El peaje de la autovía de Deskarga ya está en funcionamiento
El peaje de la autovía de Deskarga, la A-636, que une las localidades guipuzcoanas de Beasain y Bergara, ha entrado en funcionamiento a las 00:00 horas de este martes, 18 de enero.
Unos 9000 vehículos utilizan a diario esta vía. Desde hoy, todos ellos, excepto las motocicletas, deberán pagar entre 2,53 y 5,15 euros, aunque las personas que cuenten con el sistema Abiatu tendrán descuentos.
La Diputación Foral de Gipuzkoa alega que la implantación del canon es "imprescindible" para poder hacer frente a los "costes generados por la construcción, el mantenimiento y la explotación".
El cobro se realizará a través de un sistema de sendos arcos instalados en Beasain y Ezkio-Itxaso, a los que se sumará el ya existente en Deskarga, similares a los implantados en determinados tramos de la N-1 y la A-15.
Aquellas personas usuarias que todavía no cuenten con el sistema Abiatu deberán facilitar una cuenta corriente y una matrícula a la Diputación para gestionar el cobro. Asimismo, hasta final de mes estarán en funcionamiento los puntos de información presencial para facilitar los trámites.
Este peaje ha generado críticas por parte de vecinos de Goierri, Alto Deba y Alto Urola, así como por parte de camioneros.
Críticas de la asociación de transportistas
La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, Fenadismer, ha criticado la "insaciable política recaudatoria" de la Diputación de Gipuzkoa con motivo de la puesta en marcha del nuevo peaje, que "como novedad" no sólo se cobrará a camiones.
Esta organización ha hecho público un comunicado este lunes, en el que señala que el sistema de pórticos establecido en esta vía que une las localidades de Beasain y Bergara es "idéntico" al que se implantó en la N-I y A-15 en 2018 para los camiones y que fue declarado ilegal por los tribunales en dos ocasiones, aunque ahora también deberán pagar autobuses y turismos.
Fenadismer señala que, de esta forma, los "más de 9000 vehículos" que transitan por dicha vía deberán disponer de algún dispositivo o sistema electrónico que posibilite el pago de unos peajes que se establecerán en tres tramos de la autovía controlados mediante pórticos: en Beasain, Ezkio y Deskarga -2,53 euros para turismos y de 5,15 euros para camiones pesados-.
Además, anuncia que las asociaciones de transportistas estudian la posibilidad de impugnar judicialmente la "tercera versión" de los peajes a camiones en la N-I y la A-15, es decir, la tercera norma foral que regula el cobro de este canon, que fue aprobada el pasado 2 de diciembre y que "aún no ha recibido el visto bueno" de la Comisión Europea.
Berdeak EQUO ve discriminatorio y recaudatorio el peaje
Berdeak EQUO ha pedido a la Diputación de Gipuzkoa que rectifique, ya que considera que provocará la transferencia de tráfico a vías secundarias. Además, ve discriminatoria para las comarcas de Alto Urola, Debagoiena y Goierri.
La formación ha criticado en un comunicado que el objetivo de la institución foral es "cuadrar las cuentas" de Bidegi, tras "décadas de derroche y sobrecostes en una red vial cuyo coste de mantenimiento es multimillonario e inasumible con los presupuestos ordinarios".
Las tasas por el uso de las infraestructuras viarias "son útiles para avanzar hacia una movilidad más justa, sostenible y segura", pero siempre que estén enfocadas a reducir las emisiones, se calculen "de forma transparente y objetiva", se pague por el "uso real" del vehículo y se tenga en cuenta el nivel de renta de los usuarios, ha señalado.
Considera que Abiatu establece un techo de gasto y unos descuentos en función del número de viajes realizados, lo que incentiva el vehículo privado y no discrimina según la potencia del vehículo, el grado de ocupación o la renta del usuario.
Te puede interesar
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.