Piden al Gobierno y al Parlamento de Navarra que se opongan a los nuevos recortes de la reforma de pensiones
Un centenar de pensionistas se han manifestado este mediodía en Pamplona para pedir al Gobierno y el Parlamento de Navarra un posicionamiento activo contra los nuevos recortes incluidos en la reforma de pensiones, en fase de negociación, y la privatización del Sistema Público de Pensiones. En Bilbao, mientras tanto, el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria se ha concentrado ante el Ayuntamiento, y ha anunciado que este jueves se va a manifestar frente al Parlamento Vasco, en Vitoria-Gasteiz.
La movilización de Pamplona, convocada por las Asociaciones de Pensionistas Oneka, Nafarroako Pentsionistak Martxan y Sasoia, ha comenzado con la habitual concentración de los lunes frente al Ayuntamiento, y ha discurrido frente a la sede del Gobierno Foral y el Parlamento, donde han entregado un escrito con sus principales reclamaciones.
En declaraciones a los medios, el portavoz del colectivo de pensionistas en Navarra, Benito Uterga, ha criticado que "las medidas que se están planteando ahora lo que hacen es ir a debilitar más el sistema público de pensiones, no a reforzarlo".
"Con la verborrea de que se quiere garantizar a largo plazo el sistema público de pensiones", han aplicado ya varias reformas que han hecho que estas sean "cada vez más insuficientes", ha denunciado.
Según ha comentado, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, es "muy partidario de profundizar en la reforma de Zapatero, y eso va a suponer una reducción mucho más fuerte de las pensiones iniciales, independientemente de que luego se plantee el IPC", pues el problema, ha dicho, está en la cantidad con la que se accede a la pensión inicial.
Ante esto, ha indicado Uterga, exigen "la derogación de las reformas de pensiones de 2011 y 2013", que "están penalizando las pensiones a las personas que acceden" al sistema, "con importantes pérdidas de poder adquisitivo", así como "una pensión mínima suficiente de 1080 euros, como recomienda la Carta de Derechos Sociales de la Unión Europea".
Ha aludido, también, a la necesidad de establecer un salario mínimo de 1200 euros, y de que la Seguridad Social se haga cargo solo de los gastos que le corresponden.
Asimismo, el movimiento de pensionistas ha pedido acabar con los recortes en prestaciones y servicios que conllevan efectos negativos en el ámbito sanitario y sociosanitario de atención a la dependencia, y una política de producción y comercialización de la energía de carácter público, que garantice a la ciudadanía el acceso a un servicio de primera necesidad.
Movilización ante el Parlamento Vasco, el jueves
En paralelo, en Bilbao, el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria ha anunciado que se movilizará este próximo jueves, 28 de octubre, en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco. Como todos los lunes desde hace más de tres años, el colectivo se ha concentrado frente al Ayuntamiento de la capital vizcaína.
"Las reivindicaciones que desde hace más de tres años venimos reclamando en la calle no pueden esperar ni un día más. Demandamos derogar los recortes de las reformas de pensiones de 2011 y 2013; derogar sin apaños el factor de sostenibilidad y los coeficientes reductores de la jubilación anticipada con 40 años cotizados; pensión mínima de 1080 euros y medidas para acabar con la brecha de género en salarios y pensiones", han indicado las y los pensionistas.
En su opinión, garantizar el sistema público de pensiones requiere derogar la reforma laboral de 2010 y 2012, crear empleo de calidad, establecer un SMI de 1200 euros y reducir la jornada de trabajo, para repartir el trabajo y la riqueza.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.