ESTADIOS DE FÚTBOL
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco defiende que la fijación de aforos en los estadios de fútbol es una competencia autonómica

Asimismo, el Ejecutivo vasco considera que la fijación del aforo requiere tener en cuenta la situación epidemiológica y otros condicionantes.
Reale Arena. Foto de archivo: EITB Media

El Gobierno Vasco ha defendido este martes que la fijación de aforos en los estadios de fútbol es una competencia autonómica y que, en consecuencia, no está obligado a ampliar el límite de espectadores hasta el 60 % del total, tal y como acordó el Consejo Interterritorial a principios de septiembre. Así ha argumentado el Ejecutivo vasco las restricciones de aforo de los estadios establecidas en Euskadi.

El Gobierno Vasco ha presentado sus alegaciones al recurso presentado por la Liga de Fútbol Profesional ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), que ha pedido que se eleve el aforo desde el 30 % que permite el Gobierno Vasco hasta el porcentaje aprobado por el Gobierno español.

Sin embargo, el Ejecutivo vasco cree que la fijación del aforo requiere tener en cuenta la situación epidemiológica y otros condicionantes. Además, considera que dicho porcentaje se propone como aforo máximo, "lo que no significa que deba ser necesariamente implantado en todas las Comunidades Autónomas".

El TSJPV dio este lunes al Gobierno Vasco 24 horas para argumentar las restricciones de aforo de los estadios, antes de resolver si cabe indemnizar a la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LFP) por el perjuicio económico generado. 

En su recurso, LaLiga solicitó que se aplicara en Euskadi "el acuerdo de 1 de septiembre del Consejo Interterritorial" de Sanidad, que había acordado ampliar al 60 % el aforo de espectadores en las competiciones deportivas profesionales celebradas en recintos abiertos.

En las alegaciones presentadas en la sala de lo contencioso-administrativo presidido por el juez Luis Ángel Garrido se señala que el porcentaje de aforo solicitado por la Liga de Fútbol Profesional "no encuentra justificación": "Se dice que encuentran base en el Acuerdo del Consejo Interterritorial de Salud de 1 de septiembre, pero tampoco se argumenta por qué no se fija el 40, el 70 o el 100%".

El LABI, por su parte, ha motivado su decisión sobre el 30 % basándose en las específica situación epidemiológica y sanitaria de Euskadi en la actualidad. Así, el Servicio Jurídico Central del Gobierno Vasco ha presentado 887 páginas de documentación para motivar sus alegaciones, incluyendo las razones de su decisión.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más