Los servicios mínimos serán del 100 % en lo relacionado con la covid el 22 de abril
El Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vaso ha fijado unos servicios mínimos del 100 % en las labores de Osakidetza relacionadas con la covid-19 (realización de pruebas, red de rastreo, vacunación e información ciudadana) durante la huelga a la que este jueves están llamados los empleados públicos vascos.
ELA, LAB, CCOO, Satse, Steilas y ESK han convocado una jornada de huelga en todo el sector público de la CAV -el sindicato de interinos de la Administración, Interinok Taldeak, se ha descolgado- para pedir la consolidación de puestos temporales.
En la orden de servicios mínimos dictada por el Departamento de Trabajo y Empleo se establece que trabajará el 100 % de las personas encargadas de hacer pruebas diagnósticas de covid-19, de los integrantes de la red de rastreo, de los equipos de vacunación y del personal encargado de "atender e informar de manera inmediata a la ciudadanía de las medidas que deben adoptarse frente a posibles contagios".
Además en Osakidetza también deberá trabajar todo el personal de emergencias y de los Puntos de Atención Continuada (PAC), la mitad de los trabajadores de las centralitas telefónicas y todos los encargados de la limpieza. En hospitales y Atención Primará deberá contarse con el personal habitual de un sábado.
En Educación, se establece que debe estar presente el coordinador covid-19 de cada centro, donde para controlar los accesos tendrá que haber una persona del equipo directivo y otra de plantilla por cada turno (en haurreskolak y guarderías municipales solo tendrá que haber una persona para esta función).
Además, durante la jornada deberá contarse con un profesor o profesora por cada etapa educativa, aunque en haurreskolak, infantil y primaria a partir de 100 alumnos matriculados se añadirán dos profesores.
El transporte público ofrecerá un 30 % de sus servicios habituales, priorizando líneas que carezcan de transporte alternativo o conecten con centros sanitarios, así como los horarios de entrada y salida a los centros de trabajo.
En atención de emergencias y seguridad vial trabajará el 100 % de SOS-Deiak, mientras que en servicios como bomberos, mantenimiento de carreteras o centro de gestión del tráfico lo hará el personal equivalente a un día festivo.
Los servicios mínimos en residencias de mayores, viviendas comunitarias, centros de educación especial y de personas con dependencia o discapacidad incluirán las atenciones "consideradas como mínimos", es decir ayuda para levantarse y acostarse, higiene personal básica, alimentación y medicación. En estos centros trabajará el 50 % del personal de cocina y el 100 % del servicio de limpieza.
Recurso de los sindicatos
Los sindicatos convocantes han denunciado los servicios mínimos "totalmente abusivos", que "dejan a miles de trabajadores sin derecho fundamental a la huelga", y han anunciado que interpondrán recurso por tratarse de "una clara vulneración del derecho a la huelga".
En un comunicado, los sindicatos han recordado que sus reivindicaciones se centran en "la defensa de los servicios públicos, la creación de empleo público y la exigencia de consolidación del personal temporal".
Ante la orden dictada por el Gobierno Vasco que establece los servicios mínimos para la jornada de huelga de este jueves, las centrales sindicales han denunciado que, "en estos tiempos de pandemia, resulta especialmente llamativo que el virus se haya convertido en una excusa para establecer unos servicios mínimos del 100% en muchos ámbitos y servicios, cuando precisamente para hacer frente a la grave situación sanitaria las diferentes instituciones han renunciado a poner en marcha en esos mismos ámbitos y servicios los refuerzos necesarios para afrontar con garantías la mayor crisis sanitaria de nuestras historia reciente".
"Es más, en muchas ocasiones, los servicios mínimos decretados superan en número de efectivos a la plantilla que desempeña su labor en el día a día", han asegurado.
Las centrales sindicales han afirmado que en Educación los servicios mínimos son "los más altos establecidos nunca", cuando es un sector "en el que tampoco se han establecido las medidas y los recursos necesarios para garantizar la salud pública".
VÍDEO: El Gobierno Vasco asegura que los servicios mínimos son los mismos que en otras huelga
Más noticias sobre economía
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.