El paro baja en Euskadi un 11,14 % y en Navarra un 21,19 % en 2021
El paro anual ha descendido tanto en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) como en Navarra. Las bajadas han sido del 11,14 % en el caso de la CAV y del 21,19 % en el caso de la Comunidad Foral.
Así, Euskadi ha cerrado este 2021 con 14 395 personas paradas menos, es decir, un 11,14 % menos de paro, según datos registrados en el Servicio Vasco de Empleo, Lanbide, y que han sido facilitados por el Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco.
Al cierre de este segundo año de pandemia, había inscritas en Lanbide 114 845 personas. El pasado mes de diciembre, el número de personas sin empleo también ha descendido con relación a noviembre, en concreto un 2,41 %, ya que se han contabilizado 2934 menos.
Durante el último mes del año, el paro ha bajado sobre todo entre las mujeres, en el sector servicios, en los tres territorios históricos y en casi todas las franjas de edad, especialmente entre los jóvenes.
Estos buenos datos llevan al Gobierno Vasco a afirmar que se ha recuperado ya todo el empleo destruido en esta crisis. De hecho, diciembre deja 2392 personas paradas menos que en febrero de 2020, último mes antes de que comenzara la crisis sanitaria.
El paro baja más entre mujeres, aunque siguen siendo las más afectadas
En diciembre el paro ha descendido especialmente entre las mujeres (2585 menos), mientras que entre los hombres esta caída ha sido más discreta (349 parados menos). No obstante, en términos interanuales, es mayor el descenso entre los hombres (-7667) que entre las mujeres (-6728), y pese a ellos fueron los más perjudicados en el momento inicial de la crisis, "están mostrando una mayor capacidad de recuperación", según el Departamento que dirige Idoia Mendia. Así, más de la mitad de las personas paradas (el 55,4 %) son mujeres.
Por edades, la mayor caída del paro se sitúa en la franja de menores de 35 años, ha bajado un 54 %. Hay, no obstante, 28280 personas jóvenes en busca de empleo (un 24 %), aún así son 6439 menos que hace un año, un 18 % menos. En cuanto a los mayores de 45, sigue siendo el grueso de la población parada, y suman 60 799, casi la mitad de los demandantes. Este mes también ha descendido el paro en esta franja y casi en 3000 personas en este año.
Por sectores, el desempleo cae sobre todo en servicios (-3,1 %) y en el sector primario (-1,4%) y aumenta en la industria (+2,7 %) y la construcción (+0,3 %). En el cómputo interanual esos descensos son mucho más significativos: industria (-14,3 %), servicios (-11,3 %) y construcción (-10,7 %). Además, durante este mes de diciembre se reduce el paro de larga duración en 791 personas y también el de corta en 2143.
El paro ha bajado en todos los territorios, un descenso que lidera Bizkaia, con un 3,4 % menos (64 878 personas paradas, 2276 menos), seguido de Gipuzkoa (1,4 %; 30 553, 417 menos) y Álava (1,2 %; 19 414, 241 menos). En términos interanuales, el mejor comportamiento corresponde a Gipuzkoa, con una disminución relativa del 11,27 %, seguido de Bizkaia con un 11,22 % y de Álava con el 10,65 %. Entre las capitales, en Bilbao baja el paro en 677 personas (-3 %), en Vitoria-Gasteiz en 188 (-1,2 %) y en San Sebastián en 221 personas (-2,9%).
La consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha subrayado el repunte histórico de los datos de afiliación y ha realizado una valoración positiva de los datos de empleo. Según ha señalado, "hace año y medio nadie podía esperar una situación similar a la de hoy".
Comunidad Foral
Navarra ha finalizado el año 2021 con 32 026 parados registrados en los servicios públicos de empleo, un 21,19 % menos que en 2020 al bajar en 8611 personas.
Según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, sin embargo este mes de diciembre el número de parados subió un 1,02 % respecto a noviembre, con 324 personas más registradas en desempleo.
La consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu, ha valorado los "muy positivos" datos de desempleo registrado en 2021, que finaliza "con la mayor bajada del paro de la serie histórica", confirman la superación de las cifras previas a la pandemia y denotan que la recuperación económica "está siendo muy fuerte".
En el conjunto del Estado, todas las comunidades autónomas terminaron 2021 con descensos del número de desempleados. Así, el paro se situó en los 3 105 905 desempleados al cierre de 2021, tras disminuir en 782 232 personas respecto a 2020 (20,12 % menos), de forma que registró el mayor recorte anual de toda su serie histórica.
Te puede interesar
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.