ESK pedirá que el suicidio de un trabajador en Azpeitia se considere accidente laboral
ESK entablará acciones judiciales en el orden social por el suicidio de un trabajador en la empresa en la que estaba empleado en Azpeitia a fin de que sea considerado un accidente laboral y asegura que las condiciones laborales que padecía "fueron determinantes" en la decisión.
La abogada de ESK Fátima del Castillo, los miembros del colectivo Elkar-ekin de Azpeitia Imanol Agirre y Eneko Ibarguren, la portavoz de ESK Iratxe Esnaola y, Silvia Castillo, la madre del joven fallecido, han comparecido este martes en rueda de prensa en la sede del sindicato en San Sebastián para explicar los detalles del caso.
Los hechos tuvieron lugar el 30 de julio de 2021 cuando el joven Luis Enrique Soriano, de 20 años, de origen dominicano y vecino de Azpeitia en los últimos tres años, se quitó la vida en el propio taller en el que trabajaba desde noviembre de 2018.
Según relata del Castillo, el sindicato tiene la "certeza" de que la empresa incurrió en varias irregularidades, tal y como ha explicado también Ibarguren.
Elkar-ekin recogió el testimonio de la familia pocos días después del fallecimiento de Soriano, quienes afirmaban que el joven "trabajaba más horas de las que le correspondían por contrato" y trabajaba 12 horas seguidas, "también los sábados, así como muchos domingos".
No solo eso, ya que, según aseguran, "no disfrutó de vacaciones o al menos no de todas las que debiera" y "tuvo que ir a trabajar cuando estaba de baja por covid, de noche y solo". Han destacado también que el empresario le descontó 300 euros de su salario a Soriano porque le había salido mal una pieza.
Según afirman tanto desde Elkar-ekin como desde ESK, el joven manifestó en más de una ocasión a su entorno que "no podía más", refiriéndose a la situación que vivía en el trabajo.
La abogada ha precisado que el joven "carecía de antecedentes psiquiátricos o psicológicos" y "tenía una buena relación con su entorno más cercano". Sin embargo decidió "quitarse la vida en el taller" sobre las 21:30 horas del 30 de julio, según consta en el atestado de las diligencias previas abiertas en el juzgado número 1 de Azpeitia, una hora, las 21:30, en la que "tampoco estaba cumpliendo con su horario" ya que su jornada debiera haber finalizado a las 17:30 horas.
El clima laboral, determinante
Desde el punto de vista penal "está claro que se trata de un suicidio, aunque de momento no se han cerrado esas diligencias previas", ha aclarado Castillo.
Por su parte, la portavoz de ESK Iratxe Esnaola ha remarcado que "no tiene ninguna duda" de que la muerte "es un accidente laboral" ya que, "más allá de que el hecho se haya producido en el propio centro de trabajo, el clima laboral vivido ha sido un factor "determinante en el fatal desenlace".
Del Castillo ha señalado que están en contacto con Osalan y con la Inspección de Trabajo de Gipuzkoa que "está realizando sus informes tras las investigaciones oportunas". Además, el sindicato ha asegurado que realizará actuaciones judiciales por la vía legal porque entiende que "existen indicios probatorios suficientes", ha precisado.
Esnaola ha recordado que los accidentes laborales han crecido un 19 % en la CAV pero el Gobierno Vasco "no tiene ninguna intención de que la prevención pase a ser un tema de primer orden".
Ha señalado que existen "cientos de trabajadores mal pagados", en ERTE, que "padecen situaciones de acoso y de intimidación" y hacen horas extra sin pagar. Situaciones además que se agravan en el caso de las mujeres y de los trabajadores y las trabajadoras más jóvenes y que "si además, como es el caso de Luis Enrique, son personas migradas o racializadas todo esto se multiplica exponencialmente".
Te puede interesar
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.