ENTREVISTA EN RADIO EUSKADI
Guardar
Quitar de mi lista

Mitxel Lakuntza reprocha falta de voluntad a los gobiernos vasco y navarro para consolidar puestos de trabajo

El secretario general del sindicato ELA ha insistido en que los gobiernos vasco y navarro solo pretenden estabilizar a uno de cada cuatro trabajadores y trabajadoras temporales y que la tasa de temporalidad no bajará del 30 %.
El secretario general del sindicato ELA, Mitxel Lakuntza, en Radio Euskadi
El secretario general del sindicato ELA, Mitxel Lakuntza, en Radio Euskadi. Foto: Radio Euskadi

Las administraciones tienen de plazo hasta el 1 de junio para publicar y aprobar las plazas a ofertar en los procesos de estabilización, según lo establecido en la llamada ley Iceta. En este contexto, el secretario general de ELA ha reprochado a los gobiernos vasco y navarro falta de voluntad para consolidar los puestos de trabajo.

En una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, Mitxel Lakuntza ha insistido en que el Gobierno Vasco y el Gobierno de Navarra solo pretenden estabilizar a uno de cada cuatro trabajadores y trabajadoras temporales, y que la tasa de temporalidad no bajará del 30 %. Lakuntza señala que más de 33 000 personas en la Comunidad Autónoma Vasca y 13 000 personas en Navarra quedarán fuera de los procesos de consolidación.

Sin embargo, ha reconocido que la situación es bien diferente en ayuntamientos y diputaciones, donde "están haciendo un esfuerzo para que esas plazas sean las más posibles". Ha añadido que ese no es el caso del Gobierno Vasco y del Gobierno de Navarra. Según Mitxel Lakuntza, una vez finalizado el proceso de consolidación la temporalidad bajará al 6 % en ayuntamientos como Bilbao, San Sebastián o Vitoria-Gasteiz. Por ello, cree que tiene una muy difícil explicación el hecho de que la gestión sea tan diferente en un ámbito u otro.

En otro orden de cosas, ha mostrado su preocupación por la situación de Siemens Gamesa. Además, ha instado a abrir una reflexión en torno a las empresas que cuentan con una participación pública. Asimismo, ha denunciado que cada vez hay más precarización, menor impulso público y falta una política industrial.

Te puede interesar

Petronorreko langileen protesta Kutxabanken egoitzan
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones

Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.

Cargar más
Publicidad
X