Sordo, reelegido con amplia mayoría para su segundo mandato como líder de CCOO
El actual secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Unai Sordo, ha logrado este sábado, en el 12º Congreso Confederal, la reelección para su segundo mandato al frente del sindicato durante los próximos cuatro años con 659 votos a favor y 44 abstenciones, lo que supone un apoyo del 93,74%, por encima del 88,8% que obtuvo en el Congreso anterior.
La nueva ejecutiva ha contado con 661 votos a favor y 49 abstenciones. El apoyo de los delegados sindicales ha sido del 93,09%.
En la sesión del viernes, los delegados de CCOO respaldaron la candidatura de Sordo a la Secretaría General de CCOO, la única que se ha presentado, con un total de 668 avales.
En este 12º Congreso, que arrancó el jueves, Sordo ha hecho balance de sus cuatro años como secretario general. Su mandato ha estado marcado por la pandemia, que ha definido, sobre todo, los últimos dos años.
En este tiempo, se han logrado varios acuerdos sociales, como los de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) a 965 euros y la primera pata de la reforma de pensiones.
Las negociaciones seguirán en este segundo periodo. Por delante, queda ultimar la reforma laboral, que el Ejecutivo debe presentar a Bruselas antes de fin de año. Sordo confía en que "sí o sí" esté lista en las próximas semanas.
En su segundo mandato, el secretario general de CCOO también tendrá pendiente el desarrollo del acuerdo para desplegar la primera pata de la reforma de pensiones y la negociación de la segunda parte, en la que se incluirá previsiblemente el nuevo sistema de cotización para trabajadores autónomos a partir de sus ingresos reales.
Además, Sordo habrá de afrontar una nueva negociación para la subida del SMI; el despliegue de los fondos europeos y de unos Presupuestos del Estado, los de 2022, con récord inversor, y una nueva reforma fiscal que nacerá a partir del informe de los expertos designados por el Gobierno español.
El sindicalista vasco era el único candidato a la Secretaría General en este Congreso, al igual que en el anterior, celebrado a finales de julio de 2017.
En CCOO, la Secretaría General está limitada a un máximo de tres mandatos (dos ordinarios y uno de carácter extraordinario) de cuatro años de duración cada uno.
Sustituto de Onaindi
Sordo (1972, Barakaldo) se crió en el barrio de Uribarri y educó en un colegio e instituto públicos, donde, aparte de su primer "pinito revolucionario" con un cartel anti OTAN, ya mostraba mucho más afán en la explicación de una metáfora que en comprender integrales y derivadas, tal y como cuenta en su blog personal.
Se tituló como graduado social también en una universidad pública, la Universidad del País Vasco, y trabajó durante unos años en el sector de la madera para, finalmente, llegar a CCOO, algo que se produjo "como pasa algunas veces en la vida, casi por casualidad y con conjunción de astros mediante".
Pero sin duda fue la "deuda social" que tenía la que propició su dedicación al mundo sindical asumiendo en junio de 2000 la Secretaría de Juventud de CCOO de Euskadi para ocho años después asumir la secretaría general del sindicato en la comunidad autónoma, en sustitución de Josu Onaindi, siendo reelegido de nuevo en 2013.
En 2017 decidió dar el salto a Madrid, siendo el único candidato para sustituir al frente de la secretaría general de CCOO a Ignacio Fernández Toxo, quien había decidido promover el relevo generacional del sindicato por la necesidad de transformación y renovación profunda que la organización necesitaba culminar.
Más noticias sobre economía
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.