Los cines de Euskadi piden "medidas cautelarísimas" contra la prohibición de comer en las salas
La asociación de salas de cine de Euskadi (EZAE) y la Federación de Cines de España (FECE) han pedido al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) la adopción de "medidas cautelarísimas" ante "las graves pérdidas" que les ocasiona la prohibición de comer" en los locales de exhibición por la pandemia de covid-19.
EZAE y FECE han dado a conocer esta decisión en una nota, en la que también han denunciado la, a su juicio, "inseguridad jurídica" y la "arbitrariedad" de esta medida que, en su opinión, también supone una "vulneración del principio de igualdad por agravio comparativo y falta de justificación y proporcionalidad".
Advierten de que "no existe situación de riesgo inminente y grave que justifique las restricciones" de la orden del Gobierno Vasco, al tiempo que recalcan que en las salas de cine "no hay interacción social", porque "todos los espectadores están en la misma dirección, la actividad se desarrolla en silencio, la retirada de la mascarilla es puntual, los espacios con muy amplios y con sistemas óptimos de ventilación, y no todos los clientes consumen alimentos ni lo hacen en el mismo momento".
Han recordado, en este sentido, que en los cines de Euskadi "la pérdida conjunta por día, al no permitirse el consumo de golosinas y refrescos, es de 27 432 euros" lo que ya suma un acumulado de "384 041 euros en estas dos últimas semanas".
"Es importante recordar -prosigue el comunicado- que esta actividad supone de promedio el 30 % de los beneficios de los cines vascos, aunque en algunos de ellos llega al 45 %", por lo que se trata de una restricción que "amenaza gravemente la supervivencia de muchas salas si se prolonga en el tiempo".
En este sentido, consideran "absolutamente insuficientes" las ayudas de 200 000 euros anunciadas por el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco para paliar la caída de espectadores a sus negocios como consecuencia de la pandemia y las medidas restrictivas.
Por este motivo, ambas asociaciones han presentado este martes un recurso contencioso administrativo ante el TSJPV en el que demandan la adopción de "medidas cautelarísimas", contra la orden del 6 de octubre de la Consejería Vasca de Salud que prohíbe el consumo de golosinas, refrescos o similares en las salas de cine.
En concreto, las salas de cine demandan que mediante el procedimiento de urgencia se "suspenda la vigencia" de los apartados segundo y quinto del anexo de la orden, lo que permitiría volver a consumir alimentos en las salas de exhibición.
Más noticias sobre economía
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.