Vivienda
Guardar
Quitar de mi lista

El Departamento de Vivienda destinará 71 millones a programas de apoyo al alquiler y la rehabilitación

Se asignarán 38 millones a financiar programas de rehabilitación, 19 millones a la promoción de arrendamiento protegido y 14 millones a subsidiar los intereses de los créditos concedidos a iniciativas y proyectos de alquiler social y rehabilitación de viviendas.
Bloque de pisos. Imagen extraída de un vídeo de EITB.
Bloque de pisos. Imagen extraída de un vídeo de EITB.

El Consejo de Gobierno  ha aprobado hoy destinar a través del Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes 71 millones de euros para financiar programas de apoyo de alquiler social y rehabilitación de viviendas. 

En concreto, se asignarán 38 millones al programa para el impulso de la rehabilitación de edificios residenciales y viviendas mediante reformas estructurales (cubiertas y fachadas), accesibilidad (instalación ascensores, fundamentalmente) y eficiencia energética.

De ellos, 9 millones se devengarán en el presente ejercicio, y en el mismo 2022 se comprometerán gastos por 24 millones para 2023 y para los siguientes dos años 2,9 y 2 millones, respectivamente.

Se estima en más de 250 millones de euros las inversiones privadas (básicamente por cuenta de las comunidades de personas propietarias) que se movilizarán con las citadas subvenciones.

A la promoción del arrendamiento protegido se destinarán un total de 19 millones de euros: 1,7 millones se devengarán en el presente ejercicio, y en el mismo 2022 se comprometerán gastos por 5,5 millones para 2023 y 11,8 millones para 2024.

Los fondos se emplearán, fundamentalmente, para fomentar las operaciones de nueva promoción y para la rehabilitación de viviendas preexistentes previa su adquisición, para viviendas en alquiler social y asequible por parte de promotores públicos y privados, así como a la promoción de alojamientos dotaciones (ADA).

Del mismo modo se fomentará el cohousing o viviendas colaborativas por parte de la iniciativa social, así como el programa Alokairu (nuevo mecanismo de colaboración público-privada, en virtud del cual se ceden a largo plazo edificios privados al Gobierno Vasco a cambio de rentas aseguradas a los inversores institucionales) y el fomento de actuaciones en alquiler en zonas despobladas.

Además, se han asignado un total de 14 millones para subsidiar durante los próximos 20 años (más periodo de carencia) los puntos de interés de los créditos que concedan las entidades financieras a promotores públicos y privados, a hogares y comunidades de personas propietarias, y a asociaciones sin ánimo de lucro y cooperativas en cesión de uso, para la promoción de viviendas de alquiler protegido y rehabilitación integral (accesibilidad, eficiencia energética, digitalización, obras derivadas de ITE, y movilización vivienda deshabitada mediante rehabilitación y/o reforma previa) a través de los Convenios Financieros del Gobierno con las entidades de crédito operantes en Euskadi.

En 2020 el Gobierno Vasco aprobó destinar a este mismo fin 66 millones de euros para el período 2020-2022

Te puede interesar

PAMPLONA, 24/11/2025.- Los cerca de 5.000 trabajadores y trabajadoras del sector de transporte de mercancías por carretera en Navarra están llamados desde esta pasada noche y durante la jornada de hoy a sumarse a una huelga convocada por los sindicatos para presionar el avance en las negociaciones de un convenio que llevar sin renovarse 17 años. UGT, CCOO, ELA y LAB han convocado una concentración en la ciudad del transporte de Imarcoain para exigir el "desbloqueo" de la negociación del convenio colectivo de transporte de mercancías por carretera y "unas condiciones dignas, justas y equilibradas para las personas trabajadoras del sector". Se ha registrado un pequeño altercado en la rotonda norte de la Ciudad del Transporte y la Guardia Civil ha identificado al menos a uno de los manifestantes que impedían el acceso de camiones a la autopista. EFE/ Jesús Diges
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El transporte de mercancías se moviliza en Navarra en demanda de un nuevo convenio

Los sindicatos convocantes (UGT, LAB, CCOO, ELA) han recordado que el convenio del sector en Navarra, que ampara a unos 5000 trabajadores, data de hace 17 años y as negociaciones con la patronal, ANET, para su renovación se encuentran "bloqueadas", por lo que esta jornada pretende presionar un cambio a favor de nuevas reuniones que, por el momento, no se han solicitado.

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X