El peaje de la autovía de Deskarga ya está en funcionamiento
El peaje de la autovía de Deskarga, la A-636, que une las localidades guipuzcoanas de Beasain y Bergara, ha entrado en funcionamiento a las 00:00 horas de este martes, 18 de enero.
Unos 9000 vehículos utilizan a diario esta vía. Desde hoy, todos ellos, excepto las motocicletas, deberán pagar entre 2,53 y 5,15 euros, aunque las personas que cuenten con el sistema Abiatu tendrán descuentos.
La Diputación Foral de Gipuzkoa alega que la implantación del canon es "imprescindible" para poder hacer frente a los "costes generados por la construcción, el mantenimiento y la explotación".
El cobro se realizará a través de un sistema de sendos arcos instalados en Beasain y Ezkio-Itxaso, a los que se sumará el ya existente en Deskarga, similares a los implantados en determinados tramos de la N-1 y la A-15.
Aquellas personas usuarias que todavía no cuenten con el sistema Abiatu deberán facilitar una cuenta corriente y una matrícula a la Diputación para gestionar el cobro. Asimismo, hasta final de mes estarán en funcionamiento los puntos de información presencial para facilitar los trámites.
Este peaje ha generado críticas por parte de vecinos de Goierri, Alto Deba y Alto Urola, así como por parte de camioneros.
Críticas de la asociación de transportistas
La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, Fenadismer, ha criticado la "insaciable política recaudatoria" de la Diputación de Gipuzkoa con motivo de la puesta en marcha del nuevo peaje, que "como novedad" no sólo se cobrará a camiones.
Esta organización ha hecho público un comunicado este lunes, en el que señala que el sistema de pórticos establecido en esta vía que une las localidades de Beasain y Bergara es "idéntico" al que se implantó en la N-I y A-15 en 2018 para los camiones y que fue declarado ilegal por los tribunales en dos ocasiones, aunque ahora también deberán pagar autobuses y turismos.
Fenadismer señala que, de esta forma, los "más de 9000 vehículos" que transitan por dicha vía deberán disponer de algún dispositivo o sistema electrónico que posibilite el pago de unos peajes que se establecerán en tres tramos de la autovía controlados mediante pórticos: en Beasain, Ezkio y Deskarga -2,53 euros para turismos y de 5,15 euros para camiones pesados-.
Además, anuncia que las asociaciones de transportistas estudian la posibilidad de impugnar judicialmente la "tercera versión" de los peajes a camiones en la N-I y la A-15, es decir, la tercera norma foral que regula el cobro de este canon, que fue aprobada el pasado 2 de diciembre y que "aún no ha recibido el visto bueno" de la Comisión Europea.
Berdeak EQUO ve discriminatorio y recaudatorio el peaje
Berdeak EQUO ha pedido a la Diputación de Gipuzkoa que rectifique, ya que considera que provocará la transferencia de tráfico a vías secundarias. Además, ve discriminatoria para las comarcas de Alto Urola, Debagoiena y Goierri.
La formación ha criticado en un comunicado que el objetivo de la institución foral es "cuadrar las cuentas" de Bidegi, tras "décadas de derroche y sobrecostes en una red vial cuyo coste de mantenimiento es multimillonario e inasumible con los presupuestos ordinarios".
Las tasas por el uso de las infraestructuras viarias "son útiles para avanzar hacia una movilidad más justa, sostenible y segura", pero siempre que estén enfocadas a reducir las emisiones, se calculen "de forma transparente y objetiva", se pague por el "uso real" del vehículo y se tenga en cuenta el nivel de renta de los usuarios, ha señalado.
Considera que Abiatu establece un techo de gasto y unos descuentos en función del número de viajes realizados, lo que incentiva el vehículo privado y no discrimina según la potencia del vehículo, el grado de ocupación o la renta del usuario.
Más noticias sobre economía
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.