ENTREVISTA EN ETB
Guardar
Quitar de mi lista

Tapia: "La primera decisión debe ser europea para desvincular el precio de la electricidad del gas"

En opinión de la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, hay que producir la energía "aquí" y tomar decisiones para que eso sea así.
La consejera Arantxa Tapia en el programa "Egun on Euskadi" de ETB1

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha hablado esta mañana sobre los costes de la energía y de la dependencia energética en un contexto de fuerte incremento de los precios por la guerra en Ucrania. En declaraciones al programa "Egun on Euskadi" de ETB1 ha destacado que la primera decisión debe venir desde Europa para desvincular el precio de la electricidad del gas. Asimismo, ha defendido el camino de la soberanía energética, y aboga por producir la energía aquí.

Por otro lado, Tapia ha destacado la necesidad de apostar por producir la energía "aquí" y tomar decisiones para que eso sea así. Según los datos aportados por la consejera, en la actualidad el 90 % de la energía que se consume procede del exterior.

Tapia cree que la apuesta por las energías renovables debe ser "real" y que en ese caso hay que acelerar los proyectos. Dentro de las energías renovables, ha citado eólica y la fotovoltaica.

Preguntada por la energía nuclear, considera que esa puerta está cerrada en Euskadi: "Ese debate está cerrado en nuestro país, pero Francia por ejemplo ha apostado por abrir 20 nuevas centrales nucleares".

En opinión de Tapia, las ayudas económicas para hacer frente a la situación llegarán desde Europa: "Estamos en una situación de emergencia, es una situación especial y las principales ayudas se establecerán en Europa".

Ante algunas voces que hablan de retrasar la llamada transición energética, la consejera ve la posibilidad de cambiar el modo sin cambiar los objetivos.

También se ha referido a una posible subida salarial de los trabajadores: "Hay que tener en cuenta varias variables y la mesa de diálogo es el lugar ideal para ello".

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector

En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha  destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump. 

Cargar más