Elon Musk busca negociar la compra de Twitter con una financiación de 46 500 millones
El empresario estadounidense Elon Musk ha dicho este jueves que busca "negociar un acuerdo" para comprar la red social Twitter, y ha revelado que dispone de 46 500 millones de dólares en financiación con el respaldo de varias entidades financieras.
En un documento entregado a la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC), el fundador de Tesla se ha mostrado listo para negociar "inmediatamente", en contraposición a la oferta "final" que puso sobre la mesa hace unos días.
Musk lanzó el pasado 14 de abril una oferta de 43 000 millones de dólares por la compañía a razón de 54,20 dólares por acción, ante lo que la empresa adoptó una medida interna conocida como "píldora de veneno" para ganar tiempo mientras evaluaba la propuesta.
Ahora, el ejecutivo de Tesla ha ofrecido información sobre cómo financiaría esa operación, revelando que Morgan Stanley y "otras instituciones financieras" se han comprometido a darle préstamos por valor de unos 25 500 millones de dólares.
Asimismo, aporta una "carta de compromiso" personal en la que dice que dispone de 21 000 millones de dólares adicionales en fondos propios, que provendrían de sus acciones en la empresa de vehículos eléctricos de lujo que él fundó y dirige.
La apertura de Musk a negociar "inmediatamente" contrasta con los términos iniciales en los que hizo su oferta por Twitter, considerándola "la mejor y última" y amenazando con vender todas sus acciones si la junta directiva la rechazaba.
El hombre más rico del mundo, que tiene más del 9 % de accionariado de Twitter, ha matizado que, debido a la "falta de respuesta", también está barajando hacer una "oferta pública de adquisición" a sus accionistas para hacerse con los títulos restantes.
No obstante, Musk ha dicho en el documento que "no ha decidido si lo va a hacer" todavía.
También ha avisado al regulador estadounidense de que, "de vez en cuando", podría "discutir" o "expresar sus opiniones" en las redes sociales a la junta directiva de Twitter o a sus miembros acerca de la potencial operación u otros asuntos del funcionamiento de la plataforma.
El empresario ha tenido problemas judiciales con la SEC en los últimos años por las declaraciones que hacía a sus seguidores sobre su empresa automovilística y que podían afectar a su cotización.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.