El Gobierno español acuerda la reforma laboral con la patronal CEOE y los sindicatos UGT y CCOO
El Gobierno español ha logrado acordar, tras meses de negociaciones, los cambios de la reforma laboral tanto con la patronal CEOE como con los sindicatos UGT y CCOO. Ambos sindicatos han respaldado por unanimidad este jueves la propuesta de reforma laboral llevada a sus órganos de dirección y a la que el comité de la CEOE ya había dado el visto bueno a primera hora de la mañana.
Según ha destacado el Ministerio de Trabajo en un comunicado, "se trata de un acuerdo histórico en materia de relaciones laborales que homologa el mercado de trabajo español al europeo". La intención del Gobierno es aprobar la reforma laboral en el Consejo de Ministros del día 28, lo que le permitiría cumplir con el compromiso que adquirió con Bruselas de tener aprobada la reforma laboral antes del 31 de diciembre.
El texto planteado por el Gobierno toca varios aspectos del Estatuto de los Trabajadores, como la contratación y la negociación colectiva, y tiene entre sus principales objetivos la reducción de la elevada temporalidad en España. Así, establece que el contrato de trabajo ordinario será el indefinido y que sólo podrán hacerse dos tipos de contratos temporales: el estructural y el formativo.
El primero de ellos, el estructural, sólo podrá responder a dos causas: por circunstancias de la producción y por sustitución de otro trabajador con reserva de puesto de trabajo, siempre y cuando quede perfectamente especificado a quien sustituye el trabajador contratado.
Al mismo tiempo, se pretende reforzar la definición y causalidad del contrato formativo, ofreciendo dos tipos de contrato: el de formación en alternancia, que combinará trabajo y formación, y el contrato para la adquisición de la práctica profesional.
La nueva legislación laboral que quiere instaurar el Gobierno fomentará el contrato fijo discontinuo para la realización de trabajos de naturaleza estacional o actividades de temporada. Podrán acogerse a esta modalidad los trabajos en contratas administrativas o mercantiles y se reconocerá la antigüedad de todo el periodo de la relación laboral, no sólo de los periodos efectivamente trabajados.
Por otro lado, el texto modifica la reforma laboral de 2012 para recuperar el equilibrio en la negociación colectiva, reinstaurando la ultraactividad plena, de forma que los convenios colectivos se prorrogarán hasta que sean sustituidos por otros nuevos, sin un límite de tiempo, frente al plazo de un año establecido anteriormente.
Asimismo, se quieren potenciar medidas de flexibilidad interna como los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) para evitar despidos colectivos.
Reacciones al acuerdo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha agradecido a la patronal y a los sindicatos su "compromiso" para llegar a un acuerdo con el Gobierno y sacar adelante la reforma del mercado de trabajo. Sánchez ha reafirmado el objetivo del Ejecutivo de impulsar trabajos y sueldos dignos, que garanticen los derechos de todos.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha agradecido a la patronal y a los sindicatos "las horas dedicadas" a alcanzar el acuerdo. Díaz ha expresado su "satisfacción" por conseguir el visto bueno de los agentes sociales después de nueve meses de negociación.
La vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, ha dicho que el acuerdo para la reforma laboral es "muy importante" para las empresas y los trabajadores. Ha declarado que va a "ofrecer herramientas a las empresas para garantizar su progreso y va a devolver derechos a las personas trabajadoras vascas en un contexto económico nuevo para todas las partes".
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha advertido de que, si no se eliminan los aspectos "más lesivos" de la reforma laboral, la coalición soberanista votará en contra. Otegi ha asegurado que en EH Bildu están "muy preocupados" ante el acuerdo alcanzado, "que no derogará la reforma laboral".
El secretario general de CC. OO., Unai Sordo, ha valorado el acuerdo como "netamente positivo", aunque ha advertido de que el sindicato "no renuncia a muchas de sus reivindicaciones". Ha señalado que la futura normativa reduce la temporalidad de los contratos y recupera el poder de negociación de los trabajadores en la negociación colectiva.
El sindicato LAB ha denunciado que el acuerdo contempla modificaciones que "no responden a las reivindicaciones y demandas que hace la clase trabajadora vasca" y, por ello, expresará su rechazo en la "jornada de reivindicación" convocada el 27 de enero. También ha pedido a los partidos vascos que "pongan sus votos en beneficio" de los trabajadores.
El vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Mariano Hoya, ha considerado que la futura normativa posibilitará "una reducción importante en los porcentajes de temporalidad", una de las finalidades de esta reforma.
El sindicato ELA ha calificado de "pésimo" el acuerdo para la reforma laboral, al considerar que deja "vigentes los aspectos más lesivos de las reformas de Zapatero y Rajoy (2010 y 2012)" y ha anunciado que va a promover una "respuesta lo más amplia y contundente posible".
Más noticias sobre economía
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.
El PIB aumenta un 2,2 % en Euskadi, en el segundo trimestre de 2025
El crecimiento en términos interanuales ha sido de un 1,4 %, esto es, un total de 14 035 puestos de trabajo netos más que el segundo trimestre del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Así será la ampliación de los aeropuertos vascos a partir de 2027
Loiu, Foronda, Hondarribia y Noain contarán con mejoras en sus instalaciones dentro del plan de inversiones 2027-2031 de Aena, con una inversión global de 13 millones de euros.
Amnistía Internacional exige a CAF que abandone el proyecto del tren ligero de Jerusalén
La ONG denuncia que la ampliación de las líneas de tranvía contribuye a consolidar asentamientos israelíes ilegales y a la anexión de Jerusalén Este.
Convocan una huelga indefinida en la empresa Maderas de Llodio a partir del 22 de septiembre
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.