El paro baja en Euskadi un 11,14 % y en Navarra un 21,19 % en 2021
El paro anual ha descendido tanto en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) como en Navarra. Las bajadas han sido del 11,14 % en el caso de la CAV y del 21,19 % en el caso de la Comunidad Foral.
Así, Euskadi ha cerrado este 2021 con 14 395 personas paradas menos, es decir, un 11,14 % menos de paro, según datos registrados en el Servicio Vasco de Empleo, Lanbide, y que han sido facilitados por el Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco.
Al cierre de este segundo año de pandemia, había inscritas en Lanbide 114 845 personas. El pasado mes de diciembre, el número de personas sin empleo también ha descendido con relación a noviembre, en concreto un 2,41 %, ya que se han contabilizado 2934 menos.
Durante el último mes del año, el paro ha bajado sobre todo entre las mujeres, en el sector servicios, en los tres territorios históricos y en casi todas las franjas de edad, especialmente entre los jóvenes.
Estos buenos datos llevan al Gobierno Vasco a afirmar que se ha recuperado ya todo el empleo destruido en esta crisis. De hecho, diciembre deja 2392 personas paradas menos que en febrero de 2020, último mes antes de que comenzara la crisis sanitaria.
El paro baja más entre mujeres, aunque siguen siendo las más afectadas
En diciembre el paro ha descendido especialmente entre las mujeres (2585 menos), mientras que entre los hombres esta caída ha sido más discreta (349 parados menos). No obstante, en términos interanuales, es mayor el descenso entre los hombres (-7667) que entre las mujeres (-6728), y pese a ellos fueron los más perjudicados en el momento inicial de la crisis, "están mostrando una mayor capacidad de recuperación", según el Departamento que dirige Idoia Mendia. Así, más de la mitad de las personas paradas (el 55,4 %) son mujeres.
Por edades, la mayor caída del paro se sitúa en la franja de menores de 35 años, ha bajado un 54 %. Hay, no obstante, 28280 personas jóvenes en busca de empleo (un 24 %), aún así son 6439 menos que hace un año, un 18 % menos. En cuanto a los mayores de 45, sigue siendo el grueso de la población parada, y suman 60 799, casi la mitad de los demandantes. Este mes también ha descendido el paro en esta franja y casi en 3000 personas en este año.
Por sectores, el desempleo cae sobre todo en servicios (-3,1 %) y en el sector primario (-1,4%) y aumenta en la industria (+2,7 %) y la construcción (+0,3 %). En el cómputo interanual esos descensos son mucho más significativos: industria (-14,3 %), servicios (-11,3 %) y construcción (-10,7 %). Además, durante este mes de diciembre se reduce el paro de larga duración en 791 personas y también el de corta en 2143.
El paro ha bajado en todos los territorios, un descenso que lidera Bizkaia, con un 3,4 % menos (64 878 personas paradas, 2276 menos), seguido de Gipuzkoa (1,4 %; 30 553, 417 menos) y Álava (1,2 %; 19 414, 241 menos). En términos interanuales, el mejor comportamiento corresponde a Gipuzkoa, con una disminución relativa del 11,27 %, seguido de Bizkaia con un 11,22 % y de Álava con el 10,65 %. Entre las capitales, en Bilbao baja el paro en 677 personas (-3 %), en Vitoria-Gasteiz en 188 (-1,2 %) y en San Sebastián en 221 personas (-2,9%).
La consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha subrayado el repunte histórico de los datos de afiliación y ha realizado una valoración positiva de los datos de empleo. Según ha señalado, "hace año y medio nadie podía esperar una situación similar a la de hoy".
Comunidad Foral
Navarra ha finalizado el año 2021 con 32 026 parados registrados en los servicios públicos de empleo, un 21,19 % menos que en 2020 al bajar en 8611 personas.
Según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, sin embargo este mes de diciembre el número de parados subió un 1,02 % respecto a noviembre, con 324 personas más registradas en desempleo.
La consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu, ha valorado los "muy positivos" datos de desempleo registrado en 2021, que finaliza "con la mayor bajada del paro de la serie histórica", confirman la superación de las cifras previas a la pandemia y denotan que la recuperación económica "está siendo muy fuerte".
En el conjunto del Estado, todas las comunidades autónomas terminaron 2021 con descensos del número de desempleados. Así, el paro se situó en los 3 105 905 desempleados al cierre de 2021, tras disminuir en 782 232 personas respecto a 2020 (20,12 % menos), de forma que registró el mayor recorte anual de toda su serie histórica.
Más noticias sobre economía
Multitudinaria manifestación de los pensionistas en Vitoria-Gasteiz para mostrar su indignación
Centenares de pensionistas se han manifestado desde la plaza de la Virgen Blanca hasta el Parlamento Vasco porque ni siquiera han tomado en consideración la Iniciativa Legislativa Popular trasladada por ellos mismos a la cámara. La propuesta, que contaba con el apoyo de 140 000 firmas, ha contado con el apoyo de EH Bildu y Sumar.

La compra de viviendas en Euskadi se modera al subir un 12,3 % en julio
En julio de 2024, el número de compraventa de vivienda se incrementó un 29,2 %. Respecto a la firma de hipotecas, se mantiene un fuerte crecimiento, del 25,7 %, con lo que se consolida la tendencia al alza.
La plantilla de Petronor inicia huelga indefinida por la "ampliación de jornada encubierta" que supone el nuevo vestuario
La plantilla ha apoyado por amplia mayoría la postura defendida por los sindicatos integrantes del comité de empresa: UGT, CCOO, TU y ELA. La dirección de Petronor ha calificado la huelga de "desproporcionada e injustificada". La huelga indefinida comienza este jueves a partir de las 18:00 horas.
El Parlamento Vasco rechaza la ILP para equiparar pensiones mínimas con SMI
PNV, PSE-EE y Vox han votado en contra, el PP se ha abstenido y EH Bildu y Sumar han apoyado la iniciativa.
Las claves del ‘contrato del siglo’ adjudicado a CAF en Bélgica
El megacontrato oscilará entre 1695 y 3400 millones de euros para sustituir hasta 600 vagones de la compañía ferroviaria belga SNCB.
La CNMV aprueba la oferta mejorada del BBVA por el Sabadell
Tras dicha aprobación, y tal y como ha explicado la CNMV, el plazo de aceptación de la oferta queda ampliado hasta el 10 de octubre incluido.
CAF está más cerca de lograr el mayor pedido de su historia: un contrato de 3000 millones en Bélgica
La compañía ferroviaria nacional belga considera que no puede tener en cuenta factores como el impacto de los competidores en el empleo local, por lo que ha mantenido su decisión tras revisarla.
Café, plátanos, limón y huevos encabezan la subida de precio de una cesta un 2,5% más cara
El ahorro medio estatal en la cesta de la compra en función del supermercado que se elija es este año de 1132 euros, un 11 % menos que el año pasado.
32 empresas vascas de fabricación avanzada presentan sus novedades en EMO Hannover
La máquina-herramienta tiene estos días una cita clave en Alemania: la feria EMO de Hannover. En un momento de tanta incertidumbre económica, estar en el escaparate internacional y explorar nuevos mercados es más importante que nunca. Con ese objetivo, 32 empresas de la CAV han viajado a la feria acompañadas por el Gobierno Vasco.
LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco
El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos". También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".