Rolls Royce vende ITP Aero a Bain por 1700 millones
Rolls-Royce ha firmado el acuerdo con el consorcio de empresas liderado por fondo estadounidense Bain Capital para la venta de la totalidad de su filial ITP Aero por 1700 millones de euros.
El mencionado consorcio lo componen otras dos empresas. Por una parte, la gipuzkoana SAPA (de la familia Aperribai) dedicada a la defensa; esto facilitará la operación, ya que el Gobierno español debe dar el visto bueno a la misma, precisamente porque ITP opera en el sector de defensa. Y, por otra parte, JB Capital Market (el fondo de Javier Botín). No se ha detallado aún la participación de cada una de las partes.
El fondo estadounidense Bain Capital está abierto a negociar la incorporación de más socios industriales españoles en el consorcio, que representen hasta un 30 % del capital, hasta finales de junio de 2022.
Este lunes era la fecha tope que se habían marcado las partes implicadas para cerrar la negociación en torno a la venta del fabricante vasco de motores y componentes aeronáuticos, y finalmente, la noticia ha llegado al mediodía. ITP Aero será una empresa independiente dirigida por el consejero director general actual, Carlos Alzola, con sede y toma de decisiones en Zamudio (Bizkaia). Según el acuerdo, ITP tendrá la sede social y fiscal en Euskadi.
La multinacional británica ha señalado que este acuerdo es un elemento "clave" del programa de desinversiones de Rolls-Royce para ayudar "a mejorar su cuenta de resultados y apoyar su ambición por recuperar a medio plazo la calificación crediticia de grado de inversión".
Asimismo, ha explicado que Bain Capital ayudará a impulsar el plan industrial de ITP Aero como medio "para asegurar su continuidad y garantizar el mantenimiento de la plantilla y fomentará la expansión del negocio de la compañía, que seguirá siendo un proveedor estratégico clave a largo plazo para Rolls-Royce".
Posible participación del Gobierno Vasco
Entre los posibles socios, está el Gobierno Vasco, que en junio manifestaba su intención de participar en ITP y cuyo papel está aún sin esclarecerse. Podría participar con 60 millones de euros pero siempre que se cumplan las condiciones establecidas por el Ejecutivo de Urkullu.
Muchas de esas condiciones están ya recogidas en el acuerdo, las referentes al centro de toma de decisiones, la de mantener los puestos de trabajo y las de impulsar el plan industrial. No así requisitos como el de poder controlar el cumplimiento del acuerdo mediante la membresía en el consejo de administración.
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha afirmado que el Gobierno Vasco seguirá trabajando con el objetivo de entrar en el consejo de Administración de ITP y para encontrar socio industrial para el proyecto, local o de fuera.
Iñigo Urkullu advertía ayer de que no le gustaba la "deriva" en la operación de venta de ITP Aero por parte de Rolls Royce, y recordaba las condiciones "claras" de su Gobierno para entrar en el capital de la empresa con un "importante desembolso", como que fuera considerada estratégica en la industria aeronáutica que y su centro de decisión y su domicilio fiscal y social permanezcan en Euskadi.
Urkullu apuntaba otros requisitos, como la definición de un proyecto industrial sólido con músculo financiero, en el que se mantenga la inversión, la apuesta por la I+D y por el empleo. Además, defendía que harían falta medidas de control para el cumplimiento de las condiciones acordadas y su Gobierno Vasco debería tener un representante en el consejo de administración.
Rolls-Royce compró en julio de 2016 al grupo Sener la participación del 53,1% que tenía en ITP por 720 millones, de manera que se hacía con el 100% de la compañía. Sin embargo, en agosto de 2020 la multinacional británica comunicaba que estudiaba la venta de distintos negocios, incluyendo ITP Aero.
Apoyo y confianza del Gobierno de España
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España ha emitido una nota en la que afirma confiar en que esta operación aporte a ITP Aero "certeza, estabilidad y un horizonte de crecimiento, empleo e inversión después de dos años de incertidumbre sobre el futuro de la compañía".
Según recoge la nota el Gobierno de España ha actuado en el proceso y lo seguirá haciendo "como garante de los intereses nacionales por tratarse ITP de una empresa estratégica a nivel tecnológico, de la defensa y la seguridad nacional".
La operación de compra venta realizada por Rolls Royce al consorcio liderado por Bain Capital Private Equity mantiene, según el ministerio "la importancia estratégica que ITP Aero tiene para España y reforzará la situación de partida inicial, en la protección de los intereses nacionales gracias a los compromisos asumidos y anunciados hoy por la parte compradora, en particular respecto de garantizar el mantenimiento de los puestos de trabajo y la sede fiscal y operativa de la empresa en el País Vasco".
Finalmente, en la línea de garantizar los intereses nacionales y de acuerdo con la legislación vigente, insiste en que esta operación "deberá iniciar a partir de ahora los trámites de aprobación por parte del Ministerio de Defensa y de la Junta de Inversiones Exteriores (JINVEX) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo".
Más noticias sobre economía
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.