Sindicatos de Mercedes Vitoria critican la "presión" de las instituciones tras su apoyo a la dirección
Los sindicatos ELA, LAB y ESK de Mercedes Vitoria han criticado "el chantaje a la plantilla" que ha realizado la dirección de la compañía al vincular las inversiones millonarias anunciadas (más de 1200 millones de euros) con una mayor flexibilidad laboral. Los tres sindicatos valoran "positivamente" las inversiones anunciadas por la dirección, pero denuncian que este anuncio se quiere materializar "a cambio de la precarización de las condiciones de la plantilla de Mercedes-Benz, es una absoluta falta de reconocimiento".
Además, han denunciado el apoyo dado por las instituciones vascas a la compañía, que han calificado de "presión". Los tres sindicatos se refieren al Memorando de Entendimiento que esta tarde firmarán el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava y Mercedes-Benz Vitoria.
Según aseguran los sindicatos en un comunicado junto, "que la clase política se posicione públicamente a favor de la empresa, desde el minuto uno, es una absoluta falta de respeto a la clase trabajadora y la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz".
Para ELA, LAB y ESK, "salir en defensa de la empresa sin conocer cuál es el alcance de sus pretensiones ya es grave; defender a la empresa conociendo las condiciones propuestas a la plantilla y por tanto, legitimándolas, es todavía peor" han denunciado.
Los sindicatos han realizado estas declaraciones durante la concentración que el comité de empresa ha llevado a cabo ante los juzgados de Vitoria-Gasteiz donde se ha celebrado el juicio por el ERTE planteado por la dirección. Allí, han anunciado que han convocado a una asamblea este miércoles para abrir un debate sobre los pasos a dar en la negociación del convenio.
El comité de empresa se encuentra sumido en la negociación del convenio colectivo. La dirección realizó este lunes una nueva oferta, que fue rechazada por la mayoría del comité. Según se ha divulgado, la empresa sigue manteniendo su propuesta de bolsa de trabajo, ampliación de flexibilidad, congelación de pluses e incremento salarial 0 % en 2021.
Por su parte, CC. OO. ha convocado una movilización para mañana (14:00 horas) frente a la portería principal de Mercedes, "en defensa del convenio, el futuro de la plantilla y un plan industrial de futuro".
Reacción del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava
Cuestionado por las críticas lanzadas por los sindicatos, el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha subrayado la "importantísima" aportación que la planta alavesa genera en materia de riqueza y empleo, así como su capacidad "tremenda" para generar "bienes y recursos que luego son redistribuidos en la sociedad vasca".
En la rueda de prensa posterior al consejo de gobierno, Zupiria ha dicho que la propuesta de esta compañía es "fundamental" en términos de bienestar económico y social para el conjunto de la ciudadanía vasca. Así, ha confiado en que la vía del "diálogo y la negociación" entre empresa y sindicatos "permita llegar a acuerdos que son necesarios".
Por su parte, el diputado general de Álava, Ramiro González, ha expresado su "preocupación" ante la actitud de los sindicatos, a los que ha advertido de que la "conflictividad" es "el peor mensaje que se puede enviar".
González, quien considera que existe espacio "para el diálogo y el acuerdo", ha afirmado que, en un contexto de transformación económica como el actual, "todos debemos aportar nuestro granito de arena".
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.