Rolls Royce vende ITP Aero a Bain por 1700 millones
Rolls-Royce ha firmado el acuerdo con el consorcio de empresas liderado por fondo estadounidense Bain Capital para la venta de la totalidad de su filial ITP Aero por 1700 millones de euros.
El mencionado consorcio lo componen otras dos empresas. Por una parte, la gipuzkoana SAPA (de la familia Aperribai) dedicada a la defensa; esto facilitará la operación, ya que el Gobierno español debe dar el visto bueno a la misma, precisamente porque ITP opera en el sector de defensa. Y, por otra parte, JB Capital Market (el fondo de Javier Botín). No se ha detallado aún la participación de cada una de las partes.
El fondo estadounidense Bain Capital está abierto a negociar la incorporación de más socios industriales españoles en el consorcio, que representen hasta un 30 % del capital, hasta finales de junio de 2022.
Este lunes era la fecha tope que se habían marcado las partes implicadas para cerrar la negociación en torno a la venta del fabricante vasco de motores y componentes aeronáuticos, y finalmente, la noticia ha llegado al mediodía. ITP Aero será una empresa independiente dirigida por el consejero director general actual, Carlos Alzola, con sede y toma de decisiones en Zamudio (Bizkaia). Según el acuerdo, ITP tendrá la sede social y fiscal en Euskadi.
La multinacional británica ha señalado que este acuerdo es un elemento "clave" del programa de desinversiones de Rolls-Royce para ayudar "a mejorar su cuenta de resultados y apoyar su ambición por recuperar a medio plazo la calificación crediticia de grado de inversión".
Asimismo, ha explicado que Bain Capital ayudará a impulsar el plan industrial de ITP Aero como medio "para asegurar su continuidad y garantizar el mantenimiento de la plantilla y fomentará la expansión del negocio de la compañía, que seguirá siendo un proveedor estratégico clave a largo plazo para Rolls-Royce".
Posible participación del Gobierno Vasco
Entre los posibles socios, está el Gobierno Vasco, que en junio manifestaba su intención de participar en ITP y cuyo papel está aún sin esclarecerse. Podría participar con 60 millones de euros pero siempre que se cumplan las condiciones establecidas por el Ejecutivo de Urkullu.
Muchas de esas condiciones están ya recogidas en el acuerdo, las referentes al centro de toma de decisiones, la de mantener los puestos de trabajo y las de impulsar el plan industrial. No así requisitos como el de poder controlar el cumplimiento del acuerdo mediante la membresía en el consejo de administración.
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha afirmado que el Gobierno Vasco seguirá trabajando con el objetivo de entrar en el consejo de Administración de ITP y para encontrar socio industrial para el proyecto, local o de fuera.
Iñigo Urkullu advertía ayer de que no le gustaba la "deriva" en la operación de venta de ITP Aero por parte de Rolls Royce, y recordaba las condiciones "claras" de su Gobierno para entrar en el capital de la empresa con un "importante desembolso", como que fuera considerada estratégica en la industria aeronáutica que y su centro de decisión y su domicilio fiscal y social permanezcan en Euskadi.
Urkullu apuntaba otros requisitos, como la definición de un proyecto industrial sólido con músculo financiero, en el que se mantenga la inversión, la apuesta por la I+D y por el empleo. Además, defendía que harían falta medidas de control para el cumplimiento de las condiciones acordadas y su Gobierno Vasco debería tener un representante en el consejo de administración.
Rolls-Royce compró en julio de 2016 al grupo Sener la participación del 53,1% que tenía en ITP por 720 millones, de manera que se hacía con el 100% de la compañía. Sin embargo, en agosto de 2020 la multinacional británica comunicaba que estudiaba la venta de distintos negocios, incluyendo ITP Aero.
Apoyo y confianza del Gobierno de España
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España ha emitido una nota en la que afirma confiar en que esta operación aporte a ITP Aero "certeza, estabilidad y un horizonte de crecimiento, empleo e inversión después de dos años de incertidumbre sobre el futuro de la compañía".
Según recoge la nota el Gobierno de España ha actuado en el proceso y lo seguirá haciendo "como garante de los intereses nacionales por tratarse ITP de una empresa estratégica a nivel tecnológico, de la defensa y la seguridad nacional".
La operación de compra venta realizada por Rolls Royce al consorcio liderado por Bain Capital Private Equity mantiene, según el ministerio "la importancia estratégica que ITP Aero tiene para España y reforzará la situación de partida inicial, en la protección de los intereses nacionales gracias a los compromisos asumidos y anunciados hoy por la parte compradora, en particular respecto de garantizar el mantenimiento de los puestos de trabajo y la sede fiscal y operativa de la empresa en el País Vasco".
Finalmente, en la línea de garantizar los intereses nacionales y de acuerdo con la legislación vigente, insiste en que esta operación "deberá iniciar a partir de ahora los trámites de aprobación por parte del Ministerio de Defensa y de la Junta de Inversiones Exteriores (JINVEX) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo".
Te puede interesar
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.