Entrevista
Guardar
Quitar de mi lista

Zubiaurre: "Esta quinta ola afecta al absentismo, a la actividad empresarial y a la economía"

El presidente de Confebask insiste en que será "imposible" recuperar la normalidad económica sin solventar la crisis sanitaria.
orain-default-image
orain-default-image

El presidente de Confebask, Eduardo Zubiaurre, se muestra optimista a la marcha de la economía en los próximos meses, a pesar de que admite que esta quinta ola sigue teniendo consecuencias en materia laboral. "Aunque se haya vacunado a la población más vulnerable, hay muchos trabajadores en cuarentena, y eso se nota en la actividad empresarial, en el absentismo y en la economía", asegura.

En una entrevista en Euskadi Irratia, el presidente de la patronal vasca ha vaticinado que, tras un "mal" 2020, el PIB crecerá un 7 % en 2021 y que todos los sectores avanzarán en la recuperación.

Cuestionado por problemas más inmediatos, Zubiaurre ha citado la falta de materia prima y suministros o los problemas en el transporte, y ha calificado de "desventaja" el elevado precio de la luz. También se ha mostrado preocupado por el envejecimiento de la sociedad: "En la actualidad tenemos 100 000 personas menos en el mercado laboral que en el año 2000. La población está envejeciendo y faltan perfiles muy concretos en las empresas. Eso repercute en la competencia de las empresas y en el estado de bienestar". Así, ha abogado por mirar a Europa, porque existen, en su opinión, proyectos "eficaces" para organizar la conciliación familiar y la inmigración.

Sobre si procede un aumento en los salarios, el presidente de Confebask ha afirmado que en Euskadi las condiciones laborales son "buenas" en general.

Tubacex, ERTEs y reforma laboral

Zubiaurre ha mostrado su "preocupación e incertidumbre" por las consecuencias de la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) sobre Tubacex. Según ha recordado, la empresa tiene problemas estructurales y que el fallo no hace sino agravarlos. "Sin seguridad jurídica, la viabilidad de la empresa está en jaque", ha añadido.

Por otro lado, Eduardo Zubiaurre ha pedido "flexibilidad" al Gobierno español para que los ERTEs sean un instrumento para mantener el empleo en la actual situación de pandemia.

Asimismo, el presidente de la patronal vasca ha realizado una lectura "muy negativa" de la propuesta de reforma laboral realizada por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y ha considerado que "lo que se va a lograr es de nuevo falta de seguridad, preocupación y dificultar la contratación".

Europa y la transición energética

Preguntado por los fondos de inversión Next Generation de la Comisión Europea, Zubiaurre se ha mostrado "cauto", al señalar que falta "claridad" y que la situación "está por ver". En ese sentido, ha recordado que España deberá reducir el déficit para obtener los fondos, ya que tiene un endeudamiento "insostenible". Opina, asimismo, que los fondos deberían ser gestionados por las comunidades autónomas.

Por último, sobre la transición energética, y en concreto sobre la intención de Bruselas de prohibir la venta de vehículos de combustión para 2035, ha dicho que se trata de un proyecto "muy estricto, que traerá altas demandas y grandes presiones".

Más noticias sobre economía

GRAFCAV9209. BILBAO, 24/06/2025.-Un cartel en una sucursal del BBVA, en Bilbao este martes aludiendo a la fusión entre BBVA y Sabadell. La Comisión Europea recordó este martes que cualquier condición impuesta por un Gobierno para aprobar una transacción debería ser "excepcional, proporcionada y justificada por razones de interés público válidas", aunque rehusó pronunciarse en concreto sobre la decisión del Ejecutivo español respecto a la opa del BBVA por el Sabadell. EFE/Luis Tejido
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

BBVA no tira la toalla y decide seguir adelante con la OPA al Sabadell

El Consejo de Ministros del pasado martes daba su visto bueno a la OPA con la condición de que ambas entidades mantuvieran su autonomía jurídica y gestión diaria de forma separada. BBVA admite que la condición impuesta por el Ejecutivo español "retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas".

Zergak fakturak
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

489 grandes morosos adeudan casi mil millones de euros a las Haciendas Forales de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa

Las tres Diputaciones han hecho público el listado de grandes deudores y deudoras, que encabeza en Bizkaia la compañía creada por el grupo vasco Afer, de Jabyer Fernández, y los hermanos Juan Miguel y José Ramón Osinalde Echániz con casi 40,5 millones de euros cada uno en Gipuzkoa. En Álava se ha incrementado el número de grandes morosos con respecto al ejercicio anterior.

Cargar más