ELA denuncia que la reforma de las pensiones plantea "graves recortes"
El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado este jueves que el nuevo Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) que sustituirá el factor de sostenibilidad es "un cheque en blanco al Gobierno para recortar las pensiones". A juicio del sindicato, con el nuevo elemento para calcular las pensiones "no se deroga" el factor de sostenibilidad sino que se sustituye por este MEI.
Lakuntza ha comparecido hoy en una rueda de prensa, junto a los miembros del sindicato Mikel Nova y Janire Landaluze, para valorar los acuerdos alcanzados el pasado martes en la Mesa de Diálogo Social en materia de pensiones.
El acuerdo supone que las pensiones volverán a ligarse, por ley, a la evolución de la inflación. Esto implica que se sustituirá el factor de sostenibilidad, ligado a la esperanza de vida, por un nuevo mecanismo de ajuste que se implantará en el 2027, y para el que hay un plazo hasta septiembre para fijarlo.
ELA cree que la medida "más grave y peligrosa" es el MEI que sustituirá al mencionado factor de sostenibilidad, ya que ello permitirá, en caso de no lograr un acuerdo en el diálogo social para determinarlo antes del 15 de noviembre, que el Gobierno tendrá un "cheque en blanco" para adoptar nuevos "recortes" en elementos como la edad de la jubilación o el cálculo de las nuevas pensiones.
Por ello, el secretario general del sindicato ha pedido a todos los diputados vascos en el Congreso que se opongan "de manera frontal" a la reforma propuesta.
En su comparecencia, además, Lakuntza ha considerado que en este asunto de la reforma de las pensiones ha habido "una campaña de desinformación y propaganda" para "confundir a la población sobre lo realmente firmado" y los "recortes" que contiene.
En ese sentido, ELA ha remarcado que la reforma plantea "graves recortes" en la jubilación anticipada, con la modificación de los coeficientes reductores, y su aplicación sobre la cuantía de la pensión y no sobre la base reguladora, lo que se presenta para este sindicato como "otro mecanismo para que la cuantía de las pensiones sea inferior".
Sobre la revalorización de las pensiones de acuerdo con el IPC, ELA ha indicado que "ya se estaba haciendo cada año en los presupuestos desde 2018", y ha indicado que el acuerdo indica que será una medida "temporal", que se revisará en 5 años.
ELA ha reiterado sus críticas al actual modelo del "mal llamado" diálogo social, y ha considerado que se ha convertido en un "mecanismo de acompañamiento de los recortes de las pensiones con paz social". Por ello, ha pedido "dar marcha atrás en los recortes aprobados en las reformas de 2011 y 2013" y ha insistido en la reivindicación de fijar la pensión mínima en 1.080 euros.
Más noticias sobre economía

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.