Zubiaurre: "Esta quinta ola afecta al absentismo, a la actividad empresarial y a la economía"
El presidente de Confebask, Eduardo Zubiaurre, se muestra optimista a la marcha de la economía en los próximos meses, a pesar de que admite que esta quinta ola sigue teniendo consecuencias en materia laboral. "Aunque se haya vacunado a la población más vulnerable, hay muchos trabajadores en cuarentena, y eso se nota en la actividad empresarial, en el absentismo y en la economía", asegura.
En una entrevista en Euskadi Irratia, el presidente de la patronal vasca ha vaticinado que, tras un "mal" 2020, el PIB crecerá un 7 % en 2021 y que todos los sectores avanzarán en la recuperación.
Cuestionado por problemas más inmediatos, Zubiaurre ha citado la falta de materia prima y suministros o los problemas en el transporte, y ha calificado de "desventaja" el elevado precio de la luz. También se ha mostrado preocupado por el envejecimiento de la sociedad: "En la actualidad tenemos 100 000 personas menos en el mercado laboral que en el año 2000. La población está envejeciendo y faltan perfiles muy concretos en las empresas. Eso repercute en la competencia de las empresas y en el estado de bienestar". Así, ha abogado por mirar a Europa, porque existen, en su opinión, proyectos "eficaces" para organizar la conciliación familiar y la inmigración.
Sobre si procede un aumento en los salarios, el presidente de Confebask ha afirmado que en Euskadi las condiciones laborales son "buenas" en general.
Tubacex, ERTEs y reforma laboral
Zubiaurre ha mostrado su "preocupación e incertidumbre" por las consecuencias de la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) sobre Tubacex. Según ha recordado, la empresa tiene problemas estructurales y que el fallo no hace sino agravarlos. "Sin seguridad jurídica, la viabilidad de la empresa está en jaque", ha añadido.
Por otro lado, Eduardo Zubiaurre ha pedido "flexibilidad" al Gobierno español para que los ERTEs sean un instrumento para mantener el empleo en la actual situación de pandemia.
Asimismo, el presidente de la patronal vasca ha realizado una lectura "muy negativa" de la propuesta de reforma laboral realizada por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y ha considerado que "lo que se va a lograr es de nuevo falta de seguridad, preocupación y dificultar la contratación".
Europa y la transición energética
Preguntado por los fondos de inversión Next Generation de la Comisión Europea, Zubiaurre se ha mostrado "cauto", al señalar que falta "claridad" y que la situación "está por ver". En ese sentido, ha recordado que España deberá reducir el déficit para obtener los fondos, ya que tiene un endeudamiento "insostenible". Opina, asimismo, que los fondos deberían ser gestionados por las comunidades autónomas.
Por último, sobre la transición energética, y en concreto sobre la intención de Bruselas de prohibir la venta de vehículos de combustión para 2035, ha dicho que se trata de un proyecto "muy estricto, que traerá altas demandas y grandes presiones".
Te puede interesar
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.
Preocupación entre los pequeños productores de huevos, porque el confinamiento reducirá la producción
Amaia Arriaga, de Erlia Arrautza Ekologikoak, ha abierto las puertas a EITB. Tiene 500 gallinas y se dedica a la producción de huevos ecológicos. Aunque ya vivieron una situación similar hace unos años, está preocupada por el estrés que van a sufrir las gallinas. Sabe que la producción de huevos bajará y espera que el encierro de las aves sea breve.
Amaia Barredo ve necesarias las medidas cautelares para prevenir la expansión de la gripe aviar
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca apela a la responsabilidad de las instituciones y opina que las medidas ordenadas por el Ministerio vienen para prevenir una afección en un momento de riesgo muy elevado. Asimismo ha anunciado la creación del comité de seguimiento de la gripe aviar que se reunirá el lunes, 17 de noviembre.
El Gobierno Vasco convoca un comité de seguimiento ante la gripe aviar para el lunes
Por orden del Gobierno español, todas las aves de corral deben ser confinadas a partir de hoy. La medida afecta a todos los tipos de explotación.