Presupuestos de España
Guardar
Quitar de mi lista

Los socios de investidura avisan a Sánchez de que su apoyo final a los presupuestos no está asegurado

Los representantes del PNV, EH Bildu y ERC en el Congreso han recordado al presidente del Gobierno de España que sus votos son imprescindibles no solo para la aprobación de los presupuestos de 2022 sino también para que el Ejecutivo pueda agotar la legislatura.
Pedro Sánchez y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Foto: EFE.

Los Presupuestos Generales del Estado de 2022 han superado este jueves su primer escollo parlamentario con el rechazo de los vetos presentados por los grupos de la oposición y afrontan ahora el trámite de las enmiendas parciales con el reto de afianzar los apoyos que han sumado hasta ahora.

Las cuentas públicas del Ejecutivo habían recibido siete enmiendas a la totalidad -presentadas por PP, Vox, Ciudadanos, JxCAT, CUP, Foro Asturias y Coalición Canaria- que han sido rechazadas con 188 votos en contra, frente a los 156 a favor.

Los grupos que han facilitado la tramitación de las cuentas -los mismos que apoyaron los presupuestos de 2021, a los que este año se ha sumado el BNG- han advertido a lo largo de los dos días de debate que el hecho de permitir la tramitación del texto no presupone su apoyo en la votación final.

La diputada del PNV Idoia Sagastizábal ha advertido de que "falta un buen trecho para acordar los presupuestos" de 2022 con su partido, aunque ha subrayado que su predisposición "va a ser plena".

"Creemos que los presupuestos tienen margen de mejora", ha señalado Sagastizábal tras anunciar el rechazo de su grupo a las enmiendas de totalidad al presupuesto en la votación en el Congreso, y por ello presentará enmiendas parciales al texto.

La diputada ha puesto el foco en la "agenda vasca" y las "nuevas inversiones transformadoras", ya que ha considerado que las inversiones en la Comunidad Autónoma Vasca quedan "relegadas" en el texto actual, sobre todo en infraestructuras ferroviarias o aeroportuarias.

Sagastizábal ha reconocido que las previsiones económicas del Gobierno de España están sujetas a riesgos como la inflación o los problemas de suministro, aunque ha instado a "huir de pronósticos catastrofistas" y recordar que "la economía está creciendo".

También ha instado a planificar una corrección del déficit público y un "debate serio" sobre la fiscalidad, ya que aunque "una bajada de impuestos es a todas luces inviable", tampoco es el momento de bajarlos.

Por su parte, el portavoz de EH Bildu Oskar Matute también ha señalado que "el Gobierno deberá ganarse nuestros votos" con un buen acuerdo en materias económicas y sociales "que mejore la vida de los vascos", porque el rechazo a los vetos no es un "cheque en blanco".

EH Bildu afronta esta responsabilidad en la tramitación "más con sentido de clase que con sentido de Estado, del que carecemos", ha señalado Matute, frente al intento de "perpetuar el modelo de desigualdad" de las formaciones de derecha.

"No se puede avanzar hacia una sociedad más justa con tasas de gente viviendo en la pobreza tan elevadas", ha subrayado, algo que se une a una "insostenible" tasa de paro juvenil y que ha instado a atajar.

"No vamos a aceptar recortes ni endurecimiento en las pensiones", ha añadido, al tiempo que ha instado a derogar todos los aspectos lesivos de la reforma laboral de 2012, y le ha avisado de que, si apuesta por una mera reforma parcial de la misma, no sólo perderá el apoyo de los grupos de izquierda que le sostienen, sino también las elecciones, y será el "único responsable de que gobierne la derecha".

Mientras, el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha avisado este jueves al Gobierno de España, especialmente a la parte socialista que lidera Pedro Sánchez, de que los 13 votos de su formación son imprescindibles no sólo para la aprobación de los cuentas de 2022 sino también para que el Ejecutivo pueda agotar la legislatura. "Y no sé si les queda más gasolina en los motores para tanto viaje", ha asegurado.

Rufián ha dejado claro durante el debate presupuestario que su grupo no ha presentado enmienda de totalidad aunque estuvo a punto de hacerlo y que exigirán el cumplimiento de todas sus condiciones para aprobar las cuentas en su trámite final.

El diputado independentista ha advertido al Gobierno de que, aunque el PSOE vive un "momento alfa" tras su último Congreso Federal, lo cierto es que el Ejecutivo "comienza a tener a mucha gente demasiado cabreada". Por eso, les ha recomendado que "calculen bien sus fuerzas" y la gasolina con la que cuentan para no tener que adelantar elecciones.

En este contexto, ha avisado de que no se puede gobernar contando sólo con el "miedo" que genera la alternativa de la derecha y la ultraderecha. "Ese temor no es lo que nos debería hacer a nosotros aceptar todo lo que nos plantean, ese temor debería ser lo que les hiciera a ustedes pactarlo todo con nosotros", ha explicado.

Desde el Gobierno, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha mostrado su disposición al diálogo siendo consciente de que no tiene "un cheque en blanco" del resto de partidos, sino que debe "sudar la camiseta" para lograr sus apoyos, algo que confía en hacer en las próximas semanas.

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más