ERE
Guardar
Quitar de mi lista

El comité de PCB actuará contra el "vengativo" acto de la empresa de no-readmisión

Pregunta a Gobierno Vasco "qué más necesita", tras declararse nulo el ERE, para apoyar "el mantenimiento de todos los puestos de trabajo".
18:00 - 20:00
Trabajadores de PCB queman sus cartas de despido

El comité de empresa de PCB-ITP ha advertido que no "pasará por alto" la "vengativa" decisión de la dirección de la empresa de no reincorporar a las personas despedidas a sus puestos, aunque les pagará el salario, y ha preguntado al Gobierno Vasco "que más necesita", tras la sentencia del TSJPV que declara nulo el ERE, para "posicionarse en favor del mantenimiento de todos los puestos de trabajo en PCB-ITP".

El comité de empresa ha ofrecido este jueves una rueda de prensa, que ha comenzado con la plantilla de las fábricas de PCB de Barakaldo y Sestao quemando sus cartas de despido, después de que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TJPV) haya declarado nulo el ERE presentado por la empresa, por el que se despidió a 90 personas, por "injustificado" y "desproporcionado".

En la comparecencia, han mostrado su satisfacción por la sentencia del tribunal. Según han destacado, "por tercera vez en menos de un año, la dirección de PCB ha vuelto ha recibir una sentencia en su contra, esta vez con respecto al despido colectivo que ha ejecutado".

La representación de los trabajadores ha afirmado que la sentencia es "demoledora" y "viene a confirmar las tesis" que el comité de empresa ha defendido desde el inicio, que "no existían ni existen causas económicas y productivas para el despido colectivo". Según han vuelto a denunciar, la empresa ha intentado "aprovecharse de una crisis coyuntural provocada por la covid-19 para aligerar masa salarial y facilitar el proceso de venta del grupo HP por parte de Rolls Royce".

Tras reiterar que esta situación se podía haber resuelto "con medidas de flexibilidad a disposición de la situación excepcional que ha provocado la pandemia", el comité ha afirmado que la dirección "tenía una hoja de ruta trazada para materializar los despidos y para ello estaba dispuesta a utilizar todos los mecanismos a su alcance".

Así, desde el comité han denunciado "un uso interesado sobre los resultados financieros de los últimos años, la provocación de enfrentamiento entre la plantilla con el objetivo de desviar el debate y el impulso de actuaciones represivas de la Ertzaintza contra los trabajadores en lucha en un intento de deslegitimar las protestas e instaurar el miedo colectivo". "Quieren imponer su criterio, quieren despedir y no les importa el rechazo social generalizado contra sus actuaciones, ni tampoco las sentencias en su contra de la más alta instancia judicial en el País Vasco", han reprochado a la dirección.

"Oídos sordos" del Gobierno Vasco

Por otro lado, el comité ha considerado que "lo más lamentable es que el Gobierno Vasco ha hecho oídos sordos a la defensa de los puestos de trabajo en PCB-ITP" y "su implicación tan solo se ha limitado a activar la Consejería de Interior para actuar contra las protestas".

"¿Qué más necesita para posicionarse en favor del mantenimiento de todos los puestos de trabajo en PCB-ITP? ¿Acaso va a permitir que la dirección siga obviando las sentencias judiciales y permita que un grupo que recibe ayudas públicas de hasta 6,8 millones de euros al menos entre los años 2016 y 2020 del propio Gobierno Vasco ejecute despidos a su antojo?", ha interpelado el comité.

Asimismo, la representación de los trabajadores ha preguntado a Tapia si desde el Gobierno Vasco "no piensan exigir ninguna responsabilidad a la empresa, sobre todo en un contexto en el que están impulsando el proceso de venta del grupo y la intención de su participación en el mismo".

Por último, el comité ha señalado que lo ocurrido en PCB les reafirma en "lo importante que es la solidaridad en la lucha". En ese sentido, han agradecido el apoyo "en esta dura situación" de los trabajadores de empresas como Tubacex, Aernova, Alestis y Petronor, de pensionistas, jóvenes, movimientos pensionistas, formaciones políticas y, "muy especialmente a las gentes de la Margen Izquierda".

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más