ELA celebrará su 15º Congreso los días 24 y 25 de noviembre en el Palacio Euskalduna
El sindicato ELA celebrará su 15º Congreso los días 24 y 25 de noviembre en el Palacio Euskalduna de Bilbao, en el que se formará un Comité Ejecutivo paritario, integrado por 6 mujeres y 6 hombres, y encabezado por el secretario general, Mitxel Lakuntza.
ELA, sindicato mayoritario en el País Vasco, celebrará el Congreso bajo el lema "Benetan garrantzitsuak diren gauzak; Aktibatu, Lortu, Zaindu" ("Lo que realmente importa; Activar, Lograr, Cuidar"), con el objetivo de "activar a la clase trabajadora y al conjunto de la sociedad".
Serán 736 las y los delegados que debatirán el informe de gestión presentado por el Comité Ejecutivo, así como la ponencia que definirá los ejes de trabajo para los próximos cuatro años.
El Comité Nacional de ELA ha presentado ya la lista de personas y funciones para el Comité Ejecutivo que será votada en el Congreso, en una propuesta que incluye 3 personas nuevas, las tres mujeres -Leire Gallego Lopez de Goikoetxea, Alazne Mantxola Mintegi eta Ane Miren Zelaia Arieta-Araunabeña-, de forma que a partir del cónclave de noviembre el Comité Ejecutivo del sindicato "será un órgano paritario, integrado por 6 mujeres y 6 hombres".
La central sindical ha destacado este lunes en la presentación del congreso que "se aproximan cambios de calado (reforma laboral, reforma de pensiones...)" y ha añadido que "frente al capital hay que activar, lograr y cuidar las cosas que realmente importan".
La ponencia que se debatirá en el Congreso aboga "por una transformación social, ecológica, democrática y feminista". ELA se declara "más consciente de que también el sindicato debe dar un salto a la hora de vincular en los centros de trabajo el conflicto ecológico y el de clase".
Apuesta también por centrarse en los trabajos de cuidados, especialmente tras lo sucedido en la pandemia, ya que muchas veces están "devaluados y precarizados".
"Hay que poner la economía y las finanzas bajo control público para que estén al servicio de las mayorías sociales", defiende ELA.
ELA también aboga en su ponencia "por un estado vasco independiente; por una cultura republicana", tras estimar que los Gobiernos vasco y navarro "son meros gestores administrativos de las decisiones que se toman en Madrid".
El sindicato planteará, asimismo, "una negociación colectiva diferente para hacer frente a la precariedad laboral". Afirma que "las durísimas posiciones que adoptan patronales y gobiernos nos obligan a situar las huelgas y movilizaciones en el centro de nuestra acción".
En cuanto a las alianzas, ELA considera que únicamente la denominada "mayoría sindical vasca" -que forma junto a LAB y otras centrales minoritarias- "reúne las condiciones necesarias para conformar una alianza sindical estratégica".
Más noticias sobre economía
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.
La juventud deberá retrasar su jubilación hasta los 71 años para mantener su nivel de vida
Un estudio concluye que la entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación. En 2027, la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión.
El comité de las villavesas denuncia servicios mínimos "abusivos" y anuncia una manifestación el 5 de julio
La primera jornada de huelga provocó ayer retrasos, colas de gente en las marquesinas y autobuses llenos en hora punta, aunque la preocupación radica en qué pasará si no llegan a un acuerdo antes de las fiestas de San Fermín.
Un problema informático genera largas colas en el control de pasaportes de la T4 de Barajas
Este fallo informático en el acceso de las aplicaciones que utiliza la Policía Nacional ha coincidido en un plazo de tiempo muy breve con una acumulación de vuelos, lo que ha provocado largas colas durante el control de pasaportes.