El nuevo modelo de la Renta genera "innumerables" quejas entre pensionistas
El Movimiento de Pensionistas de Bizkaia ha recibido "innumerables" quejas por el nuevo modelo de la Declaración de la Renta, y ha exigido a la Diputación Foral que "subsane o arregle inmediatamente esta injustificable situación" que se está produciendo, y que afecta, no solo a personas mayores, sino a "un sector muy amplio de la ciudadanía".
En un comunicado, este colectivo denuncia que hace unos días se comenzó en Bizkaia la campaña de la Declaración de la Renta y, desde su mismo inicio, "vistas las formas y condiciones establecidas para su elaboración, conocimiento completo de la misma y posibilidades de aclaración y recursos, era evidente que iba a constituir una barrera infranqueable de obstáculos, no sólo para las personas pensionistas y la gente mayor en general, sino para un sector muy amplio de la ciudadanía".
"Pasados unos cuantos días, no hacemos sino constatar que los problemas que habíamos previsto no hacen sino agudizarse, provocando un enfado generalizado. Son muchas las personas mayores que viven solas, sin disponer de ordenadores o de internet, incluso a quienes disponen de ello, les resulta prácticamente imposible comprobar sus declaraciones de renta o solicitar aclaraciones vía telemática", ha añadido.
El Movimiento de Pensionistas de Bizkaia ha explicado que únicamente aquellas personas mayores que tienen descendencia o amistades a las que puedan recurrir, "y que sepan utilizar con conocimiento el servicio de internet y la cantidad de pasos que tienen que transitar, pueden llegar a conocer los datos de su declaración de renta y la posibilidad de aclarar o recurrir lo que se les ha enviado".
En todo caso, ha dicho que "buena parte de las personas mayores, ni siquiera disponen de esa posibilidad". Por otro lado, ha dicho que la atención vía telefónica "implica también enormes dificultades, por el bloqueo de llamadas y las limitaciones de tiempo de atención y explicación".
"Además de ser una obligación pública, también es un derecho"
"Las quejas y enfados que están llegando al movimiento de pensionistas de Bizkaia son innumerables, planteando que hay que dar una respuesta a este problema. El ahorro de gastos de Hacienda, reduciendo los servicios de atención presencial, o por medio del teléfono directamente, bien móvil o fijo, no pueden ni deben servir de excusa para no facilitar la elaboración de la misma", ha asegurado.
En este sentido, ha destacado que el impuesto de la renta es obligatorio para toda la ciudadanía. "Por tanto, es una obligación pública, pero también un derecho a facilitar las cosas a la ciudadanía para regularizar su declaración final, en unos casos abonando lo que adeuda y en otros cobrando la devolución que le corresponda", ha manifestado.
En segundo lugar, ha planteado que Hacienda "garantice un servicio de atención presencial y telefónica, efectivo y ágil, lo que implica más medios técnicos y de personal para la atención debida a toda la ciudadanía que esté necesitada de esos servicios".
Asimismo, ha expresado su "rechazo a cualquier privatización de estos servicios que sólo sirven para beneficio de los agentes privados que puedan llevarlos a cabo y mayores gastos para Hacienda". "De no subsanarse o arreglarse inmediatamente esta injustificable situación, el Movimiento de Pensionistas de Bizkaia nos veremos obligados a seguir denunciando", ha concluido.
Más noticias sobre economía
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.