MOVILIZACIONES EN OSAKIDETZA
Guardar
Quitar de mi lista

Tres manifestaciones denunciarán este domingo la situación de "colapso y sobrecarga" en Osakidetza

ELA, LAB, CCOO, UGT y SATSE han llamado a movilizarse en Bilbao, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz, a partir de las 12:00 horas. Además de a la plantilla de Osakidetza, los sindicatos hacen un llamamiento a la ciudadanía para participar en las manifestaciones.
Protestas del personal de Atención Primaria de Osakidetza. Foto de archivo: EFE

Los sindicatos SATSE, ELA, LAB, CC. OO. y UGT han convocado, para este domingo 23 de enero, manifestaciones en Bilbao, Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz para denunciar la situación de "colapso" de la Atención Primaria y la sobrecarga de la atención hospitalaria, y exigir medidas inmediatas para afrontar dicha situación.

Por ello, llevarán a cabo sendas manifestaciones a las 12:00 horas en Bilbao (Sagrado Corazón), Donostia (Boulevard) y Vitoria-Gasteiz (Plaza de la Virgen Blanca).

En palabras de los sindicatos convocantes, la situación de la sanidad pública no es consecuencia de la pandemia. En su opinión, la crisis provocada por el coronavirus ha venido a agravar una situación que es estructural y que es anterior a la pandemia.

Han denunciado que Osakidetza está afrontando la sexta ola de coronavirus "con una flagrante falta de medios, de organización y de planificación".

En ese contexto, han subrayado que hace apenas dos meses Osakidetza decidió prescindir de 4000 profesionales, que hace unos días se exigió al personal residente trabajar gratis; que la tasa de temporalidad sea casi del 60 %; que se hayan desmantelado los equipos de vacunación y rastreo; que no se sustituyan bajas, vacaciones y otras ausencias o que se haya decidido restringir los horarios de centros de Atención Primaria.

Asimismo, han dejado en evidencia que los hospitales acusan un aumento importante de la carga de trabajo derivada del "colapso" de la Atención Primaria.

Sin embargo, los sindicatos no creen que el Gobierno Vasco esté dando pasos para hacer frente a esta situación.

Además de a la plantilla de Osakidetza, los sindicatos hacen un llamamiento a la ciudadanía para participar en las manifestaciones.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X