El Gobierno español acuerda la reforma laboral con la patronal CEOE y los sindicatos UGT y CCOO
El Gobierno español ha logrado acordar, tras meses de negociaciones, los cambios de la reforma laboral tanto con la patronal CEOE como con los sindicatos UGT y CCOO. Ambos sindicatos han respaldado por unanimidad este jueves la propuesta de reforma laboral llevada a sus órganos de dirección y a la que el comité de la CEOE ya había dado el visto bueno a primera hora de la mañana.
Según ha destacado el Ministerio de Trabajo en un comunicado, "se trata de un acuerdo histórico en materia de relaciones laborales que homologa el mercado de trabajo español al europeo". La intención del Gobierno es aprobar la reforma laboral en el Consejo de Ministros del día 28, lo que le permitiría cumplir con el compromiso que adquirió con Bruselas de tener aprobada la reforma laboral antes del 31 de diciembre.
El texto planteado por el Gobierno toca varios aspectos del Estatuto de los Trabajadores, como la contratación y la negociación colectiva, y tiene entre sus principales objetivos la reducción de la elevada temporalidad en España. Así, establece que el contrato de trabajo ordinario será el indefinido y que sólo podrán hacerse dos tipos de contratos temporales: el estructural y el formativo.
El primero de ellos, el estructural, sólo podrá responder a dos causas: por circunstancias de la producción y por sustitución de otro trabajador con reserva de puesto de trabajo, siempre y cuando quede perfectamente especificado a quien sustituye el trabajador contratado.
Al mismo tiempo, se pretende reforzar la definición y causalidad del contrato formativo, ofreciendo dos tipos de contrato: el de formación en alternancia, que combinará trabajo y formación, y el contrato para la adquisición de la práctica profesional.
La nueva legislación laboral que quiere instaurar el Gobierno fomentará el contrato fijo discontinuo para la realización de trabajos de naturaleza estacional o actividades de temporada. Podrán acogerse a esta modalidad los trabajos en contratas administrativas o mercantiles y se reconocerá la antigüedad de todo el periodo de la relación laboral, no sólo de los periodos efectivamente trabajados.
Por otro lado, el texto modifica la reforma laboral de 2012 para recuperar el equilibrio en la negociación colectiva, reinstaurando la ultraactividad plena, de forma que los convenios colectivos se prorrogarán hasta que sean sustituidos por otros nuevos, sin un límite de tiempo, frente al plazo de un año establecido anteriormente.
Asimismo, se quieren potenciar medidas de flexibilidad interna como los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) para evitar despidos colectivos.
Reacciones al acuerdo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha agradecido a la patronal y a los sindicatos su "compromiso" para llegar a un acuerdo con el Gobierno y sacar adelante la reforma del mercado de trabajo. Sánchez ha reafirmado el objetivo del Ejecutivo de impulsar trabajos y sueldos dignos, que garanticen los derechos de todos.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha agradecido a la patronal y a los sindicatos "las horas dedicadas" a alcanzar el acuerdo. Díaz ha expresado su "satisfacción" por conseguir el visto bueno de los agentes sociales después de nueve meses de negociación.
La vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, ha dicho que el acuerdo para la reforma laboral es "muy importante" para las empresas y los trabajadores. Ha declarado que va a "ofrecer herramientas a las empresas para garantizar su progreso y va a devolver derechos a las personas trabajadoras vascas en un contexto económico nuevo para todas las partes".
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha advertido de que, si no se eliminan los aspectos "más lesivos" de la reforma laboral, la coalición soberanista votará en contra. Otegi ha asegurado que en EH Bildu están "muy preocupados" ante el acuerdo alcanzado, "que no derogará la reforma laboral".
El secretario general de CC. OO., Unai Sordo, ha valorado el acuerdo como "netamente positivo", aunque ha advertido de que el sindicato "no renuncia a muchas de sus reivindicaciones". Ha señalado que la futura normativa reduce la temporalidad de los contratos y recupera el poder de negociación de los trabajadores en la negociación colectiva.
El sindicato LAB ha denunciado que el acuerdo contempla modificaciones que "no responden a las reivindicaciones y demandas que hace la clase trabajadora vasca" y, por ello, expresará su rechazo en la "jornada de reivindicación" convocada el 27 de enero. También ha pedido a los partidos vascos que "pongan sus votos en beneficio" de los trabajadores.
El vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Mariano Hoya, ha considerado que la futura normativa posibilitará "una reducción importante en los porcentajes de temporalidad", una de las finalidades de esta reforma.
El sindicato ELA ha calificado de "pésimo" el acuerdo para la reforma laboral, al considerar que deja "vigentes los aspectos más lesivos de las reformas de Zapatero y Rajoy (2010 y 2012)" y ha anunciado que va a promover una "respuesta lo más amplia y contundente posible".
Más noticias sobre economía
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.