BIOCOMBUSTIBLE
Guardar
Quitar de mi lista

Petronor logra producir biocombustible para aviones a partir de residuos

El lote de biocombustible 'biojet' fabricado en Petronor consta de 5300 toneladas de combustible y su uso evitará la emisión de 300 toneladas de CO2 a la atmósfera, el equivalente a 40 vuelos Madrid-Bilbao.
Un avión en el aeropuerto de Loiu
Un avión en el aeropuerto de Loiu. Foto extraída de un vídeo de EITB.

Petronor ha producido, por primera vez, a partir de residuos, biocombustible para aviación -llamado biojet-, según ha informado el grupo Repsol, al que pertenece la refinería vizcaína.

Estos combustibles se empiezan a utilizar en la aviación, donde la electrificación no es viable por el momento. La Comisión Europea ha marcado como objetivo impulsar los combustibles sostenibles para aviación en la Unión Europea alcanzando un uso del 2 % en 2025 y un 63 % en el año 2050.

El lote fabricado en Petronor consta de 5300 toneladas de combustible y su uso evitará la emisión de 300 toneladas de CO2 a la atmósfera, el equivalente a 40 vuelos Madrid-Bilbao.

Se trata de la tercera producción de biojet en España realizada por Repsol, tras la fabricación de otros dos lotes en las refinerías de Puertollano y Tarragona, a mediados de 2020 y principios de 2021 respectivamente, donde se utilizó biomasa como materia prima. A esos dos lotes se une ahora el producido por Petronor.

En Petronor se han utilizado residuos como materia prima, en un ejemplo de economía circular que mejora la gestión de los residuos transformándolos en productos de alto valor añadido como los combustibles de baja huella de carbono.

Más noticias sobre economía

Venta de pisos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas

En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso

Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones. 

Cargar más