ENERGÍA
Guardar
Quitar de mi lista

La planta de combustibles sintéticos en Santurtzi reducirá las emisiones de CO2 a partir de hidrógeno verde

El futuro centro de descarbonización de Bilbao, cuya "primera piedra" se ha puesto este viernes, tendrá además de la planta de combustibles sintéticos, una planta de generación de gas a partir de la utilización de residuos urbanos.
Acto en el Puerto de Bilbao. Imagen obtenida de un vídeo de EITB Media.
18:00 - 20:00
Colocan la primera piedra del Hub de Descarbonización en el Puerto de Bilbao

El objetivo de la planta de combustibles sintéticos, proyecto principal del futuro Hub (centro) de Descarbonización en el puerto de Bilbao, es reducir el CO2 y transformarlo en monóxido de carbono (CO), evitando así que el CO2 vaya a la atmósfera. Para ello, utilizarán hidrógeno verde, producido con energía renovable.

Como resultado, se generará un hidrocarburo "indistinguible de una gasolina o el gasoil, con emisiones (contaminantes) netas cero", según ha explicado este viernes, en la colocación de la primera piedra del centro, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz.

Detrás del proyecto está Petronor, la cercana refinería propiedad de Repsol y Kutxabank, y cuenta además con Enagás, el Ente Vasco de la Energía (EVE) y Saudi Aramco como socios.

Esta planta de combustibles sintéticos irá alimentada por hidrógeno renovable producido por un electrolizador de 10 MW. Por el momento, el proyecto se está llevando a cabo en el Repsol Technology Lab, donde un equipo de científicos desarrolla la tecnología para transformar el hidrógeno renovable y el CO2 en combustibles sintéticos.

Para conseguirlo, Repsol y Saudi Aramco han sumado como socios tecnológicos a la compañía británica Johnson Matthey y a la francesa Axens. Así, esta nueva solución tecnológica se aplicará por primera vez en la planta de combustibles sintéticos de Bilbao.

Las estimaciones previstas en la etapa inicial de la planta cifran en más de 18 000 los barriles al año de combustible sintético que se producirían, una cantidad que permitiría cubrir las necesidades de combustible de la ruta aérea Bilbao-Madrid durante un año entero.

Planta de generación de gas

El segundo de los proyectos del centro de descarbonización se orientará a la valorización a partir de residuos urbanos como papel, cartón, plásticos o telas. Estos componentes, que ya han finalizado su vida útil, pueden ser aprovechados para producir energía y nuevos materiales.

En este caso, el aceite o gas obtenido se utilizará para sustituir de manera parcial el consumo de combustibles tradicionales que Petronor necesita para sus procesos productivos.

El Hub de Descarbonización del puerto de Bilbao tendrá una inversión en su primera fase de 103 millones, por encima de los 80 inicialmente previstos, y se prevé que esté operativo en un plazo de dos años.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Al mes de celebrarse la Feria, el 35 % de las empresas habían realizado contratos o estaban en proceso"

Estos días se está celebrando en San Sebastián la Feria de Empleo, organizada por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo y Lanbide. Ana Ugalde, Directora de gestión de conocimiento de la Cámara de Gipuzkoa, señala que es una gran oportunidad para las personas desempleadas o para aquellas que buscan cambios en su trayectoria profesional, y que es posible cerrar contratos en la propia feria. 

LAB STEILAS ELKARRETARATZEA PALESTINA
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB y Steilas mantienen el paro de todo el día el 15 de octubre para denunciar el genocidio en Gaza

Representantes de LAB y Steilas han comparecido en Vitoria-Gasteiz para confirmar que mantienen el paro de toda la jornada convocada para el 15 de octubre en Educación. Han hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa a participar en las movilizaciones que se llevarán a cabo en pueblos y ciudades para denunciar el genocidio de Gaza. Las principales manifestaciones tendrán lugar a las 12:30 horas en las capitales de la CAV. 

Cargar más