Los socios de investidura avisan a Sánchez de que su apoyo final a los presupuestos no está asegurado
Los Presupuestos Generales del Estado de 2022 han superado este jueves su primer escollo parlamentario con el rechazo de los vetos presentados por los grupos de la oposición y afrontan ahora el trámite de las enmiendas parciales con el reto de afianzar los apoyos que han sumado hasta ahora.
Las cuentas públicas del Ejecutivo habían recibido siete enmiendas a la totalidad -presentadas por PP, Vox, Ciudadanos, JxCAT, CUP, Foro Asturias y Coalición Canaria- que han sido rechazadas con 188 votos en contra, frente a los 156 a favor.
Los grupos que han facilitado la tramitación de las cuentas -los mismos que apoyaron los presupuestos de 2021, a los que este año se ha sumado el BNG- han advertido a lo largo de los dos días de debate que el hecho de permitir la tramitación del texto no presupone su apoyo en la votación final.
La diputada del PNV Idoia Sagastizábal ha advertido de que "falta un buen trecho para acordar los presupuestos" de 2022 con su partido, aunque ha subrayado que su predisposición "va a ser plena".
"Creemos que los presupuestos tienen margen de mejora", ha señalado Sagastizábal tras anunciar el rechazo de su grupo a las enmiendas de totalidad al presupuesto en la votación en el Congreso, y por ello presentará enmiendas parciales al texto.
La diputada ha puesto el foco en la "agenda vasca" y las "nuevas inversiones transformadoras", ya que ha considerado que las inversiones en la Comunidad Autónoma Vasca quedan "relegadas" en el texto actual, sobre todo en infraestructuras ferroviarias o aeroportuarias.
Sagastizábal ha reconocido que las previsiones económicas del Gobierno de España están sujetas a riesgos como la inflación o los problemas de suministro, aunque ha instado a "huir de pronósticos catastrofistas" y recordar que "la economía está creciendo".
También ha instado a planificar una corrección del déficit público y un "debate serio" sobre la fiscalidad, ya que aunque "una bajada de impuestos es a todas luces inviable", tampoco es el momento de bajarlos.
Por su parte, el portavoz de EH Bildu Oskar Matute también ha señalado que "el Gobierno deberá ganarse nuestros votos" con un buen acuerdo en materias económicas y sociales "que mejore la vida de los vascos", porque el rechazo a los vetos no es un "cheque en blanco".
EH Bildu afronta esta responsabilidad en la tramitación "más con sentido de clase que con sentido de Estado, del que carecemos", ha señalado Matute, frente al intento de "perpetuar el modelo de desigualdad" de las formaciones de derecha.
"No se puede avanzar hacia una sociedad más justa con tasas de gente viviendo en la pobreza tan elevadas", ha subrayado, algo que se une a una "insostenible" tasa de paro juvenil y que ha instado a atajar.
"No vamos a aceptar recortes ni endurecimiento en las pensiones", ha añadido, al tiempo que ha instado a derogar todos los aspectos lesivos de la reforma laboral de 2012, y le ha avisado de que, si apuesta por una mera reforma parcial de la misma, no sólo perderá el apoyo de los grupos de izquierda que le sostienen, sino también las elecciones, y será el "único responsable de que gobierne la derecha".
Mientras, el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha avisado este jueves al Gobierno de España, especialmente a la parte socialista que lidera Pedro Sánchez, de que los 13 votos de su formación son imprescindibles no sólo para la aprobación de los cuentas de 2022 sino también para que el Ejecutivo pueda agotar la legislatura. "Y no sé si les queda más gasolina en los motores para tanto viaje", ha asegurado.
Rufián ha dejado claro durante el debate presupuestario que su grupo no ha presentado enmienda de totalidad aunque estuvo a punto de hacerlo y que exigirán el cumplimiento de todas sus condiciones para aprobar las cuentas en su trámite final.
El diputado independentista ha advertido al Gobierno de que, aunque el PSOE vive un "momento alfa" tras su último Congreso Federal, lo cierto es que el Ejecutivo "comienza a tener a mucha gente demasiado cabreada". Por eso, les ha recomendado que "calculen bien sus fuerzas" y la gasolina con la que cuentan para no tener que adelantar elecciones.
En este contexto, ha avisado de que no se puede gobernar contando sólo con el "miedo" que genera la alternativa de la derecha y la ultraderecha. "Ese temor no es lo que nos debería hacer a nosotros aceptar todo lo que nos plantean, ese temor debería ser lo que les hiciera a ustedes pactarlo todo con nosotros", ha explicado.
Desde el Gobierno, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha mostrado su disposición al diálogo siendo consciente de que no tiene "un cheque en blanco" del resto de partidos, sino que debe "sudar la camiseta" para lograr sus apoyos, algo que confía en hacer en las próximas semanas.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.