El paro baja en Euskadi en el primer trimestre hasta el 11,1 %
La tasa de paro en Euskadi bajó en el primer trimestre 0,3 puntos porcentuales respecto a los tres meses anteriores y se situó en el 11,1 % y en ese período el número de personas desempleadas fue de 105 700, es decir 3900 menos.
El paro bajó entre los hombres un 0,8 % y su tasa quedó en el 10,9 %, pero subió entre las mujeres un 0,3 % para llegar al 11,3 %. Por territorios, el desempleo subió un 1,4 % (2300) en Álava y quedó con una tasa del 11,8 %, pero bajó tanto en Bizkaia un 0,7 % (4500 personas desempleadas menos) hasta el 12,1 %, como en Gipuzkoa, un 0,3 % (1600) hasta el 9,2 %.
En cuanto a las capitales, el paro disminuye en Bilbao y San Sebastián, en 400 y 200 personas respectivamente, mientras que en Vitoria-Gasteiz aumenta en 2700.
A pesar de la bajada del paro en el conjunto de Euskadi, la población ocupada también se redujo en un 0,5 % en el arranque del año al situarse en 929 200 personas (4400 menos que en el trimestre anterior) ya que el aumento de ocupados en la industria y la construcción no compensó las caídas en el sector servicios y primario.
Por territorios y respecto al trimestre anterior, es en Álava donde más decrece la ocupación, con 3100 personas ocupadas menos, seguida de Gipuzkoa con 1.800 menos. En cambio, en Bizkaia la ocupación aumenta en 500 personas. Respecto a las capitales, en Vitoria-Gasteiz desciende la ocupación en 3000 personas, mientras que en San Sebastián sube en 1200 y en Bilbao en 1000.
Como resultado de la evolución de la población ocupada y la parada, la tasa de actividad es del 56 %, un 0,3 % menos que en el último trimestre de 2020, según la Encuesta de Población en Relación con la actividad (PRA) publicados este viernes por el Instituto Vasco de Estadística (Eustat).
Por su parte, la tasa de ocupación, calculada como el porcentaje de personas ocupadas de 16 a 64 años sobre el total de esas edades, baja un 0,2 % y se sitúa en el 66,7 % (69,5 % entre los hombres y 63,9 % entre las mujeres).
El Eustat explica no obstante que la actividad sigue condicionada por la pandemia y las restricciones para contener su expansión, como también lo están las cifras relativas a la población ocupada o la tasa de ocupación debido a la "utilización masiva" de instrumentos como los ERTE.
Si se comparan los datos de este primer trimestre con los del mismo periodo de 2020 se observa una reducción de la población ocupada del 2,2 % y un aumento de la tasa de paro del 1 %, lo que significa que hay 9300 personas desempleadas más que antes del inicio de la pandemia.
Otro dato destacable es que en el primer trimestre han disminuido en 1400 los hogares con todas las personas en paro al tiempo que han aumentado en 6900 las familias con todos sus integrantes en activo.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
El Departamento de Seguridad contará con 850 millones de presupuesto, un 6,4 % más
El consejero Bingen Zupiria ha explicado que tienen como retos modernizar la Ertzaintza y dotarla de mejor material. Asimismo, quieren llegar a 8.000 agentes para 2030. La oposición ha criticado el proyecto.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.