Rolls Royce vende ITP Aero a Bain por 1700 millones
Rolls-Royce ha firmado el acuerdo con el consorcio de empresas liderado por fondo estadounidense Bain Capital para la venta de la totalidad de su filial ITP Aero por 1700 millones de euros.
El mencionado consorcio lo componen otras dos empresas. Por una parte, la gipuzkoana SAPA (de la familia Aperribai) dedicada a la defensa; esto facilitará la operación, ya que el Gobierno español debe dar el visto bueno a la misma, precisamente porque ITP opera en el sector de defensa. Y, por otra parte, JB Capital Market (el fondo de Javier Botín). No se ha detallado aún la participación de cada una de las partes.
El fondo estadounidense Bain Capital está abierto a negociar la incorporación de más socios industriales españoles en el consorcio, que representen hasta un 30 % del capital, hasta finales de junio de 2022.
Este lunes era la fecha tope que se habían marcado las partes implicadas para cerrar la negociación en torno a la venta del fabricante vasco de motores y componentes aeronáuticos, y finalmente, la noticia ha llegado al mediodía. ITP Aero será una empresa independiente dirigida por el consejero director general actual, Carlos Alzola, con sede y toma de decisiones en Zamudio (Bizkaia). Según el acuerdo, ITP tendrá la sede social y fiscal en Euskadi.
La multinacional británica ha señalado que este acuerdo es un elemento "clave" del programa de desinversiones de Rolls-Royce para ayudar "a mejorar su cuenta de resultados y apoyar su ambición por recuperar a medio plazo la calificación crediticia de grado de inversión".
Asimismo, ha explicado que Bain Capital ayudará a impulsar el plan industrial de ITP Aero como medio "para asegurar su continuidad y garantizar el mantenimiento de la plantilla y fomentará la expansión del negocio de la compañía, que seguirá siendo un proveedor estratégico clave a largo plazo para Rolls-Royce".
Posible participación del Gobierno Vasco
Entre los posibles socios, está el Gobierno Vasco, que en junio manifestaba su intención de participar en ITP y cuyo papel está aún sin esclarecerse. Podría participar con 60 millones de euros pero siempre que se cumplan las condiciones establecidas por el Ejecutivo de Urkullu.
Muchas de esas condiciones están ya recogidas en el acuerdo, las referentes al centro de toma de decisiones, la de mantener los puestos de trabajo y las de impulsar el plan industrial. No así requisitos como el de poder controlar el cumplimiento del acuerdo mediante la membresía en el consejo de administración.
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha afirmado que el Gobierno Vasco seguirá trabajando con el objetivo de entrar en el consejo de Administración de ITP y para encontrar socio industrial para el proyecto, local o de fuera.
Iñigo Urkullu advertía ayer de que no le gustaba la "deriva" en la operación de venta de ITP Aero por parte de Rolls Royce, y recordaba las condiciones "claras" de su Gobierno para entrar en el capital de la empresa con un "importante desembolso", como que fuera considerada estratégica en la industria aeronáutica que y su centro de decisión y su domicilio fiscal y social permanezcan en Euskadi.
Urkullu apuntaba otros requisitos, como la definición de un proyecto industrial sólido con músculo financiero, en el que se mantenga la inversión, la apuesta por la I+D y por el empleo. Además, defendía que harían falta medidas de control para el cumplimiento de las condiciones acordadas y su Gobierno Vasco debería tener un representante en el consejo de administración.
Rolls-Royce compró en julio de 2016 al grupo Sener la participación del 53,1% que tenía en ITP por 720 millones, de manera que se hacía con el 100% de la compañía. Sin embargo, en agosto de 2020 la multinacional británica comunicaba que estudiaba la venta de distintos negocios, incluyendo ITP Aero.
Apoyo y confianza del Gobierno de España
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España ha emitido una nota en la que afirma confiar en que esta operación aporte a ITP Aero "certeza, estabilidad y un horizonte de crecimiento, empleo e inversión después de dos años de incertidumbre sobre el futuro de la compañía".
Según recoge la nota el Gobierno de España ha actuado en el proceso y lo seguirá haciendo "como garante de los intereses nacionales por tratarse ITP de una empresa estratégica a nivel tecnológico, de la defensa y la seguridad nacional".
La operación de compra venta realizada por Rolls Royce al consorcio liderado por Bain Capital Private Equity mantiene, según el ministerio "la importancia estratégica que ITP Aero tiene para España y reforzará la situación de partida inicial, en la protección de los intereses nacionales gracias a los compromisos asumidos y anunciados hoy por la parte compradora, en particular respecto de garantizar el mantenimiento de los puestos de trabajo y la sede fiscal y operativa de la empresa en el País Vasco".
Finalmente, en la línea de garantizar los intereses nacionales y de acuerdo con la legislación vigente, insiste en que esta operación "deberá iniciar a partir de ahora los trámites de aprobación por parte del Ministerio de Defensa y de la Junta de Inversiones Exteriores (JINVEX) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo".
Más noticias sobre economía
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.