Galán ratifica el objetivo de beneficio récord para Iberdrola en 2022 y de un incremento del dividendo

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha ratificado, a pesar de la actual coyuntura de crisis en los precios energéticos por la guerra en Ucrania, el objetivo del grupo de alcanzar un beneficio neto récord para este 2022 de entre 4000 y 4200 millones de euros, incrementando así el dividendo para sus accionistas "en la misma proporción".
En la junta general de accionistas, celebrada este viernes en Bilbao, Galán ha respaldado el compromiso con las previsiones anunciadas hace unos meses al mercado, debido a la buena evolución de la compañía en lo que va de año, especialmente en su negocio en Estados Unidos y Brasil.
En 2021, la energética obtuvo un beneficio neto récord de 3885 millones de euros, incrementando la cifra en un 8% con respecto al ejercicio anterior y superando los objetivos que se había marcado.
Durante su intervención en la junta, Galán ha puesto en valor la diversificación geográfica del grupo. Además, ha subrayado que el grupo cuenta ya con toda su producción de energía en España "vendida a precios fijos anteriores a los actuales" para 2022, así como "más del 80% para 2023 y una parte importante para años siguientes" y ha subrayado que, debido a la sequía y falta de eólica, se ha visto obligado a comprar más energía para suministrar a sus clientes a unos precios "más caros de los que los ha vendido".
Asimismo, la junta de Iberdrola ha aprobado el pago de un dividendo complementario de 0,27 euros por acción con cargo a los resultados de 2021 que, unido a los 0,17 euros abonados ya a cuenta, elevan la retribución total para sus accionistas a 0,44 euros por título, un 5% más.
Galán también ha conseguido el objetivo de que la asamblea anual de la compañía contara con un respaldo importante de sus accionistas, con un quórum de más del 72%. Este quórum de la junta supera ampliamente el 65,83% del año pasado, aunque supone la participación más baja, sin contar la de 2021, de los últimos seis años.
La junta no ha contado en esta ocasión con el habitual discurso del presidente y se ha limitado a su respuesta a las preguntas procedentes de algunos accionistas, aunque ninguna de ellas se ha referido al 'caso Villarejo', por el que está imputado Galán.
Tan solo se ha cuestionado a Galán sobre la operación de fusión con la estadounidense PNM Resources, que fue tumbada a finales del año pasdo por el regulador de Nuevo México, aunque está decisión se encuentra recurrida por Iberdrola.
A este respecto, Galán se ha mostrado "convencido" de que el recurso contra esa decisión del regulador "va a ser positivo y en los próximos meses tendremos la operación terminada, ya que es muy beneficiosa para los accionistas de las compañías y los ciudadanos".
Más noticias sobre economía
La plantilla de las Villavesas aboga por seguir en huelga en una votación muy ajustada
El 50,6% ha votado a favor de secundar la huelga, una opción que se impuso por seis votos de diferencia. La empresa TCC advierte de que no volverá a negociar hasta que no se desconvoque el paro.
Así funciona la nueva verificación bancaria que promete frenar las estafas online
Los bancos han empezado a avisar al usuario si el nombre del destinatario no coincide con el IBAN, una medida que busca cortar de raíz el fraude por transferencias.
La cooperativa Diknua de Corporación Mondragon paga 1,5 millones por Ternua y mantendrá sus 56 empleos
El Juzgado de lo Mercantil número 1 de San Sebastián ha autorizado la operación que supondrá mantener los 56 empleos de la compañía en Euskadi, "respetando las condiciones de trabajo y la antigüedad".
La CAV fue en agosto la comunidad autónoma que más empresas creó con un aumento del 24,1 %
Las 201 empresas creadas suscribieron un capital de 9,7 millones de euros y todas ellas adoptaron la fórmula de una sociedad limitada.
La compañía guipuzcoana SAPA Transmission suministrará el sistema de transmisión del vehículo blindado del Ejército norteamericano
De acuerdo con su Plan Estratégico 2025-2030, la compañía prevé tener una importante participación en los contratos, pudiendo suministrar 7000 unidades en los próximos años.
Hoy finaliza el periodo de aceptación de la opa del BBVA sobre el Sabadell
Horas antes de que finalice el plazo, el consejero delegado del Banco Sabadell, César González Bueno, ha asegurado que las cifras de aceptación de la opa de BBVA, que esta entidad eleva al 50 %, son "voluntaristas", ya que sus propias estimaciones indican que apenas "rozan el 30 %".
"Al mes de celebrarse la Feria, el 35 % de las empresas habían realizado contratos o estaban en proceso"
Estos días se está celebrando en San Sebastián la Feria de Empleo, organizada por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo y Lanbide. Ana Ugalde, Directora de gestión de conocimiento de la Cámara de Gipuzkoa, señala que es una gran oportunidad para las personas desempleadas o para aquellas que buscan cambios en su trayectoria profesional, y que es posible cerrar contratos en la propia feria.
LAB y Steilas mantienen el paro de todo el día el 15 de octubre para denunciar el genocidio en Gaza
Representantes de LAB y Steilas han comparecido en Vitoria-Gasteiz para confirmar que mantienen el paro de toda la jornada convocada para el 15 de octubre en Educación. Han hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa a participar en las movilizaciones que se llevarán a cabo en pueblos y ciudades para denunciar el genocidio de Gaza. Las principales manifestaciones tendrán lugar a las 12:30 horas en las capitales de la CAV.

Orona prevé construir una nueva planta en Hernani tras una inversión de 60 millones de euros
Orona ha anunciado la compra de 60.000 metros cuadrados de terreno, cerca de su actual sede, y la creación de 150 empleos en el sector de los ascensores.
Ryanair celebra el expediente de Bruselas a España por el equipaje de mano y Consumo acusa a la UE de “defender a las aerolíneas”
La Comisión Europea cuestiona las sanciones de 179 millones impuestas por el Gobierno de España a cinco compañías ‘low cost’, mientras consumidores y el ministro Bustinduy denuncian la “sumisión” de Bruselas ante las presiones del sector aéreo.