El número de parados desciende en Hegoalde en 4133 durante el mes de septiembre
El número de parados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha bajado en Euskadi durante el mes de septiembre en 2768 personas en relación a agosto (-2,26 %). Así, la cifra total de desempleados se ha situado en 119 492 personas. En Navarra, el paro se redujo en septiembre en 1365 personas, un 4,01 % menos respecto al mes anterior, lo que deja el número de desempleados en 32 688 personas.
Según los datos hechos públicos este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, en comparación con septiembre de 2020, se han contabilizado en la Comunidad Autónoma Vasca 25 266 parados menos, lo que supone una caída del 17,45 %. El paro ha descendido tanto entre los hombres (-1.198) como entre las mujeres (-1.570).
En Álava, el desempleo ha descendido un 2,47 %, con 567 personas desempleadas menos que en agosto, de manera que el número de parados se eleva a 20 135. En Gipuzkoa ha bajado un 1,80 %, con 603 parados menos y un total de 31 427 personas desempleadas, y en Bizkaia se ha reducido un 2,30 %, con 1598 desempleados menos y un total de 67.930 parados.
En comparación con septiembre de 2020, Gipuzkoa ha registrado un descenso relativo del 19,99% en la cifra de parados (-7.850), seguido de Álava con un descenso del 19,78% (-4.965) y de Bizkaia con una caída del 15,49% (-12.451).
En Navarra, el paro ha descendido en el mes de septiembre en 1365 personas, un 4,01 % y la cifra total de desempleados queda así en 32 688 personas, 5475 menos que un año antes, lo que supone un descenso del 14,31 %.
El Gobierno Vasco valora la mayor bajada en 15 años
La vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha valorado la recuperación "sostenida" y "constante" del empleo en Euskadi, que, según ha destacado, ha registrado en septiembre la mayor bajada del paro en este mes en los últimos quince años.
En una nota, la vicelehendakari ha destacado que el desempleo ha bajado "en todos los sectores, en todos los territorios, en hombres y mujeres y en casi todas las franjas de edad". Asimismo, ha recordado se ha recuperado ya el 92 % del empleo destruido en la crisis motivada por la pandemia tras un mes de septiembre que ha tenido un comportamiento similar al de otros años.
A pesar de que el desempleo haya subido entre los menores de 25 años, y sin experiencia laboral previa, Mendia cree que se trata de "un dato habitual que se repite todos los septiembres porque son los jóvenes que finalizan sus estudios y, tras el verano, se incorporan como demandantes de empleo".
Mendia ha señalado que aún hay 2200 desempleados más que antes de la pandemia, pero "casi 27 000 personas desempleadas menos que hace un año".
En su opinión, estos datos reflejan ya "un horizonte de nuevas oportunidades para que el empleo que seguiremos creando sea, además, de calidad, inclusivo e igualitario".
Temporalidad y precariedad de los contratos
Los sindicatos han valorado la bajada del paro registrado en septiembre, pero han criticado la temporalidad del empleo creado, ya que el 90 % de los contratos han sido temporales, al tiempo que han incidido en la necesidad de dar respuesta al paro juvenil y al de larga duración.
ELA ha criticado en un comunicado que la crisis del covid "no ha alterado" la situación de las mujeres, que "siguen siendo el 57,5 %" de los parados, y el de los jóvenes "vuelve a incrementarse" al tiempo que ha criticado que los contratos "siguen teniendo las mismas características que en meses anteriores: precarios y temporales".
LAB ha considerado que aunque el desempleo se ha reducido en términos generales, respecto a 2019 todavía hay "un 5,63 más de paro y ese porcentaje sube hasta el 20,79 % en los jóvenes".El sindicato criticado el "nivel de precariedad escandaloso" del empleo, ya que "el 92 % de los nuevos contratos firmados" el pasado mes fueron eventuales al tiempo que ha recordado que todavía hay 9491 personas acogidas a un ERTE.
UGT-Euskadi considera "muy positivo" el descenso del paro, pero advierte de que "es el momento de poner en marcha" los acuerdos a los que este sindicato "está llegando en mesa de diálogo social", unos planteamientos "concretos y encaminados a conseguir empleo y mantenerlo".
Por su parte, CCOO ha señalado que, aunque septiembre recupera parte de la pérdida de agosto, el número de demandantes de empleo sigue "disparado" y recuerda que Euskadi continúa "con 20 000 afiliados menos que hace dos años".
Chivite cree que se consolida la recuperación del empleo en niveles precovid
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, considera que las cifras del paro en el mes de septiembre evidencian la "consolidación de la recuperación en materia de empleo" porque reflejan niveles similares a los constatados antes de la pandemia.
"Se trata del séptimo mes consecutivo en el que desciende el paro y la cifra se sitúa en niveles de finales de 2019", ha dicho, además de subrayar que el dato se acompaña de un incremento en la contratación en todos los tramos de edad.
Así lo ha asegurado a los periodistas con motivo de su visita a la Agencia Integral de Empleo de Iturrondo en Burlada este lunes para presentar un nuevo servicio de emprendimiento.
Sin embargo, "pese a las muy buenas noticias, seguimos teniendo elementos críticos en materia de empleo: parados de larga duración, mujeres, jóvenes y mayores de 54 años. Y ahí es donde vamos a centrar y estamos centrando gran parte de las prioridades del Plan de Empleo", ha dicho.
Para ello, Chivite considera que la mejor forma para hacerlo es mediante la concertación social con los agentes sociales y económicos, un camino que entiende que se ha iniciado con la aprobación reciente del Plan de Empleo de Navarra, en el que "fueron invitados todos los agentes sociales y han participado todos los que han querido hacerlo".
76 113 parados menos en el Estado español
En el Estado español el paro registrado ha disminuido en septiembre en 76 113 desempleados, marcando así el mayor recorte para este mes de la serie histórica, mientras que el número de afiliados medios a la Seguridad Social ha aumentado en 57 387 personas.
Según los datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo, el número total de afiliados se ha situado en los 19.531.111, mientras que el de desempleados se ha quedado en los 3.257.802 personas.
Más noticias sobre economía
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.