Sanidad
Guardar
Quitar de mi lista

La mayoría sindical vasca convoca huelga en Osakidetza para el 28 de febrero

Asimismo, los sindicatos SATSE, ELA, LAB, UGT y CC. OO. han llamado otra jornada de paro para el 25 de este mes en Atención Primaria, así como manifestaciones en Bilbao, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz para el día 26.
Sindikatuen agerraldia. Argazkia: EFE.
18:00 - 20:00
Los sindicatos convocan una huelga en Osakidetza para el 28 de febrero

Los sindicatos SATSE, ELA, LAB, UGT y CC. OO. han convocado para el próximo día 25 huelga en la Atención Primaria y el 28 en toda Osakidetza. Además, han anunciado manifestaciones para el 26 (12:00 horas) en las tres capitales de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) ante la negativa del Gobierno Vasco a solucionar "los graves problemas que asolan" al Servicio Vasco de Salud.

En una rueda de prensa que estas centrales sindicales han ofrecido este lunes en Bilbao, han criticado que, "tras las multitudinarias manifestaciones celebradas el pasado 23 de enero, Osakidetza y el Departamento de Salud no han dado ni un solo paso, ni han propuesto una sola medida para solucionar los graves problemas existentes" en la sanidad pública vasca.

Los sindicatos han recordado "el masivo seguimiento" que tuvieron las pasadas movilizaciones, que son "reflejo del malestar y hartazgo, tanto de la plantilla como de la propia ciudadanía ante el desmantelamiento y la precarización" del Servicio Vasco de Salud.

Sin embargo, ha denunciado que, "una vez más", el Ejecutivo haya optado por "seguir su hoja de rota", sin plantear soluciones. De hecho, han asegurado que el Departamento de Salud "ha puesto en marcha nuevos recortes", entre los que han citado el cierre de las urgencias del Hospital Santiago de Vitoria-Gasteiz. "Un cierre que se realiza, además, en plena pandemia", han criticado.

Las representantes sindicales han leído una declaración conjunta en la que han denunciado "la falta absoluta de planificación del relevo generacional de la plantilla" de Osakidetza, que ronda los 50 años de media, y "el maltrato sistemático al que Osakidetza somete a su plantilla" que está generando "una huida de profesionales desde la Atención Primaria a la atención especializada, a la sanidad privada o incluso al extranjero". Según añaden, "esta huida no es exclusiva de la Atención Primaria. Lo mismo sucede en todos los niveles asistenciales y en todas las categorías (...) ante la sobrecarga sistemática de trabajo, la nula perspectiva de mejora y la falta de recursos, muchos profesionales deciden jubilarse en cuanto tienen oportunidad".

Además, la pandemia está siendo, según los sindicatos convocantes, la "excusa perfecta para seguir adelante con sus políticas de recorte, desmantelamiento, precarización, falta de inversión, privatización y desmantelamiento de la sanidad pública".

Así, insisten en que "lo que está sufriendo nuestro sistema sanitario público es un ataque continuado en el tiempo, que ha provocado una alianza ciudadana entre quienes prestan sus servicios en los centros sanitarios y la población, como hemos visto en las ultimas semanas. Esa alianza es la que pone en cuestión las políticas sanitarias del gobierno del PNV".

También ha criticado que el Departamento de Salud "ha ido vaciando de contenido" la Mesa de Sectorial de Sanidad, que se ha convertido, en su opinión, en "un foro de carácter meramente informativo, en el que no se negocia absolutamente nada y en el que Osakidetza impone, tanto los temas a tratar, como el contenido de estos". Ante esto, han anunciado que no volverán a participar en a participar en las reuniones de este ente  "hasta que se plantee una negociación real y con contenido".

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X