UPN pide a sus dos diputados que entreguen sus actas tras romper la disciplina del partido
Los dos diputados de UPN, Sergio Sayas y Carlos García Adanero, han votado en contra del decreto de la reforma laboral y se han saltado la disciplina de la dirección de su partido, que había acordado apoyar dicha norma. La dirección de Unión del Pueblo Navarro ha pedido a García Adanero y Sayas que entreguen sus actas "inmediatamente".
Ambos han pulsado el botón del no, tal y como han confirmado en las redes sociales, aunque finalmente la reforma ha sido convalidada por 175 votos a favor y 174 en contra, gracias a un diputado del PP, que se ha confundido y ha votado a favor.
"Sergio Sayas y Carlos García Adanero han tomado la decisión en contra de la decisión de los órganos del partido", han señalado desde la dirección regionalista, que ha añadido en un comunicado que "se ha tomado también engañándonos, como demuestra que han manifestado previamente de manera pública que iban a aceptar la disciplina de voto para después no hacerlo".
Asimismo, reconocen que han podido constatar que los dos diputados "sí que han advertido del sentido final de su voto a otras formaciones políticas, que han sido conocedoras del mismo, mientras la dirección de UPN desconocía este extremo".
Desde la formación regionalista se ha pedido también disculpas al PSOE y al PSN: "Lo que ha sucedido hoy no representa a UPN, un partido de palabra, de valores y de principios, que cumple sus acuerdos. Entre esos valores y principios no se encuentra no cumplir la palabra dada".
Finalmente, UPN manifiesta que "la deslealtad con los votantes, afiliados y órganos del partido es absoluta e inaceptable".
Horas antes el alcalde de Pamplona y vicepresidente de UPN, Enrique Maya, había advertido de que el voto en contra de los dos diputados "tendría consecuencias".
Sayas ya ha adelantado que no va a entregar su acta
Sayas, que perdió con Esparza las elecciones internas por el liderazgo de UPN, ya ha adelantado que no va a entregar su acta porque él puede defender su posición ante los votantes. "A ver si Esparza puede --ha retado--, y si quiere, que haga un referéndum".
"No hemos incumplido el mandato del Comité Ejecutivo", ha querido dejar claro Sayas, recalcando que la dirección del partido no les comunicó el acuerdo alcanzado y que, por tanto, harían lo que este miércoles ya tenían previsto hacer, que es votar en contra del decreto.
El regionalista navarro ha subrayado además que ninguno de los dos ha hablado con el presidente de UPN para comunicarles su posición, de la misma forma que Esparza, según ha apuntado, tampoco les había llamado a ellos. "No nos llamó, y nosotros tampoco a él", ha dicho.
Más noticias sobre economía
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.
El PIB aumenta un 2,2 % en Euskadi, en el segundo trimestre de 2025
El crecimiento en términos interanuales ha sido de un 1,4 %, esto es, un total de 14 035 puestos de trabajo netos más que el segundo trimestre del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Así será la ampliación de los aeropuertos vascos a partir de 2027
Loiu, Foronda, Hondarribia y Noain contarán con mejoras en sus instalaciones dentro del plan de inversiones 2027-2031 de Aena, con una inversión global de 13 millones de euros.
Amnistía Internacional exige a CAF que abandone el proyecto del tren ligero de Jerusalén
La ONG denuncia que la ampliación de las líneas de tranvía contribuye a consolidar asentamientos israelíes ilegales y a la anexión de Jerusalén Este.
Convocan una huelga indefinida en la empresa Maderas de Llodio a partir del 22 de septiembre
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.