El Gobierno de España y los agentes sociales no llegan a un acuerdo sobre el SMI
El Ministerio de Trabajo, los sindicatos CC. OO. y UGT y las patronales CEOE y Cepyme no han logrado llegar este lunes a un acuerdo sobre la subida del salario mínimo inteprofesional (SMI) pero seguirán negociando "de manera informal", aunque por el momento sin convocar de nuevo la mesa de negociación.
"En principio hemos dado por zanjadas las reuniones en relación con el SMI. Salvo que haya alguna novedad en las próximas horas no se va a volver a convocar la mesa, se va a abrir el periodo de consultas al que está obligado el Gobierno", ha explicado el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Mariano Hoya, al término de la reunión que han celebrado las partes en el Ministerio de Trabajo.
Hoya ha afirmado que la reunión "ha terminado casi como ha empezado", con "pocos avances", pues todas las partes siguen manteniendo sus posiciones, incluido el Gobierno de España, que ofrece una horquilla de subida para este año de entre 12 y 19 euros, frente a los 25 euros demandados por UGT.
Aunque ha asegurado que a UGT le gustaría un acuerdo social sobre la subida del SMI, Hoya ha reconocido que éste ahora mismo "no es posible" por el distanciamiento que existe entre las distintas posiciones de las partes.
"Vamos a ver si a lo largo de esta semana podemos concretar en qué términos va a subir el SMI este año. En eso sí que no hay duda, en que el SMI va a subir este año y que vamos a transitar por las recomendaciones de los expertos. El Gobierno sigue teniendo sus dificultades", ha comentado.
Los sindicatos han pedido al Gobierno que la subida del SMI de este año se aplique desde el 1 de septiembre, frente a lo dicho por la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, que ha afirmado este misma mañana que la intención del Ejecutivo es que se aplique desde el mes de octubre, sin carácter retroactivo.
En una entrevista realizada en TVE minutos antes de comenzar la reunión entre el Ministerio de Trabajo y los representantes de CCOO, UGT, CEOE y Cepyme para tratar de pactar la subida del salario mínimo de este año, la ministra ha expresado su confianza para que se llegue a un acuerdo este mes de septiembre.
"El aumento del SMI lo tenemos que hacer siempre y cuando no ponga en riesgo el empleo, sobre todo para los jóvenes", ha dicho la vicepresidenta.
Asimismo, ha añadido que el Gobierno español se guiará por las recomendaciones de la comisión de expertos que creó para analizar la mejor senda de subida del SMI de cara al objetivo de alcanzar el 60% del salario medio a final de legislatura.
En concreto, los expertos apostaron por sumar este año entre 12 y 19 euros a los 950 euros brutos al mes actuales, una horquilla que Trabajo ve lo suficientemente amplia como para poder alcanzar un pacto.
Calviño ha explicado que la senda de subida del SMI puede retomarse ahora debido a los datos positivos que está teniendo el mercado laboral, con caídas "sin precedentes" del paro y bajada de los trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).
La vicepresidenta primera ha confirmado que el Gobierno de España tienen la intención de prorrogar los ERTE más allá del 30 de septiembre, si bien ha indicado que habrá que hacerlo "en los parámetros que generen más empleo". Esto implicará, con toda probabibilidad, una revisión de las exoneraciones a la Seguridad Social vinculadas a los ERTE.
La reunión que se está celebrando esta mañana entre el Ministerio de Trabajo y representantes sindicales será la "reunión definitiva" sobre este asunto, pues Yolanda Díaz, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ya ha dicho que la decisión del Gobierno español sobre cuánto subirá el SMI este año se tomará tras este encuentro y "se aplicará rápidamente".
Te puede interesar
El Departamento de Seguridad contará con 850 millones de presupuesto, un 6,4 % más
El consejero Bingen Zupiria ha explicado que tienen como retos modernizar la Ertzaintza y dotarla de mejor material. Asimismo, quieren llegar a 8.000 agentes para 2030. La oposición ha criticado el proyecto.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.