Mercedes Benz Vitoria
Guardar
Quitar de mi lista

Sindicatos de Mercedes Vitoria critican la "presión" de las instituciones tras su apoyo a la dirección

La multinacional plantea vincular inversiones millonarias en la planta a mayor flexibilidad laboral. ELA, LAB y ESK creen que es "grave salir en defensa de la empresa sin conocer cuál es el alcance de sus pretensiones", pero que es "todavía peor conociéndolas".
Mercedeseko sindikatuak. Irudia: EITB Media
18:00 - 20:00
La dirección de Mercedes-Benz y los sindicatos llevan 18 meses de negociación infructuosa del convenio

Los sindicatos ELA, LAB y ESK de Mercedes Vitoria han criticado "el chantaje a la plantilla" que ha realizado la dirección de la compañía al vincular las inversiones millonarias anunciadas (más de 1200 millones de euros) con una mayor flexibilidad laboral. Los tres sindicatos valoran "positivamente" las inversiones anunciadas por la dirección, pero denuncian que este anuncio se quiere materializar "a cambio de la precarización de las condiciones de la plantilla de Mercedes-Benz, es una absoluta falta de reconocimiento".

Además, han denunciado el apoyo dado por las instituciones vascas a la compañía, que han calificado de "presión". Los tres sindicatos se refieren al Memorando de Entendimiento que esta tarde firmarán el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava y Mercedes-Benz Vitoria.

Según aseguran los sindicatos en un comunicado junto, "que la clase política se posicione públicamente a favor de la empresa, desde el minuto uno, es una absoluta falta de respeto a la clase trabajadora y la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz".

Para ELA, LAB y ESK, "salir en defensa de la empresa sin conocer cuál es el alcance de sus pretensiones ya es grave; defender a la empresa conociendo las condiciones propuestas a la plantilla y por tanto, legitimándolas, es todavía peor" han denunciado.

Los sindicatos han realizado estas declaraciones durante la concentración que el comité de empresa ha llevado a cabo ante los juzgados de Vitoria-Gasteiz donde se ha celebrado el juicio por el ERTE planteado por la dirección. Allí, han anunciado que han convocado a una asamblea este miércoles para abrir un debate sobre los pasos a dar en la negociación del convenio.

El comité de empresa se encuentra sumido en la negociación del convenio colectivo. La dirección realizó este lunes una nueva oferta, que fue rechazada por la mayoría del comité. Según se ha divulgado, la empresa sigue manteniendo su propuesta de bolsa de trabajo, ampliación de flexibilidad, congelación de pluses e incremento salarial 0 % en 2021.

Por su parte, CC. OO. ha convocado una movilización para mañana (14:00 horas) frente a la portería principal de Mercedes, "en defensa del convenio, el futuro de la plantilla y un plan industrial de futuro".

Reacción del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava

Cuestionado por las críticas lanzadas por los sindicatos, el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha subrayado la "importantísima" aportación que la planta alavesa genera en materia de riqueza y empleo, así como su capacidad "tremenda" para generar "bienes y recursos que luego son redistribuidos en la sociedad vasca".

En la rueda de prensa posterior al consejo de gobierno, Zupiria ha dicho que la propuesta de esta compañía es "fundamental" en términos de bienestar económico y social para el conjunto de la ciudadanía vasca. Así, ha confiado en que la vía del "diálogo y la negociación" entre empresa y sindicatos "permita llegar a acuerdos que son necesarios".

Por su parte, el diputado general de Álava, Ramiro González, ha expresado su "preocupación" ante la actitud de los sindicatos, a los que ha advertido de que la "conflictividad" es "el peor mensaje que se puede enviar".

González, quien considera que existe espacio "para el diálogo y el acuerdo", ha afirmado que, en un contexto de transformación económica como el actual, "todos debemos aportar nuestro granito de arena".

Más noticias sobre economía

Elixabete Etxanobe diputada general de Bizkaia Bizkaiko ahaldun nagusia
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Etxanobe asegura que "una vez esté el consenso municipal" en la tasa turística, "se plasmará inmediatamente en una norma"

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, la diputada general de Bizkaia, ha explicado que se lleva "ya tiempo trabajando" en la tasa turística, un asunto que requiere "un consenso a nivel municipal". Además, ha remarcado que existe "un consenso en cuanto a la necesidad de establecer una tasa, porque así lo han manifestado numerosos o algunos ayuntamientos de este territorio también" y se seguirá "los trámites, como con cualquier otra cuestión".

Cargar más