El Gobierno español baraja modificar la tarifa de la luz y crear una empresa pública de energía
La vicepresidenta del Gobierno, Teresa Ribera, ha planteado la posibilidad de modificar la tarifa regulada de la luz para reducir su exposición a la volatilidad de los precios del mercado mayorista, así como crear una empresa pública que agrupe los saltos hidroeléctricos al vencimiento de su concesión.
Ribera ha asegurado que, a corto plazo, las medidas del Gobierno para amortiguar el encarecimiento del pool se limitarán a la fiscalidad. Asimismo, ha abierto la posibilidad de reformar la tarifa regulada, como han propuesto las eléctricas, y crear una empresa pública de energía, como pide su socio de Gobierno, Unidas Podemos.
Entre las posibles fórmulas para reformar la tarifa, ha mencionado la posibilidad de que incorporar un tramo fijo "un poco más alto", mientras que la asociación eléctrica Aelec ha abogado por desvincularla del pool y vincularla a precios estables.
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) se ha situado para mañana, viernes, en plena ola de calor, en 117,29 euros megavatio hora (MWh), con lo que bate un récord por quinto día consecutivo y supera en un 1,3 % al anterior, fijado para este jueves en 115,83 euros.
Así, el precio del pool, que en España se usa de referencia para calcular la tarifa regulada a la que están sujetos unos 10 millones de hogares, supera en un 319,5 % a los 36,71 euros/MWh que se pagaron el segundo viernes de agosto del año pasado, según datos del operador del mercado ibérico OMIE.
Por franjas horarias, el precio del pool, en el que se casa la oferta de los productores con la demanda prevista por Red Eléctrica, oscilará entre los 128,54 euros/MWh que costará entre las 22:00 y las 23:00 horas, y los 101,52 euros que se pagarán entre las 05:00 y las 06:00 de la madrugada.
La UE apuesta por un mercado de energía integrada
El vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, ha transmitido a España su convicción de que un mercado energético integrado a nivel europeo es "la forma más efectiva en coste para asegurar un suministro asequible y seguro" para los ciudadanos europeos. Además, ha pedido "asegurar que los consumidores más vulnerables estén protegidos" y ha recordado que la legislación europea permite a los Estados miembros aplicar salvaguardas para proteger a los hogares más vulnerables.
Más noticias sobre economía
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.