Primer trimestre de 2021
Guardar
Quitar de mi lista

El PIB modera su caída en el primer trimestre pero baja más de lo previsto

El empleo, entre enero y marzo ha subido un 0,5 % respecto al trimestre anterior, pero ha bajado un 2,1 % en relación al mismo periodo del año anterior.
Locales disponibles en San Sebastián
Locales disponibles en San Sebastián. Foto: EFE.

La economía de la CAV ha bajado más de lo previsto en el primer trimestre de 2021 al retroceder un 2,9 % interanual aunque ha moderado su caída y ha subido un 0,2 % en relación con el último trimestre de 2020, de manera que encadena tres trimestres consecutivos al alza en términos intertrimestrales.

El Instituto Vasco de Estadística (Eustat) ha confirmado este viernes los datos del avance de las cuentas trimestrales del primer trimestre de 2021, que publicó el pasado 19 de abril, y que empeoraban en 4 décimas la previsión del Gobierno Vasco, que había estimado que el retroceso del Producto Interior Bruto (PIB) en el arranque de 2021 sería del 2,5 %.

En cuanto al empleo, entre enero y marzo ha subido un 0,5 % respecto al trimestre anterior, pero ha bajado un 2,1 % en relación al mismo periodo del año anterior. Este porcentaje mejora en cuatro décimas el -2,5 % previsto por el Ejecutivo autonómico.

Por territorios históricos el PIB ha caído en términos interanuales un 2,4 % en Álava, un 2,6 % en Gipuzkoa y un 3,3 % en Bizkaia; pero ha subido en la comparativa intertrimestral un 0,2 % en esta última provincia y 0,1 % tanto en Álava como Gipuzkoa.

El retroceso del 2,9 % interanual del PIB en el conjunto de Euskadi supone una caída menor que la de periodos anteriores: el último trimestre de 2020 se cerró con un caída del 7,6 % y en el conjunto del ejercicio la economía regional se contrajo un 9,5 % y el empleo un 8,1 %.

Casi todos los sectores han registrado descensos interanuales (que se han mitigado con relación a periodos anteriores) y subidas intertrimestrales salvo los servicios que han bajado en ambos casos un 3,5 y un 0,5 %, respectivamente.

En todo caso las distintas ramas de los servicios han tenido un comportamiento dispar. El comercio, hostelería y transporte subieron un 5,5 % interanual y 2,2 % sobre el trimestre precedente.

Sin embargo, el resto de servicios (actividades inmobiliarias, de profesionales, científicas y técnicas, financieras y de seguro) han retrocedido un 5 % interanual y en 2,7 % inertrimestral. En la rama de administración pública, educación, sanidad y servicios sociales ha habido sendas subidas del 1,6 % y del 0,5 %.

En términos interanuales la industria se contrajo un 1,1 % y un 0,7 % en el caso de la manufacturera, dos descensos inferiores a los observados a lo largo del año 2020. Además, en relación al anterior trimestre se han registrado ascensos del 1,4 y 1,3 %, en cada caso.

De manera paralela la construcción ha tenido una bajada interanual del 2,4 % (también inferior a periodos anteriores) y una subida intertrimestral del 1 %.

El sector primario por su parte bajó un 7,1 % con respecto al mismo trimestre del ejercicio anterior, pero creció un 20,1 % sobre el tramo final de 2020.

En el lado de la demanda, el gasto de los hogares presenta un descenso tanto interanual del 3,7 % como intertrimestral del 0,3 %, mientras que el gasto de las administraciones públicas subió un 1,6 % en el primer caso, pero bajó un 2,4 % en el segundo. De esta manera el consumo en su conjunto anotó sendos descensos del 2,6 y 0,8 %.

La inversión se contrajo un 1,3 % interanual y pero subió un 1,9 % sobre el trimestre anterior. La relativa a bienes de equipo subió en ambos casos (un 1,9 % y un 2,1 %, respectivamente), mientras que la ligada a la construcción bajó en un caso (-3,1 % interanual) y subió en otro (+1,8 %).

Te puede interesar

Petronorreko langileen protesta Kutxabanken egoitzan
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones

Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.

Cargar más
Publicidad
X