Estado de la Unión
Guardar
Quitar de mi lista

Bruselas apuesta por crear "un ecosistema de chips europeo de última generación"

Von der Leyen ha destacado en su discurso la importancia de que la UE invierta en su "soberanía tecnológica".
DEBATE-ESTADO-UNION-EFE-VON-DER-LEYEN.JPG
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en el Parlamento Europeo. Foto: EFE

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, se ha puesto el objetivo de "crear conjuntamente un ecosistema de chips europeo de última generación" que "garantice la seguridad de suministro y desarrolle nuevos mercados para una tecnología europea pionera".

En el Debate sobre el Estado de la Unión, que ha pronunciado en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia), Von der Leyen ha puesto énfasis en los semiconductores, esos "chips minúsculos que hacen que todo funcione".

"No hay sector digital sin los chips", ha dicho, para después advertir de que la producción mundial está funcionando "a medio gas" por la "creciente demanda" y la escasez".

Von der Leyen ha destacado en su discurso la importancia de que la UE invierta en su "soberanía tecnológica" y doble la inversión en transformación digital "de acuerdo con sus propias normas y valores".

"Dependemos de los chips fabricados en Asia", ha lamentado la alemana, para después recalcar que avanzar en este aspecto "no es sólo una cuestión de competitividad, sino también de soberanía tecnológica". Por eso, ha avanzado que Bruselas propondrá una Ley Europea de Chips.

En el mismo sentido, el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, ha dicho este miércoles que en la Unión Europea se deben crear "megafábricas" que puedan producir a "gran escala" los semiconductores "más avanzados" de 2 nanómetros o de menor escala.

Pandemia

Por otro lado, la Comisión Europea propondrá dotar a la nueva autoridad europea de respuesta a pandemias con 6000 millones de euros hasta 2027, lo que supone unos 1000 millones de euros al año, con el objetivo de que la UE esté mejor preparada ante el posible surgimiento de nuevas amenazas sanitarias.

"Tenemos que asegurar que ningún virus convierta una epidemia local en una pandemia mundial", ha subrayado la jefa del Ejecutivo comunitario.

Más noticias sobre economía

Jardineros de Vitoria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"

La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.

Cargar más