El Departamento de Vivienda destinará 71 millones a programas de apoyo al alquiler y la rehabilitación
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy destinar a través del Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes 71 millones de euros para financiar programas de apoyo de alquiler social y rehabilitación de viviendas.
En concreto, se asignarán 38 millones al programa para el impulso de la rehabilitación de edificios residenciales y viviendas mediante reformas estructurales (cubiertas y fachadas), accesibilidad (instalación ascensores, fundamentalmente) y eficiencia energética.
De ellos, 9 millones se devengarán en el presente ejercicio, y en el mismo 2022 se comprometerán gastos por 24 millones para 2023 y para los siguientes dos años 2,9 y 2 millones, respectivamente.
Se estima en más de 250 millones de euros las inversiones privadas (básicamente por cuenta de las comunidades de personas propietarias) que se movilizarán con las citadas subvenciones.
A la promoción del arrendamiento protegido se destinarán un total de 19 millones de euros: 1,7 millones se devengarán en el presente ejercicio, y en el mismo 2022 se comprometerán gastos por 5,5 millones para 2023 y 11,8 millones para 2024.
Los fondos se emplearán, fundamentalmente, para fomentar las operaciones de nueva promoción y para la rehabilitación de viviendas preexistentes previa su adquisición, para viviendas en alquiler social y asequible por parte de promotores públicos y privados, así como a la promoción de alojamientos dotaciones (ADA).
Del mismo modo se fomentará el cohousing o viviendas colaborativas por parte de la iniciativa social, así como el programa Alokairu (nuevo mecanismo de colaboración público-privada, en virtud del cual se ceden a largo plazo edificios privados al Gobierno Vasco a cambio de rentas aseguradas a los inversores institucionales) y el fomento de actuaciones en alquiler en zonas despobladas.
Además, se han asignado un total de 14 millones para subsidiar durante los próximos 20 años (más periodo de carencia) los puntos de interés de los créditos que concedan las entidades financieras a promotores públicos y privados, a hogares y comunidades de personas propietarias, y a asociaciones sin ánimo de lucro y cooperativas en cesión de uso, para la promoción de viviendas de alquiler protegido y rehabilitación integral (accesibilidad, eficiencia energética, digitalización, obras derivadas de ITE, y movilización vivienda deshabitada mediante rehabilitación y/o reforma previa) a través de los Convenios Financieros del Gobierno con las entidades de crédito operantes en Euskadi.
En 2020 el Gobierno Vasco aprobó destinar a este mismo fin 66 millones de euros para el período 2020-2022.
Te puede interesar
Anuncian cambios en la baremación del psicotécnico de la OPE de la Ertzaintza, tras el suspenso masivo
El consejero Bingen Zupiria ha llevado al Consejo de Gobierno el Plan de Empleo de la Ertzaintza, que pretende llegar a 8.000 agentes en 2028, y anuncia la puesta en marcha de una nueva OPE con 150 plazas.
Atacan la sede de Adegi de Donostia con pintura
Ningún colectivo ha reivindicado la autoría de las pintadas. La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y la presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, han condenado el ataque.
CC. OO. denuncia que Correos “precarizará” las condiciones laborales introduciendo patinetes para el reparto en Álava
El sindicato asegura que esta implantación supondría un “riesgo grave para sufrir accidentes”.
El transporte de mercancías se moviliza en Navarra en demanda de un nuevo convenio
Los sindicatos convocantes (UGT, LAB, CCOO, ELA) han recordado que el convenio del sector en Navarra, que ampara a unos 5000 trabajadores, data de hace 17 años y as negociaciones con la patronal, ANET, para su renovación se encuentran "bloqueadas", por lo que esta jornada pretende presionar un cambio a favor de nuevas reuniones que, por el momento, no se han solicitado.
El transporte de mercancías comienza una huelga de 24 horas en Navarra para reclamar un nuevo convenio
UGT, CC. OO., ELA y LAB han convocado el paro entre las 22:00 horas de esta noche hasta las 22:00 horas del lunes 24 de noviembre. Los sindicatos presionarán de esta manera el avance en las negociaciones de un convenio que lleva sin renovarse 17 años.
Fallece el trabajador de 44 años que cayó de una altura en las obras de un edificio en Azpeitia
El operario fue atendido en el lugar por una ambulancia medicalizada y trasladado al Hospital Donostia, donde finalmente ha perdido la vida pese a los esfuerzos de los sanitarios.
Los sindicatos piden firmeza al rector ante la "infrafinanciación" de EHU
Los sindicatos instan al equipo rectoral a presionar al Gobierno Vasco para aumentar la financiación y evitar el deterioro de la docencia y las condiciones laborales en la EHU.
Un trabajador de Arcelor Mittal de Sestao sufre lesiones graves en un brazo tras caerle encima un útil de trabajo
El sindicato ELA denuncia la reiteración de siniestros en la planta y reclama medidas preventivas “reales y eficaces” para garantizar la seguridad de la plantilla.
De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés
El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.
ELA y LAB llevan a Confebask ante el Tribunal de Justicia del País Vasco por el SMI propio
Los sindicatos han formalizado ya la demanda contra Confebask, presentada ante el Tribunal de Justicia del País Vasco, al considerar que la patronal se ha negado a negociar un SMI propio para Euskadi incumpliendo su obligación legal.