Zubiaurre: "Esta quinta ola afecta al absentismo, a la actividad empresarial y a la economía"

El presidente de Confebask, Eduardo Zubiaurre, se muestra optimista a la marcha de la economía en los próximos meses, a pesar de que admite que esta quinta ola sigue teniendo consecuencias en materia laboral. "Aunque se haya vacunado a la población más vulnerable, hay muchos trabajadores en cuarentena, y eso se nota en la actividad empresarial, en el absentismo y en la economía", asegura.
En una entrevista en Euskadi Irratia, el presidente de la patronal vasca ha vaticinado que, tras un "mal" 2020, el PIB crecerá un 7 % en 2021 y que todos los sectores avanzarán en la recuperación.
Cuestionado por problemas más inmediatos, Zubiaurre ha citado la falta de materia prima y suministros o los problemas en el transporte, y ha calificado de "desventaja" el elevado precio de la luz. También se ha mostrado preocupado por el envejecimiento de la sociedad: "En la actualidad tenemos 100 000 personas menos en el mercado laboral que en el año 2000. La población está envejeciendo y faltan perfiles muy concretos en las empresas. Eso repercute en la competencia de las empresas y en el estado de bienestar". Así, ha abogado por mirar a Europa, porque existen, en su opinión, proyectos "eficaces" para organizar la conciliación familiar y la inmigración.
Sobre si procede un aumento en los salarios, el presidente de Confebask ha afirmado que en Euskadi las condiciones laborales son "buenas" en general.
Tubacex, ERTEs y reforma laboral
Zubiaurre ha mostrado su "preocupación e incertidumbre" por las consecuencias de la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) sobre Tubacex. Según ha recordado, la empresa tiene problemas estructurales y que el fallo no hace sino agravarlos. "Sin seguridad jurídica, la viabilidad de la empresa está en jaque", ha añadido.
Por otro lado, Eduardo Zubiaurre ha pedido "flexibilidad" al Gobierno español para que los ERTEs sean un instrumento para mantener el empleo en la actual situación de pandemia.
Asimismo, el presidente de la patronal vasca ha realizado una lectura "muy negativa" de la propuesta de reforma laboral realizada por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y ha considerado que "lo que se va a lograr es de nuevo falta de seguridad, preocupación y dificultar la contratación".
Europa y la transición energética
Preguntado por los fondos de inversión Next Generation de la Comisión Europea, Zubiaurre se ha mostrado "cauto", al señalar que falta "claridad" y que la situación "está por ver". En ese sentido, ha recordado que España deberá reducir el déficit para obtener los fondos, ya que tiene un endeudamiento "insostenible". Opina, asimismo, que los fondos deberían ser gestionados por las comunidades autónomas.
Por último, sobre la transición energética, y en concreto sobre la intención de Bruselas de prohibir la venta de vehículos de combustión para 2035, ha dicho que se trata de un proyecto "muy estricto, que traerá altas demandas y grandes presiones".
Más noticias sobre economía
Se aplaza un día el inicio de la huelga en las villavesas para someter a votación la última propuesta
La huelga indefinida iba a comenzar este martes 1 de julio, pero el comité de TCC ha acordado por mayoría tras la reunión mantenida este lunes con la dirección someter la propuesta que les ha sido trasladada a votación.
BBVA no tira la toalla y decide seguir adelante con la OPA al Sabadell
El Consejo de Ministros del pasado martes daba su visto bueno a la OPA con la condición de que ambas entidades mantuvieran su autonomía jurídica y gestión diaria de forma separada. BBVA admite que la condición impuesta por el Ejecutivo español "retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas".
El 75% de ausencias del trabajo en la CAV son incapacidades temporales y no absentismo, según un informe de LAB
LAB, quien ha encargado el informe a la fundación Ipar Hegoa, denuncia que "el fraude masivo" está en la calificación de patologías profesionales como enfermedades comunes.
El movimiento de pensionistas se reúne el 17 de julio con el lehendakari y le pide su apoyo para igualar las pensiones al SMI
El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria registró en el Parlamento Vasco una iniciativa legislativa popular que reclama complementos para llegar a ese mínimo y pedirle a Imanol Pradales su disposición a tramitar la ley.
Arcelor Mittal retira el ERE de las fábricas de Legasa y Salvatierra
La dirección ha anunciado esta decisión en la mediación celebrada en el Tribunal Laboral de Navarra. UGT, sindicato mayoritario en la planta de Legasa, ha decidido desconvocar la huelga.

489 grandes morosos adeudan casi mil millones de euros a las Haciendas Forales de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa
Las tres Diputaciones han hecho público el listado de grandes deudores y deudoras, que encabeza en Bizkaia la compañía creada por el grupo vasco Afer, de Jabyer Fernández, y los hermanos Juan Miguel y José Ramón Osinalde Echániz con casi 40,5 millones de euros cada uno en Gipuzkoa. En Álava se ha incrementado el número de grandes morosos con respecto al ejercicio anterior.
Los trabajadores de la Villavesa mantienen la huelga que afectará a los sanfermines
Hoy se han reunido la dirección y el comité de empresa de TCC, pero no han llegado a un acuerdo, ya que el comité ha denunciado la "actitud inmovilista" de la empresa.

Concluye sin acuerdo el acto de conciliación entre sindicatos y Mercedes Vitoria por la novena hora de jornada
El sindicato UGT seguirá adelante con el proceso judicial, y ha pedido que se reconozca a las personas trabajadoras el derecho a recuperar las horas extraordinarias trabajadas.
El Ministerio de Vivienda recibe el índice de Gipuzkoa para regular los precios de alquiler
En Gipuzkoa están actualmente reconocidas como zonas tensionadas las localidades de Errenteria, Lasarte-Oria, Zumaia, Irun, mientras que San Sebastián se sumará a este listado en julio.
Sindicatos vascos se concentran en Eskoriatza para denunciar los últimos accidentes laborales mortales
Los sindicatos LAB, ESK, Steilas, EHNE-Etxalde e HIRU han alzado la voz este viernes en Eskoriatza contra la precariedad laboral en el sector forestal, tras la muerte de tres trabajadores en apenas dos días.