Conflictos laborales
Guardar
Quitar de mi lista

Un clamor contra despidos y "precariedad" toma las calles de Bilbao

Los comités de empresa de Tubacex, Petronor, UTE Bilboko Argiak y PCB han realizado una movilización en Bilbao bajo el lema "Cuatro empresas, una lucha".
Movilización en Bilbao. Foto: EFE

Los comités de empresa de Tubacex, Petronor, UTE Bilboko Argiak y PCB han realizado una movilización en Bilbao bajo el lema "Cuatro empresas, una lucha". A la movilización contra la "precariedad" se han sumado también trabajadoras de H&M, según ha informado el sindicato LAB en una nota. "Las y los trabajadores han tomado las calles en contra de los despidos, en nombre de la lucha y la solidaridad obrera", ha explicado el sindicato abertzale.

Asimismo, según ha concretado ELA en un comunicado, trabajadores y trabajadoras de varias empresas en lucha –Tubacex, Petronor, UTE Bilboko Argiak, PCB, Novaltia y H&M– se han manifestado en Bilbao "en contra de la precariedad y en defensa de unas condiciones laborales dignas".

"Estamos ante diferentes conflictos laborales, cada uno con su particularidad, pero donde hay un elemento común: la defensa de derechos laborales ante grandes multinacionales que utilizan la situación derivada de la pandemia para maximizar beneficios", ha agregado el sindicato.

"Una situación que es posible como consecuencia de la actual legislación laboral, al estar vigentes las reformas laborales de Zapatero y Rajoy", ha recordado la central abertzale.

La marcha ha arrancado inicialmente con cuatro columnas que han partido desde las inmediaciones de Museo Guggenheim, Gran Vía y Azkuna Zentroa para confluir en la plaza Moyua, donde se han sumado también a la protesta trabajadores de otras empresas con problemas como Novaltia y H&M.

Tras una pancarta conjunta en la que se podía leer 'No sobra nadie', los participantes han continuado su marcha entre ruido de sirenas y petardos hasta la sede del Gobierno Vasco, donde cada comité ha dado lectura a un comunicado propio.

Mikel Etxebarria, responsable de la federación Industria y Construcción de ELA, ha denunciado que "estas empresas tienen a su favor una clase política que se niega a apoyar a la clase trabajadora y a derogar las reformas laborales".

"Además, no olvidemos que se promueven políticas que anteponen el negocio a las personas, que no valoran la calidad de los empleos como parte de la red que teje una sociedad sana", ha criticado.

"Nosotras tenemos la lucha obrera y la dignidad de clase como herramientas. Solo hay un camino para enfrentar despidos injustificados, la lucha obrera, y cuando esta es justa genera solidaridad", ha concluido.

Previamente, en declaraciones a los medios de comunicación, Jon Ayala, del comité de empresa de PCB, ha destacado la unidad de "toda la clase trabajadora" para demostrar "a Gobierno Vasco, instituciones y partidos políticos que la clase obrera está muy viva".

La plantilla de PCB ha alertado de que "ITP solo ha pagado el 4,6 % en impuestos por sus beneficios mientras recibía grandes subvenciones por parte del Ejecutivo Vasco".

"Tenemos a nuestros compañeros esperando en la calle para entrar a trabajar... ¿dónde está el derecho al trabajo de nuestros compañeros, señora Tapia?", han cuestionado a la consejera de Desarrollo Económico tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que declara nulo el ERE de PCB y obliga a readmitir a los 87 trabajadores despedidos.

Por su parte, la plantilla de Petronor, que protesta por el ERTE que se aplica en la factoría de Muskiz durante ocho meses, ha denunciado que las grandes patronales quieren "seguir precarizando vidas para maximizar ganancias", de tal forma que aprovechan las crisis para que "con el aspecto del cambio todo siga igual".

Desde Tubacex, el comité de empresa ha recordado que son ya 107 los días que permanecen en huelga y han incido en que su objetivo continúa siendo erradicar todos los despidos presentados por la dirección, que alcanzan los 129 en las dos plantas con que cuenta la compañía en Álava.

"Las causas que justifican este ERE son claramente coyunturales y seguimos exigiendo un plan industrial que demuestre que la dirección apuesta por las plantas de Laudio y Amurrio que se traduzca en un mantenimiento del empleo, aumento de las inversiones y no subcontratación de puestos de trabajo", han solicitado.

Por último, desde Bilboko Argiak el comité de empresa ha recordado que llevan 32 días en huelga en los que "lo único" que han recibido son "amenazas, insultos e indiferencia por parte del equipo de gobierno" municipal.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más