Hoy es noticia
DÍA DEL TRABAJO
Guardar
Quitar de mi lista

ELA llama a movilizarse en las cuatro capitales de Hegoalde el 1 de mayo

Bajo el lema "Aldaketa garaia da" reivindicará que es la hora del cambio, haciendo especial hincapié en la derogación de la reforma laboral y en la reforma fiscal.
Mitxel Lakuntza y Amaia Muñoa junto al cartel del 1 de mayo. Foto: @ELAsindikatua

El sindicato ELA se manifestará, por primera vez, en el Primero de Mayo en las cuatro capitales de Hegoalde. Bajo el lema "Aldaketa garaia da!" reivindicará que es la hora del cambio, haciendo especial hincapié en la derogación de la reforma laboral y en la reforma fiscal. 

ELA subraya que es el momento de apostar por las pensiones públicas y por la derogación de la reforma laboral "para poder negociar los convenios laborales aquí y evitar la destrucción de empleo". Por ello, el sindicato llama a participar en las movilizaciones del Primero de Mayo: "Es tiempo de cambio, sí, pero solo serán posibles si seguimos presionando en la calle y en los centros de trabajo".

Las manifestaciones partirán a las 11:30 en Bilbao, San Sebastián y Pamplona; en Vitoria-Gasteiz comenzará media hora antes, a las 11:00 horas.

El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, y la secretaria general adjunta, Amaia Muñoa, han presentado las movilizaciones, el cartel y el mensaje con motivo del 1 de mayo.

Amaia Muñoa ha sido la encargada de presentar el lema: "Aldaketa garaia da!". La secretaria general adjunta de ELA ha asegurado que la pandemia ha puesto de manifiesto más que nunca la urgente necesidad de realizar cambios sociales, al entender que la salud y la situación económica de miles de personas están en juego, especialmente la de las mujeres. "Nos encontramos en un momento decisivo. Las decisiones que se tomarán en las próximas semanas marcarán la salida de la crisis", ha añadido.

Además, Mitxel Lakuntza advierte de que nos encontramos ante la "trampa" de los Fondos Europeos. Lakuntza ha asegurado que estos fondos generarán recortes: "Siguiendo las órdenes dadas por Bruselas, el Gobierno español quiere reducir las pensiones y retrasar la posibilidad de jubilarse”.

Asimismo, ELA exige la derogación de las reformas laborales. ELA denuncia que "empresas con beneficios despiden a la gente haciendo uso de una legislación a su medida" y por ello solicita la inmediata derogación de dichas reformas".

De la misma manera, Lakuntza aboga por realizar una reforma fiscal que responda a la crisis. ELA propone una reforma fiscal "para incrementar la aportación de las rentas altas, los beneficios empresariales y grandes patrimonios o fortunas".

Más noticias sobre economía

Elixabete Etxanobe diputada general de Bizkaia Bizkaiko ahaldun nagusia
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Etxanobe asegura que "una vez esté el consenso municipal" en la tasa turística, "se plasmará inmediatamente en una norma"

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, la diputada general de Bizkaia, ha explicado que se lleva "ya tiempo trabajando" en la tasa turística, un asunto que requiere "un consenso a nivel municipal". Además, ha remarcado que existe "un consenso en cuanto a la necesidad de establecer una tasa, porque así lo han manifestado numerosos o algunos ayuntamientos de este territorio también" y se seguirá "los trámites, como con cualquier otra cuestión".

villavesa protesta iruñea pamplona
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La plantilla de las villavesas inicia una huelga indefinida en la semana del chupinazo de los Sanfermines

Esta primera jornada está teniendo un seguimiento del 100 % y también se están cumpliendo los servicios mínimos. En la votación llevada a cabo ayer, la plantilla rechazó por una amplia mayoría el último acuerdo presentado por la dirección de TCC. Ahora, la incógnita reside en si la empresa se volverá a sentar a negociar, después de anunciar que no lo haría mientras la huelga esté en marcha.

Cargar más