Los servicios mínimos serán del 100 % en lo relacionado con la covid el 22 de abril
El Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vaso ha fijado unos servicios mínimos del 100 % en las labores de Osakidetza relacionadas con la covid-19 (realización de pruebas, red de rastreo, vacunación e información ciudadana) durante la huelga a la que este jueves están llamados los empleados públicos vascos.
ELA, LAB, CCOO, Satse, Steilas y ESK han convocado una jornada de huelga en todo el sector público de la CAV -el sindicato de interinos de la Administración, Interinok Taldeak, se ha descolgado- para pedir la consolidación de puestos temporales.
En la orden de servicios mínimos dictada por el Departamento de Trabajo y Empleo se establece que trabajará el 100 % de las personas encargadas de hacer pruebas diagnósticas de covid-19, de los integrantes de la red de rastreo, de los equipos de vacunación y del personal encargado de "atender e informar de manera inmediata a la ciudadanía de las medidas que deben adoptarse frente a posibles contagios".
Además en Osakidetza también deberá trabajar todo el personal de emergencias y de los Puntos de Atención Continuada (PAC), la mitad de los trabajadores de las centralitas telefónicas y todos los encargados de la limpieza. En hospitales y Atención Primará deberá contarse con el personal habitual de un sábado.
En Educación, se establece que debe estar presente el coordinador covid-19 de cada centro, donde para controlar los accesos tendrá que haber una persona del equipo directivo y otra de plantilla por cada turno (en haurreskolak y guarderías municipales solo tendrá que haber una persona para esta función).
Además, durante la jornada deberá contarse con un profesor o profesora por cada etapa educativa, aunque en haurreskolak, infantil y primaria a partir de 100 alumnos matriculados se añadirán dos profesores.
El transporte público ofrecerá un 30 % de sus servicios habituales, priorizando líneas que carezcan de transporte alternativo o conecten con centros sanitarios, así como los horarios de entrada y salida a los centros de trabajo.
En atención de emergencias y seguridad vial trabajará el 100 % de SOS-Deiak, mientras que en servicios como bomberos, mantenimiento de carreteras o centro de gestión del tráfico lo hará el personal equivalente a un día festivo.
Los servicios mínimos en residencias de mayores, viviendas comunitarias, centros de educación especial y de personas con dependencia o discapacidad incluirán las atenciones "consideradas como mínimos", es decir ayuda para levantarse y acostarse, higiene personal básica, alimentación y medicación. En estos centros trabajará el 50 % del personal de cocina y el 100 % del servicio de limpieza.
Recurso de los sindicatos
Los sindicatos convocantes han denunciado los servicios mínimos "totalmente abusivos", que "dejan a miles de trabajadores sin derecho fundamental a la huelga", y han anunciado que interpondrán recurso por tratarse de "una clara vulneración del derecho a la huelga".
En un comunicado, los sindicatos han recordado que sus reivindicaciones se centran en "la defensa de los servicios públicos, la creación de empleo público y la exigencia de consolidación del personal temporal".
Ante la orden dictada por el Gobierno Vasco que establece los servicios mínimos para la jornada de huelga de este jueves, las centrales sindicales han denunciado que, "en estos tiempos de pandemia, resulta especialmente llamativo que el virus se haya convertido en una excusa para establecer unos servicios mínimos del 100% en muchos ámbitos y servicios, cuando precisamente para hacer frente a la grave situación sanitaria las diferentes instituciones han renunciado a poner en marcha en esos mismos ámbitos y servicios los refuerzos necesarios para afrontar con garantías la mayor crisis sanitaria de nuestras historia reciente".
"Es más, en muchas ocasiones, los servicios mínimos decretados superan en número de efectivos a la plantilla que desempeña su labor en el día a día", han asegurado.
Las centrales sindicales han afirmado que en Educación los servicios mínimos son "los más altos establecidos nunca", cuando es un sector "en el que tampoco se han establecido las medidas y los recursos necesarios para garantizar la salud pública".
VÍDEO: El Gobierno Vasco asegura que los servicios mínimos son los mismos que en otras huelga
Te puede interesar
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.