ENERGÍA
Guardar
Quitar de mi lista

La planta de combustibles sintéticos en Santurtzi reducirá las emisiones de CO2 a partir de hidrógeno verde

El futuro centro de descarbonización de Bilbao, cuya "primera piedra" se ha puesto este viernes, tendrá además de la planta de combustibles sintéticos, una planta de generación de gas a partir de la utilización de residuos urbanos.
Acto en el Puerto de Bilbao. Imagen obtenida de un vídeo de EITB Media.
18:00 - 20:00
Colocan la primera piedra del Hub de Descarbonización en el Puerto de Bilbao

El objetivo de la planta de combustibles sintéticos, proyecto principal del futuro Hub (centro) de Descarbonización en el puerto de Bilbao, es reducir el CO2 y transformarlo en monóxido de carbono (CO), evitando así que el CO2 vaya a la atmósfera. Para ello, utilizarán hidrógeno verde, producido con energía renovable.

Como resultado, se generará un hidrocarburo "indistinguible de una gasolina o el gasoil, con emisiones (contaminantes) netas cero", según ha explicado este viernes, en la colocación de la primera piedra del centro, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz.

Detrás del proyecto está Petronor, la cercana refinería propiedad de Repsol y Kutxabank, y cuenta además con Enagás, el Ente Vasco de la Energía (EVE) y Saudi Aramco como socios.

Esta planta de combustibles sintéticos irá alimentada por hidrógeno renovable producido por un electrolizador de 10 MW. Por el momento, el proyecto se está llevando a cabo en el Repsol Technology Lab, donde un equipo de científicos desarrolla la tecnología para transformar el hidrógeno renovable y el CO2 en combustibles sintéticos.

Para conseguirlo, Repsol y Saudi Aramco han sumado como socios tecnológicos a la compañía británica Johnson Matthey y a la francesa Axens. Así, esta nueva solución tecnológica se aplicará por primera vez en la planta de combustibles sintéticos de Bilbao.

Las estimaciones previstas en la etapa inicial de la planta cifran en más de 18 000 los barriles al año de combustible sintético que se producirían, una cantidad que permitiría cubrir las necesidades de combustible de la ruta aérea Bilbao-Madrid durante un año entero.

Planta de generación de gas

El segundo de los proyectos del centro de descarbonización se orientará a la valorización a partir de residuos urbanos como papel, cartón, plásticos o telas. Estos componentes, que ya han finalizado su vida útil, pueden ser aprovechados para producir energía y nuevos materiales.

En este caso, el aceite o gas obtenido se utilizará para sustituir de manera parcial el consumo de combustibles tradicionales que Petronor necesita para sus procesos productivos.

El Hub de Descarbonización del puerto de Bilbao tendrá una inversión en su primera fase de 103 millones, por encima de los 80 inicialmente previstos, y se prevé que esté operativo en un plazo de dos años.

Te puede interesar

PAMPLONA, 24/11/2025.- Los cerca de 5.000 trabajadores y trabajadoras del sector de transporte de mercancías por carretera en Navarra están llamados desde esta pasada noche y durante la jornada de hoy a sumarse a una huelga convocada por los sindicatos para presionar el avance en las negociaciones de un convenio que llevar sin renovarse 17 años. UGT, CCOO, ELA y LAB han convocado una concentración en la ciudad del transporte de Imarcoain para exigir el "desbloqueo" de la negociación del convenio colectivo de transporte de mercancías por carretera y "unas condiciones dignas, justas y equilibradas para las personas trabajadoras del sector". Se ha registrado un pequeño altercado en la rotonda norte de la Ciudad del Transporte y la Guardia Civil ha identificado al menos a uno de los manifestantes que impedían el acceso de camiones a la autopista. EFE/ Jesús Diges
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El transporte de mercancías se moviliza en Navarra en demanda de un nuevo convenio

Los sindicatos convocantes (UGT, LAB, CCOO, ELA) han recordado que el convenio del sector en Navarra, que ampara a unos 5000 trabajadores, data de hace 17 años y as negociaciones con la patronal, ANET, para su renovación se encuentran "bloqueadas", por lo que esta jornada pretende presionar un cambio a favor de nuevas reuniones que, por el momento, no se han solicitado.

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X