Zubiaurre: "Muchas empresas tendrán dificultades para crear y mantener empleo por la subida del SMI"
Eduardo Zubiaurre, presidente de Confebask, ha asegurado en 'Boulevard' de Radio Euskadi que, si el Gobierno de España decide subir el salario mínimo interprofesional, "muchas actividades empresariales van a tener dificultades para crear empleo y mantener los actuales", ya que, junto a la subida de las materias primas y de "costes de todo tipo", también se incrementará "mucho" y en poco tiempo "el coste salarial".
El líder del empresariado de la CAV reconoce que la subida del SMI "tiene una lectura social" porque "afecta a los colectivos desgraciadamente peor remunerados", unas 40 000 personas en Euskadi, y "es una realidad que está ahí", pero desde el mundo empresarial se cree que afectará a "actividades con limitaciones para no poder pagar más", como los servicios domésticos o la hostelería. "Seguramente no sea el mejor momento para seguir en esa senda de increpento fuerte en porcentaje", asegura.
Zubiaurre ha celebrado la aprobación de la reforma laboral, cuya "gran virtud es que ha sido firmada, elaborada y conseguida entre las tres partes —Gobierno, patronal y sindicatos— por primera vez en democracia" y, además, "no ha modificado tanto los elementos de flexibilidad" de la reforma de Rajoy. Para la patronal vasca, el acuerdo fue importante porque trae "estabilidad" y "nos permite seguir compitiendo a futuro".
El presidente de Confebask esperaba que la tramitación parlamentaria hubiera sido "más tranquila y menos sorprendente". Cree que la exigencia del PNV sobre la prevalencia de los convenios autonómicos, que los llevó a votar en contra, "es un tema resuelto que ya está garantizado". Ha explicado que el acuerdo de 2017 entre patronal y sindicatos vascos establece "claramente" la prioridad de todos los convenios autonómicos, a pesar de que son "poquísimos", ya que la estructura de la negociación colectiva es sobre todo sectorial. Ese tema "nunca ha sido un motivo de preocupación ni discusión" en el ámbito sociolaboral, y vería con buenos ojos que se hiciera ley, como pide el PNV, pero "no tiene relevancia ni efecto práctico".
Zubiaurre no duda de que CC. OO. estará en la próxima reunión de la Mesa de Diálogo Social, como el propio sindicato ha asegurado, y reconoce que los acuerdos tendrían "mayor legitimidad" si ELA y LAB participaran, pero "no hay que negar que estamos las tres partes representadas, aunque una de ellas no tenga la representación mayoritaria".
Finalmente, el líder empresarial ha confirmado las perspectivas de recuperación de empleo en 2022, aunque queda por ver en qué intensidad y a qué ritmo. Celebra que la recuperación del empleo está siendo "más rápida" que la recuperación económica, gracias a los ERTEs y al impulso del empleo público.
Más noticias sobre economía
Convocan una huelga indefinida en la empresa Maderas de Llodio a partir del 22 de septiembre
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.