Entrevista
Guardar
Quitar de mi lista

Zigor Urkiaga: "El decreto a las eléctricas será un bonito parche, pero no va a solucionar el problema"

El director de proyectos estratégicos y administración industrial del Gobierno Vasco ha analizado la situación en la industria vasca,"la que nos da de comer". Apuesta por invertir en la eficiencia energética para restar "volatilidad a las renovables".
Urkiaga, en un momento de la entrevista. Foto: EITB Media

En opinión del director de proyectos estratégicos y administración industrial del Gobierno Vasco, Zigor Urkiaga, el decreto a las eléctricas aprobado ayer por el Congreso de los Diputados no deja de ser "un bonito parche" que a corto plazo sí ayudará a paliar el aumento del precio de la electricidad, pero "no solucionará el problema".

En una entrevista al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, Urkiaga ha analizado la situación de la economía industrial vasca, que supone el 40 % del PIB y por tanto, "nos da de comer". Según ha explicado, la industria consume mucha energía, que ha de ser comprada en el exterior (el 92 %, concretamente). La escalada de precios, provocada por el "aumento brutal de producción", ha hecho que crezca la demanda: "Los mercados no han podido aumentar la oferta tan pronto como la demanda (...) y algunos competidores están dispuestos a comprar gas a cualquier precio, con lo que en la subasta, el aporte de gas marca el precio". Para Urkiaga esta situación podría suponer "un enfriamiento en la recuperación", aunque ha apostillado que tanto el Gobierno español como Europa podrían enderezar la situación con cambiando algunas de sus políticas.

"Europa lo que tiene que hacer es plantearse cuál es el sistema o modelo de formación de precios del mercado porque lo que no tiene mucha lógica es que el último que llegue y compre más caro marque el precio. Tú no vas a la lonja de Bermeo, y el precio del besugo marca el precio del muble.... Pues eso es más o menos lo que ocurre en el mercado de la energía", ha argumentado.

Así, ha vaticinado que en los próximos meses se podrían generalizar los parones en empresas, como los anunciados en Sidenor o ArcelorMittal.

(Estamos trabajando para ampliar la información)

Te puede interesar

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X