CCOO Gazteak denuncia que la juventud no se está viendo beneficiada por la recuperación
Comisiones Obreras (CCOO) Gazteak ha presentado este jueves en una rueda de prensa la campaña La precariedad nos quema, babestu zaitez, para denunciar la situación sociolaboral que sufre la juventud vasca.
"Las dos grandes preocupaciones de la juventud vasca que deben ser atendidas son el empleo y la vivienda", ha asegurado la responsable de CCOO Gazteak Sandra Sevilla, que ha hecho hincapié en la parcialidad y temporalidad de los contratos, cuya tasa entre los jóvenes es "el doble" que en el conjunto de la población.
La secretaria general de CCOO en Euskadi, Loli García, ha denunciado que el esquema de relaciones laborales ha "usado" a los jóvenes como "clínex": "se usa, se abusa y cuando ya no se considera, se tira".
Resaltan de esta forma que, según la Encuesta de Población Activa del primer trimestre de 2020, la ocupación de los jóvenes en la CAV muestra una tendencia descendente.
En la senda de recuperación que anuncia la EPA, Loli García ha apuntado que hay muchos "puntos negros" en estos datos: "la encuesta de población activa refleja que los jóvenes no están siendo beneficiadas por esta recuperación, siguen sufriendo los niveles de precariedad y desempleo".
Lamenta también que el empleo que se está creando es temporal y que no se ha reducido el paro en las personas jóvenes, sino que está creciendo, poniendo el foco en las mujeres.
Respecto a la precariedad de la vivienda, Sevilla ha destacado que la tasa de emancipación en Euskadi es una de las más bajas de la UE, con un 38,5 %.
"En 2020, el 40,5 % de las personas entre 15 y 29 años en la CAV no creían poder llevar a cabo un proyecto emancipatorio; muchos de los jóvenes que viven solos, sienten que en algún momento tendrán que volver a casa de sus progenitores, lo que los expertos llaman 'emancipación truncada'", ha advertido.
Por todo ello, CCOO Gazteak considera que la organización sindical colectiva es "una medida para afrontar las consecuencias de la situación que venimos arrastrando los jóvenes".
"Ha llegado el momento de poner la agenda social encima de la mesa, y que la clase trabajadora tenga reconocidos sus derechos", ha concluido Loli García.
CCOO urge a la reforma laboral
La secretaria estatal de empleo de Comisiones Obreras Lola Santillana ha celebrado los buenos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que han marcado una caída del paro al 15,26% y una creación de 464 900 empleos en todo el estado, a la vez que ha pedido aprovechar la coyuntura para regresar a los niveles de empleo anteriores a la pandemia y acabar con la precariedad y la temporalidad.
"Deberiamos aprovechar este momento, junto a los fondos europeos, para proyectarnos en los próximos trimestre con datos de empleo superiores a los que había antes de la pandemia", ha señalado Santillana, quien además ha incidido en que "este país no puede seguir reproduciendo un mercado de trabajo marcado por la precariedad, la temporalidad y la rotación en el empleo".
Para ello, desde CCOO consideran "fundamental" dar carpetazo definitivo a la reforma laboral de 2012 antes de final de año, con una nueva reforma que elimine el contrato temporal. Santillana, además, ha señalado que el Gobierno "no tiene más remedio" que aprobar en el próximo Consejo de Ministros una subida del Salario Mínimo Interprofesional.
Más noticias sobre economía
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.