Entrevista
Guardar
Quitar de mi lista

Aburto muestra su "preocupación" por las bajas en la Policía Local y Bomberos

El alcalde de Bilbao afirma, no obstante, que se están cubriendo con el resto de profesionales de estos ámbitos. Sobre la llegada del TAV, el regidor anuncia que "en las próximas semanas" se firmará el pacto que garantizará la llegada soterrada y lo convertirá en "un proyecto sin retorno".
orain-default-image

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha mostrado su "preocupación" por las bajas que está generando la covid-19 en la plantilla del Ayuntamiento, especial en dos ámbitos: Policía Local y Bomberos. Asegura, sin embargo, que "de momento" se están cubriendo gracias al resto de profesionales en buen estado de salud. Según Aburto, "ha habido días que 20 policías han llamado en una mañana para avisarnos de su estado, y les hemos tenido que sustituir".

En todo caso, el regidor ha lanzado un mensaje de "tranquilidad", ya que "de momento" están "aguantando". "Hemos tenido que pedir a los profesionales que volvieran de situaciones de libranza, y siempre tendremos la opción de tirar de interinos, aunque no es fácil porque en este caso se necesita formación", ha reconocido.

En una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, el primer edil bilbaíno también se ha referido a la entrada del Tren de Alta Velocidad (TAV) a la villa, para anunciar que "en las próximas semanas" se firmará el acuerdo con el Ministerio de Transportes que garantizará la llegada soterrada a Abando y lo convertirá en "un proyecto sin retorno". 

En sus palabras, "el acuerdo dejará dos cosas muy claras y escritas: la primera, que la estación provisional de Basauri no entrará en funcionamiento hasta que empiecen las obras de soterramiento; la segunda, que se hará vía encomienda de gestión, es decir, que la ejecución de las obras correrá a cargo del Gobierno Vasco. Esto lo convertirá en un proyecto sin retorno, y espero que avance a velocidad de crucero para que el TAV sea una realidad".

En cuanto a otros proyectos estratégicos de la villa, ha asegurado que la prioridad son "las personas y los barrios", y en ese sentido, ha anunciado que se destinarán 50 millones a los barrios, frente a los 38 de 2021. Sobre Zorrozaurre, ha apuntado que se está urbanizando tanto en la Punta norte como en la sur. "Es un proyecto de largo recorrido, pero que todos los años va a tener ejecuciones concretas. También será sinónimo de actividad económica, ya que acogerá el parque tecnológico, del que daremos alguna noticia próximamente", ha destacado.

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más