Azpiazu pide capacidad de decisión autonómica en los fondos de recuperación
El consejero de Hacienda del Gobierno Vasco, Pedro Azpiazu, considera que es "fundamental" dar "capacidad de acción y decisión" a los gobiernos autonómicos en torno a los fondos europeos de recuperación Generation Next, y ha advertido de que si el Ejecutivo central no la permite existirá un "enorme riesgo" de que se pierdan parte de los recursos contemplados en este programa financiero y de que el propio plan español para la recuperación pueda quedar, finalmente, sin "ejecutarse".
Azpiazu ha lanzado esta advertencia durante una intervención ante los medios de comunicación tras la reunión mantenida en Vitoria-Gasteiz con la Comisión Ejecutiva de la Asociación de Municipios Vascos-Eudel, con la que ha establecido un cauce de información y colaboración para intentar captar la mayor cantidad posible de fondos, dentro del Programa Euskadi Next 2021-2026.
El consejero de Hacienda ha reiterado sus críticas a la forma en la que el Gobierno español está gestionando el acceso y reparto a estos fondos de la Unión Europea. En este sentido, ha explicado que el Ejecutivo vasco está tratando de "reenfocar" el tratamiento que el Gobierno de Sánchez ha otorgado a algunos aspectos relacionados con este instrumento financiero.
Pedro Azpiazu ha lamentado que desde el Gobierno español se hayan marcado los criterios de inversión "sin una consulta previa" a las comunidades autónomas, incluso en cuestiones que son "competencia" de estas.
Esto, según ha advertido, "podría terminar generando un enorme riesgo" de que las comunidades autónomas se vieran "imposibilitadas" para recibir fondos europeos "para determinadas cuestiones" que, como en el caso de algunos proyectos de Euskadi, ya están realizadas "con anterioridad", por lo que "no se podrían justificar las inversiones que exige España".
Azpiazu ha indicado que el Gobierno Vasco propone que se conceda a las autonomías "un margen de maniobra y flexibilidad", de manera que "respetando los criterios europeos y del plan español", las comunidades puedan destinar los fondos a los proyectos que sean "de más interés, y que tengan un mayor esfuerzo inversor y un mayor carácter transformador".
En todo caso, y en lo que se refiere al ámbito municipal, ha explicado que los ayuntamientos, "en principio", podrán optar "directamente" a estos fondos a través de las convocatorias que realice el Estado, si bien el Gobierno Vasco también canalizará parte de los fondos que reciba a las entidades locales. Azpiazu se ha mostrado convencido de que las instituciones municipales recibirán una parte importante de estas aportaciones europeas a la recuperación.
Sobre el Guggenheim en Urdaibai
Preguntado por si la ampliación del Museo Guggenheim con dos nuevas sedes en la Reserva de Urdaibai (Bizkaia) pueda recibir fondos europeos, Azpiazu ha asegurado que, como consejero de Hacienda, no tiene el "papel" de "repartidor" de esas ayudas, que no se podrán destinar de forma "caprichosa" a una u otra iniciativa, sino que se habrán de destinar al proyecto concreto para el que sean asignados por la UE.
Más noticias sobre economía
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.