Piden al Gobierno y al Parlamento de Navarra que se opongan a los nuevos recortes de la reforma de pensiones
Un centenar de pensionistas se han manifestado este mediodía en Pamplona para pedir al Gobierno y el Parlamento de Navarra un posicionamiento activo contra los nuevos recortes incluidos en la reforma de pensiones, en fase de negociación, y la privatización del Sistema Público de Pensiones. En Bilbao, mientras tanto, el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria se ha concentrado ante el Ayuntamiento, y ha anunciado que este jueves se va a manifestar frente al Parlamento Vasco, en Vitoria-Gasteiz.
La movilización de Pamplona, convocada por las Asociaciones de Pensionistas Oneka, Nafarroako Pentsionistak Martxan y Sasoia, ha comenzado con la habitual concentración de los lunes frente al Ayuntamiento, y ha discurrido frente a la sede del Gobierno Foral y el Parlamento, donde han entregado un escrito con sus principales reclamaciones.
En declaraciones a los medios, el portavoz del colectivo de pensionistas en Navarra, Benito Uterga, ha criticado que "las medidas que se están planteando ahora lo que hacen es ir a debilitar más el sistema público de pensiones, no a reforzarlo".
"Con la verborrea de que se quiere garantizar a largo plazo el sistema público de pensiones", han aplicado ya varias reformas que han hecho que estas sean "cada vez más insuficientes", ha denunciado.
Según ha comentado, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, es "muy partidario de profundizar en la reforma de Zapatero, y eso va a suponer una reducción mucho más fuerte de las pensiones iniciales, independientemente de que luego se plantee el IPC", pues el problema, ha dicho, está en la cantidad con la que se accede a la pensión inicial.
Ante esto, ha indicado Uterga, exigen "la derogación de las reformas de pensiones de 2011 y 2013", que "están penalizando las pensiones a las personas que acceden" al sistema, "con importantes pérdidas de poder adquisitivo", así como "una pensión mínima suficiente de 1080 euros, como recomienda la Carta de Derechos Sociales de la Unión Europea".
Ha aludido, también, a la necesidad de establecer un salario mínimo de 1200 euros, y de que la Seguridad Social se haga cargo solo de los gastos que le corresponden.
Asimismo, el movimiento de pensionistas ha pedido acabar con los recortes en prestaciones y servicios que conllevan efectos negativos en el ámbito sanitario y sociosanitario de atención a la dependencia, y una política de producción y comercialización de la energía de carácter público, que garantice a la ciudadanía el acceso a un servicio de primera necesidad.
Movilización ante el Parlamento Vasco, el jueves
En paralelo, en Bilbao, el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria ha anunciado que se movilizará este próximo jueves, 28 de octubre, en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco. Como todos los lunes desde hace más de tres años, el colectivo se ha concentrado frente al Ayuntamiento de la capital vizcaína.
"Las reivindicaciones que desde hace más de tres años venimos reclamando en la calle no pueden esperar ni un día más. Demandamos derogar los recortes de las reformas de pensiones de 2011 y 2013; derogar sin apaños el factor de sostenibilidad y los coeficientes reductores de la jubilación anticipada con 40 años cotizados; pensión mínima de 1080 euros y medidas para acabar con la brecha de género en salarios y pensiones", han indicado las y los pensionistas.
En su opinión, garantizar el sistema público de pensiones requiere derogar la reforma laboral de 2010 y 2012, crear empleo de calidad, establecer un SMI de 1200 euros y reducir la jornada de trabajo, para repartir el trabajo y la riqueza.
Te puede interesar
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.