El peaje de la autovía de Deskarga ya está en funcionamiento
El peaje de la autovía de Deskarga, la A-636, que une las localidades guipuzcoanas de Beasain y Bergara, ha entrado en funcionamiento a las 00:00 horas de este martes, 18 de enero.
Unos 9000 vehículos utilizan a diario esta vía. Desde hoy, todos ellos, excepto las motocicletas, deberán pagar entre 2,53 y 5,15 euros, aunque las personas que cuenten con el sistema Abiatu tendrán descuentos.
La Diputación Foral de Gipuzkoa alega que la implantación del canon es "imprescindible" para poder hacer frente a los "costes generados por la construcción, el mantenimiento y la explotación".
El cobro se realizará a través de un sistema de sendos arcos instalados en Beasain y Ezkio-Itxaso, a los que se sumará el ya existente en Deskarga, similares a los implantados en determinados tramos de la N-1 y la A-15.
Aquellas personas usuarias que todavía no cuenten con el sistema Abiatu deberán facilitar una cuenta corriente y una matrícula a la Diputación para gestionar el cobro. Asimismo, hasta final de mes estarán en funcionamiento los puntos de información presencial para facilitar los trámites.
Este peaje ha generado críticas por parte de vecinos de Goierri, Alto Deba y Alto Urola, así como por parte de camioneros.
Críticas de la asociación de transportistas
La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, Fenadismer, ha criticado la "insaciable política recaudatoria" de la Diputación de Gipuzkoa con motivo de la puesta en marcha del nuevo peaje, que "como novedad" no sólo se cobrará a camiones.
Esta organización ha hecho público un comunicado este lunes, en el que señala que el sistema de pórticos establecido en esta vía que une las localidades de Beasain y Bergara es "idéntico" al que se implantó en la N-I y A-15 en 2018 para los camiones y que fue declarado ilegal por los tribunales en dos ocasiones, aunque ahora también deberán pagar autobuses y turismos.
Fenadismer señala que, de esta forma, los "más de 9000 vehículos" que transitan por dicha vía deberán disponer de algún dispositivo o sistema electrónico que posibilite el pago de unos peajes que se establecerán en tres tramos de la autovía controlados mediante pórticos: en Beasain, Ezkio y Deskarga -2,53 euros para turismos y de 5,15 euros para camiones pesados-.
Además, anuncia que las asociaciones de transportistas estudian la posibilidad de impugnar judicialmente la "tercera versión" de los peajes a camiones en la N-I y la A-15, es decir, la tercera norma foral que regula el cobro de este canon, que fue aprobada el pasado 2 de diciembre y que "aún no ha recibido el visto bueno" de la Comisión Europea.
Berdeak EQUO ve discriminatorio y recaudatorio el peaje
Berdeak EQUO ha pedido a la Diputación de Gipuzkoa que rectifique, ya que considera que provocará la transferencia de tráfico a vías secundarias. Además, ve discriminatoria para las comarcas de Alto Urola, Debagoiena y Goierri.
La formación ha criticado en un comunicado que el objetivo de la institución foral es "cuadrar las cuentas" de Bidegi, tras "décadas de derroche y sobrecostes en una red vial cuyo coste de mantenimiento es multimillonario e inasumible con los presupuestos ordinarios".
Las tasas por el uso de las infraestructuras viarias "son útiles para avanzar hacia una movilidad más justa, sostenible y segura", pero siempre que estén enfocadas a reducir las emisiones, se calculen "de forma transparente y objetiva", se pague por el "uso real" del vehículo y se tenga en cuenta el nivel de renta de los usuarios, ha señalado.
Considera que Abiatu establece un techo de gasto y unos descuentos en función del número de viajes realizados, lo que incentiva el vehículo privado y no discrimina según la potencia del vehículo, el grado de ocupación o la renta del usuario.
Más noticias sobre economía
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.