Tapia pide a Sánchez aclarar los criterios de reparto de las ayudas europeas
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha pedido al presidente español, Pedro Sánchez, aclarar cómo y cuándo se realizará el reparto de los 69 500 millones de euros de ayudas a la recuperación de los fondos Next Generation, autorizados por la Comisión Europea. Este mismo año, el Gobierno español recibirá 20 000 millones del fondo de la UE, aunque el ejecutivo no ha concretado todavía cómo será y en base a qué se repartirá el dinero. El Gobierno Vasco ha presentado 188 proyectos y aspira a conseguir 5700 millones.
Tapia ha subrayado que el lehendakari Iñigo Urkullu ha transmitido al Gobierno español su deseo de que exista una cogobernanza también en este tema. Desde el Gobierno Vasco están deseosos de saber cuánto dinero recibirá la Comunidad Autónoma Vasca, según Tapia.
La consejera también se manifestó ayer antes de conocer el respaldo de Europa al plan español. De todas formas, insistió en que confía en que muchos de los proyectos puedan ser financiados. Arantxa Tapia remarcó que es necesario saber cómo se va a hacer el reparto porque entiende que ningún proyecto va a ser financiado de forma directa.
"Cuanto antes sepamos cómo va a ser esa concurrencia, cómo se van a financiar, qué tipo de financiación privada necesitan, mejor, porque nos permitirán preparar esos proyectos de forma adecuada", añadió.
Tras el respaldo de la Comisión Europea al plan de recuperación español ahora el Consejo Europeo deberá dar su aprobación en un plazo aproximado de cuatro semanas.
En el mes de julio la Comisión desembolsará 9000 millones de euros al Estado, y autorizará nuevos desembolsos en función del cumplimiento satisfactorio de los hitos y objetivos marcados para la implementación de las inversiones y reformas.
Pedro Sánchez anunció ayer que convocará la Conferencia de Presidentes Autonómicos en julio.
El Gobierno navarro es optimista
El vicepresidente del Gobierno de Navarra, Javier Remírez, es "francamente optimista" en torno al plan de recuperación, y ha indicado que diferentes departamentos llevan meses trabajando con ministerios del Gobierno español. Es más, el Gobierno foral ya tiene preparados proyectos de colaboración público-privada.
Por su parte, el delegado del Gobierno español en Navarra, José Luis Arasti, ha recordado que dentro de ese plan de recuperación no hay fondos concretos asignados a cada comunidad autónoma, sino unas convocatorias públicas a las que pueden concurrir tanto el sector público como privado con sus proyectos.
Más noticias sobre economía
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.