BIOCOMBUSTIBLE
Guardar
Quitar de mi lista

Petronor logra producir biocombustible para aviones a partir de residuos

El lote de biocombustible 'biojet' fabricado en Petronor consta de 5300 toneladas de combustible y su uso evitará la emisión de 300 toneladas de CO2 a la atmósfera, el equivalente a 40 vuelos Madrid-Bilbao.
Un avión en el aeropuerto de Loiu
Un avión en el aeropuerto de Loiu. Foto extraída de un vídeo de EITB.

Petronor ha producido, por primera vez, a partir de residuos, biocombustible para aviación -llamado biojet-, según ha informado el grupo Repsol, al que pertenece la refinería vizcaína.

Estos combustibles se empiezan a utilizar en la aviación, donde la electrificación no es viable por el momento. La Comisión Europea ha marcado como objetivo impulsar los combustibles sostenibles para aviación en la Unión Europea alcanzando un uso del 2 % en 2025 y un 63 % en el año 2050.

El lote fabricado en Petronor consta de 5300 toneladas de combustible y su uso evitará la emisión de 300 toneladas de CO2 a la atmósfera, el equivalente a 40 vuelos Madrid-Bilbao.

Se trata de la tercera producción de biojet en España realizada por Repsol, tras la fabricación de otros dos lotes en las refinerías de Puertollano y Tarragona, a mediados de 2020 y principios de 2021 respectivamente, donde se utilizó biomasa como materia prima. A esos dos lotes se une ahora el producido por Petronor.

En Petronor se han utilizado residuos como materia prima, en un ejemplo de economía circular que mejora la gestión de los residuos transformándolos en productos de alto valor añadido como los combustibles de baja huella de carbono.

Más noticias sobre economía

Ramiro Gonzalez diputado general Alava
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ramiro González confía en que la operación de Talgo "se resuelva en los próximos días, durante el mes de julio"

El diputado general de Álava, Ramiro González, ha asegurado que le consta que "durante los últimos días se están retomando las negociaciones", que ha confiado "van por el buen camino" y ha esperado que "esto se resuelva en los próximos días, durante este mes de julio". Es más, espera "que se pueda culminar la operación y se tenga realmente al Consorcio Vasco adquiriendo la participación en Talgo". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jainaga defiende la colaboración público-privada en referencia a la adquisición de Talgo

El presidente de Sidenor José Antonio Jainaga ha recogido el premio Joxe Mari Korta 2025 por su labor a favor del arraigo y la innovación empresarial. En su discurso, ha hecho alusión a la operación para comprar la compañía Talgo, y ha defendido la colaboración público-privada. En el acto, el lehendakari Imanol Pradales le ha agradecido su compromiso con la industria vasca.

Jose Antonio Jainaga Joxe Mari korta saria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

José Antonio Jainaga recibe el premio Joxe Mari Korta 2025

El lehendakari Pradales, acompañado por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha entregado el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga.  Imanol Pradales ha agradecido al presidente de Sidenor el compromiso demostrado a través de su extensa trayectoria y que responde a un modelo vasco “que pone en valor a aquellas y aquellos que dan un paso al frente, toman riesgos e invierten".

Cargar más