El Gobierno Vasco amplía hasta el 30 de septiembre el plazo para las ayudas covid-19 a empresas y autónomos
El Gobierno Vasco ampliará hasta el 30 de septiembre la presentación de solicitudes a las ayudas directas de apoyo a la solvencia de empresas y autónomos afectados por la Covid-19. Inicialmente, este plazo finalizaba este próximo 30 de julio.
Según han comunicado desde el Gobierno Vasco, se ha constatado que la presentación de estas solicitudes va a un ritmo lento. En concreto, según indican, "se han presentado 3946 solicitudes de los 35 000 beneficiarios que, aproximadamente, podrían acceder a estas ayudas".
Por lo que se ha decidido ampliar el plazo con el propósito de facilitar a los autónomos y empresas que reúnan los requisitos presentar sus solicitudes y alcanzar el mayor impacto posible de esta línea de subvenciones.
La nueva Orden del Departamento de Economía y Hacienda que se publicará mañana, jueves, en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) se establece que el plazo finalizará a las 12:00 horas (mediodía) del 30 de septiembre de 2021 siempre que, con anterioridad, no se agote la dotación económica total. Si esto ocurriese, se cerrará la recepción de solicitudes y se dará publicidad de la misma en el BOPV.
En la CAV, estas ayudas alcanzan los 268 millones de euros (218 millones financiados con fondos estatales y 50 millones adicionales aportados por el ejecutivo vasco) y a ellas pueden acceder 173 actividades económicas, ya que se han añadido 78 nuevos CNAES a los 95 contemplados en el Real Decreto español.
Las solicitudes, requerimientos, notificaciones y demás trámites se efectúan exclusivamente por medios electrónicos, y se harán efectivas mediante un único pago. Para obtener más información se puede consultar la web www.euskadi.eus, o hacer uso del teléfono de atención pública: 945 01 77 00 o el correo electrónico laguntzakcovid@euskadi.eus.
Más noticias sobre economía
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.