Hoy es noticia
RGI
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco aprueba el anteproyecto de la Ley del Sistema de Garantía de Ingresos e Inclusión

La propuesta enviada por el Ejecutivo al Parlamento Vasco integra el IMV en el sistema de la CAV, amplía la cobertura, mejora las cuantías y "simplifica y agiliza" la gestión para hacer frente a las "amenazas".
Gente en una calle de Vitoria-Gasteiz.
Gente en una calle de Vitoria-Gasteiz. Foto de archivo: EFE

El anteproyecto de la futura Ley del Sistema de Garantía de Ingresos e Inclusión ha sido aprobado por el Gobierno Vasco, según ha anunciado la consejera de Trabajo y Empleo y vicelehendakari segunda, Idoia Mendia, y comenzará en breve su andadura en el Parlamento Vasco para el debate entre los grupos.

La nueva ley integra el Ingreso Mínimo Vital en el sistema vasco, tras su traspaso a la Comunidad Autónoma Vasca; amplía los casos que quedan cubiertos; mejora las cuantías, sobre todo en las unidades convivenciales donde hay menores, y "simplifica y agiliza" la gestión hacia un modelo más "ágil, moderno y claro".

Según ha explicado el Ejecutivo, este anteproyecto bebe de tres décadas de "éxito" en el sistema de prestaciones y tiene como objetivo afrontar las "amenazas" al mismo. En palabras de Mendia, la ley se ideó "en un periodo de recuperación tras la crisis financiera", y el anteproyecto se ha redactado "en medio de todas las incertidumbres generadas por la crisis pandémica, y la aprobamos en el Gobierno en medio de nuevas amenazas para nuestro sistema de bienestar".

Cobertura y cuantía ampliadas

La consejera ha detallado que la ley mejora el sistema para las mujeres, en caso de separación, —"se elimina un requisito que les penalizaba especialmente, como el de hacer valer derechos económicos de carácter privado, por pagos de pensiones en separaciones"—, conciliación y violencia de género, trata y explotación sexual; para los menores, pues no contempla tope de complementos y se mantiene la prestación aunque haya ciertos incumplimientos; para personas con discapacidad, ya que se rebaja la exigencia de empadronamiento con el 33 % de discapacidad reconocida; para víctimas del terrorismo, a quienes no se les exige estar previamente empadronadas; para pensionistas, y para personas refugiadas.

Este anteproyecto prevé que las cuantías se actualicen cada año mediante los Presupuestos de la CAV, pero la base será la misma reconocida en el IMV. "Esta decisión pretende dar coherencia a la integración de esta prestación, sobre todo para quienes tienen derecho a percibirla y, a partir de ese suelo, complementarla con la RGI, unas 17 000 personas en la actualidad", ha dicho Mendia.

La cuantía se mejora "en cualquiera de las situaciones vulnerables", en palabras de la consejera, hasta un 40 % con menores – "se elimina el número máximo de personas beneficiarias, y todas suman en la misma proporción"- y hasta un 17 % en pensionistas.

De entrar en vigor este año tal y como está redactado el anteproyecto, según los datos facilitados por el Gobierno Vasco, el menor cambio sería para una persona adulta sola, que pasaría de percibir 727 euros a 737,45, y la mayor mejoría sería en el caso de una unidad de dos personas adultas y tres menores, que pasarían de 1.033 euros (invariable a pesar del número de menores) a 1425,72 euros.

La consejera ha explicado que, a pesar de que en la coyuntura actual cada vez menos personas perciben la renta de garantía de ingresos, habrá un incremento del gasto en inclusión en la CAV, debido a las "nuevas cuantías y nuevos supuestos" que se recogen en la ley.

Entre otras novedades, el texto también prevé crear una unidad de inspección, así como la elaboración de un plan anual que controle el cumplimiento de los requisitos. Igualmente, la ley "refuerza" el diálogo entre los servicios sociales y de inclusión, y asegura que Lanbide ofrecerá a las personas beneficiarias al menos una oferta de empleo o una actividad formativa.

Tramitación parlamentaria

Tras explicar que el anteproyecto ha incorporado muchas alegaciones en diversos borradores durante un "largo" proceso de redacción en el que han escuchado a beneficiarios, instituciones, sindicatos y grupos parlamentarios, la consejera ha pedido una "rápida tramitación" en la Cámara Vasco. "No estamos pidiendo adhesiones ni hurtar ningún debate. Pero aquí están muchas aportaciones realizadas ya durante varios meses en la pasada legislatura", ha declarado.

De hecho, Mendia pedirá que se habilite el mes de julio para que el Parlamento siga trabajando en su tramitación y así, "a la vuelta de verano, estar en condiciones de constituir la ponencia" que redacte el texto definitivo de la ley, que espera que esté aprobada definitivamente en Navidades.

El Ejecutivo está "volcado en tener Lanbide preparado para afrontar este nuevo reto". "Y es el momento en que desde todos los ámbitos ofrezcamos a la ciudadanía señales de que estamos dispuestos a profundizar en nuestro modelo de cohesión social.", ha concluido Mendia.

Te puede interesar

PAMPLONA, 24/11/2025.- Los cerca de 5.000 trabajadores y trabajadoras del sector de transporte de mercancías por carretera en Navarra están llamados desde esta pasada noche y durante la jornada de hoy a sumarse a una huelga convocada por los sindicatos para presionar el avance en las negociaciones de un convenio que llevar sin renovarse 17 años. UGT, CCOO, ELA y LAB han convocado una concentración en la ciudad del transporte de Imarcoain para exigir el "desbloqueo" de la negociación del convenio colectivo de transporte de mercancías por carretera y "unas condiciones dignas, justas y equilibradas para las personas trabajadoras del sector". Se ha registrado un pequeño altercado en la rotonda norte de la Ciudad del Transporte y la Guardia Civil ha identificado al menos a uno de los manifestantes que impedían el acceso de camiones a la autopista. EFE/ Jesús Diges
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El transporte de mercancías se moviliza en Navarra en demanda de un nuevo convenio

Los sindicatos convocantes (UGT, LAB, CCOO, ELA) han recordado que el convenio del sector en Navarra, que ampara a unos 5000 trabajadores, data de hace 17 años y as negociaciones con la patronal, ANET, para su renovación se encuentran "bloqueadas", por lo que esta jornada pretende presionar un cambio a favor de nuevas reuniones que, por el momento, no se han solicitado.

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X