Escrivá: "Los baby boomers podrán ajustar sus pensiones o trabajar más"
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha avanzado este jueves una serie de advertencias para la generación del 'baby boom', trabajadores nacidos entre finales de los años 50 y hasta los 70 y que están cerca de su jubilación: "Podrán elegir entre un ajuste pequeño en su pensión o alternativamente trabajar un poco más".
Esta mañana el Gobierno español y agentes sociales han firmado el acuerdo de reforma de pensiones y, minutos antes, Escrivá ha explicado en TVE que esta generación, llamada "baby boomers", es "más ancha" y deberá asumir "algo del esfuerzo que hay que hacer de moderación del gasto en pensiones durante un periodo concreto de tiempo".
Para ello, ha planteado que podrán "elegir entre varias opciones: una puede ser un pequeño ajuste en su pensión, que sería muy moderado, o alternativamente podrían trabajar un poco más".
Para Escrivá, España "no tiene un problema agudo de pensiones", sino "un problema coyuntural" para afrontar el incremento del gasto que supondrá la jubilación de esta generación, ya que después se corregirá solo.
El acuerdo que hoy sellan el Gobierno de España y los agentes sociales con el primer paquete de medidas de la reforma de las pensiones contempla la sustitución del factor de sostenibilidad por un nuevo mecanismo de equidad intergeneracional que estará definido en cinco meses y que comenzará a aplicarse en 2027.
El ministro ha explicado que el mecanismo de equidad intergeneracional sustituirá al factor de sostenibilidad de la reforma de 2013, un elemento "mal definido" porque vinculaba las pensiones "a la esperanza de vida a todos y de forma indefinida".
Escriva ha dicho que la reforma de pensiones entrará en vigor "a fin de año", y ha adelanto que, a principios de septiembre entrará en el Congreso y "podrá estar vigente en algunos elementos centrales ya para el año que viene".
De esta forma, las pensiones ya comenzarán 2022 revalorizándose con el IPC de 2021, ha dejado claro el ministro, de forma que "los pensionistas no tendrán que estar pendientes cada año de ver qué decide en presupuestos el Gobierno de turno".
Rechazo de los sindicatos y la patronal
Los sindicatos UGT y CCOO, y las patronales CEOE y Cepyme han mostrado un rechazo rotundo a los ajustes planteados por Escrivá.
Los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, han criticado la falta de prudencia de Escrivá al haber hecho este planteamiento en el día de la firma del acuerdo de pensiones y antes de haber arrancado las negociaciones para definir este mecanismo.
Sordo ha dejado claro que la apuesta de los sindicatos es que esas generaciones tengan pensiones "equivalentes a las que hoy en día estamos sufragando" y que se deberá aumentar el gasto para garantizar esta suficiencia.
También Álvarez ha incidido en que la postura de los sindicatos en las negociaciones "no va a ir por ahí" y ha tachado de "gran hipocresía" plantear "una división entre pensionistas futuros y actuales".
En un comunicado conjunto, CEOE y Cepyme han lamentado "las desafortunadas declaraciones" de Escrivá y han aclarado que dicha pretensión "no forma parte del acuerdo alcanzado ni se comparte".
Te puede interesar
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.