Ocio
Guardar
Quitar de mi lista

Hosteleros del casco viejo de Pamplona cerrarán durante el 'juevintxo' por el "descontrol" en las calles

El objetivo de la medida es denunciar "la falta de seguridad que se respira en las calles" del barrio durante las jornadas del llamado "juevintxo".
Un bar en Pamplona. Foto de archivo: EFE.

Hosteleros del casco viejo de Pamplona cerrarán este jueves a partir de las 18:00 horas sus establecimientos, hasta el día siguiente, para protestar por el "descontrol" que se produce en las calles del barrio durante las jornadas del llamado "juevintxo".

La "gota que ha colmado el vaso", ha explicado a Efe el portavoz de la Asociación Navarra de Pequeña Empresa de Hostelería (Anapeh), Juan Carlos Oroz, ha sido la paliza que recibió el pasado viernes el encargado de un bar del casco viejo de Pamplona.

El hostelero fue trasladado a urgencias hacia las 22:00 horas tras recibir una paliza por parte de varios jóvenes por un incidente previo en el bar, unos hechos que está investigando la Policía Municipal.

En Pamplona se habla de la tarde-noche de los jueves como del "juevintxo" en referencia a una campaña, que ya no secundan los establecimientos, que ofrecía un vino de calidad y un pintxo a dos euros, lo que creó en la ciudad la costumbre de acudir a locales de hostelería en esa jornada.

Pero ahora "ningún hostelero hace ningún evento para atraer a la gente, absolutamente nadie lo hace", ha afirmado Oroz, quien ha lamentado que "se sigue utilizando esa palabra y nos sentimos de alguna manera señalados, como si nosotros estuviésemos creando un evento que llamase a las masas y nada más lejos de la realidad".

Los jóvenes acuden al casco viejo "porque han adquirido la costumbre de salir los jueves" y "el ambiente se lo crean ellos en las calles, sobre todo con botellón, y nosotros no podemos controlar eso".

El cierre, ha comentado, no está organizado por ninguna asociación, sino que ha surgido entre los propios hosteleros de la calle San Nicolás, donde se encuentra el establecimiento del hostelero agredido, y al mismo se han adherido locales de otras zonas.

El objetivo, ha insistido, es denunciar "el descontrol y falta de seguridad que se respira en las calles. Hemos decidido decir basta ya y hasta aquí hemos llegado".

Más noticias sobre economía

GRAFCAV9209. BILBAO, 24/06/2025.-Un cartel en una sucursal del BBVA, en Bilbao este martes aludiendo a la fusión entre BBVA y Sabadell. La Comisión Europea recordó este martes que cualquier condición impuesta por un Gobierno para aprobar una transacción debería ser "excepcional, proporcionada y justificada por razones de interés público válidas", aunque rehusó pronunciarse en concreto sobre la decisión del Ejecutivo español respecto a la opa del BBVA por el Sabadell. EFE/Luis Tejido
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

BBVA no tira la toalla y decide seguir adelante con la OPA al Sabadell

El Consejo de Ministros del pasado martes daba su visto bueno a la OPA con la condición de que ambas entidades mantuvieran su autonomía jurídica y gestión diaria de forma separada. BBVA admite que la condición impuesta por el Ejecutivo español "retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas".

Zergak fakturak
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

489 grandes morosos adeudan casi mil millones de euros a las Haciendas Forales de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa

Las tres Diputaciones han hecho público el listado de grandes deudores y deudoras, que encabeza en Bizkaia la compañía creada por el grupo vasco Afer, de Jabyer Fernández, y los hermanos Juan Miguel y José Ramón Osinalde Echániz con casi 40,5 millones de euros cada uno en Gipuzkoa. En Álava se ha incrementado el número de grandes morosos con respecto al ejercicio anterior.

Cargar más