Hoy es noticia
Sanfermines: sexto encierro |
Problemas de suministro
Guardar
Quitar de mi lista

Mercedes Vitoria cerrará del 21 al 25 de junio por falta de piezas

La planta de Vitoria dejará de fabricar alrededor de 900 vehículos al día. La actividad se recuperará a partir del lunes 28, en función de la disponibilidad de esos componentes.
orain-default-image

Mercedes de Vitoria-Gasteiz paralizará la producción de los tres turnos actuales del 21 al 25 de junio por falta de suministro del semiconductor, unos chips que incorporan los vehículos en sus sistemas de control.

Esta suspensión supondrá dejar de fabricar alrededor de 900 vehículos diarios, a razón de 300 por turno, por lo que los cálculos sindicales estiman que durante estos cinco días sin actividad se dejarán de fabricar en torno a 4500 vehículos.

Según los cálculos de las centrales sindicales, esta cantidad se sumará a los cerca de 5000 vehículos ya terminados pero de forma incompleta que están parados en las campas de la planta y aledaños, a la espera de que se les instale algún componente final, bien estos semiconductores, pero también botonaduras de plástico para los elevalunas.

Las cinco jornadas que contempla esta parada serán asumidas por la plantilla con cargo a los 18 días de flexibilidad que contempla el convenio dentro de la bolsa de horas fijada para poder suspender la producción.

La dirección cuenta todavía con otras ocho jornadas más por delante para poder suspender la producción sin tener que implantar alguna otra medida, y a las que podría recurrir en el caso de que siga la incertidumbre y los problemas de suministro con las piezas.

Los sindicatos han lamentado, que, una vez más, se han enterado antes por la prensa del contenido de la reunión mantenida con la dirección.

En todo caso, han añadido, será el jueves 24 cuando la dirección les comunique si se reanuda la actividad o si es necesario prolongar la parada porque la falta de suministro de los componentes continúa.

La pandemia de coronavirus hizo que la demanda y la producción de automóviles cayera durante la primera mitad de 2020. En ese momento, los fabricantes de automóviles recortaron temporalmente los pedidos de semiconductores y los proveedores de chips modificaron los planes de producción.

Ahora, cuando la demanda se está reactivando más de lo previsto-sobre todo en China- proveedores como Samsung Electronisc, NXP Semiconductors, SMIC o TSMC (el mayor fabricante del mundo y que cuenta con Apple y Qualcomm entre sus clientes), no dan abasto.

Más noticias sobre economía

Ramiro Gonzalez diputado general Alava
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ramiro González confía en que la operación de Talgo "se resuelva en los próximos días, durante el mes de julio"

El diputado general de Álava, Ramiro González, ha asegurado que le consta que "durante los últimos días se están retomando las negociaciones", que ha confiado "van por el buen camino" y ha esperado que "esto se resuelva en los próximos días, durante este mes de julio". Es más, espera "que se pueda culminar la operación y se tenga realmente al Consorcio Vasco adquiriendo la participación en Talgo". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jainaga defiende la colaboración público-privada en referencia a la adquisición de Talgo

El presidente de Sidenor José Antonio Jainaga ha recogido el premio Joxe Mari Korta 2025 por su labor a favor del arraigo y la innovación empresarial. En su discurso, ha hecho alusión a la operación para comprar la compañía Talgo, y ha defendido la colaboración público-privada. En el acto, el lehendakari Imanol Pradales le ha agradecido su compromiso con la industria vasca.

Jose Antonio Jainaga Joxe Mari korta saria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

José Antonio Jainaga recibe el premio Joxe Mari Korta 2025

El lehendakari Pradales, acompañado por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha entregado el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga.  Imanol Pradales ha agradecido al presidente de Sidenor el compromiso demostrado a través de su extensa trayectoria y que responde a un modelo vasco “que pone en valor a aquellas y aquellos que dan un paso al frente, toman riesgos e invierten".

Cargar más