Hacienda
Guardar
Quitar de mi lista

313 grandes deudores de Hego Euskal Herria deben cerca de mil millones de euros

La Haciendas Forales de la CAV y de Navarra han publicado las lista de deudores. Las grandes deudoras son aquellas personas jurídicas y físicas que deben más de un millón de euros.
orain-default-image

Las haciendas forales de diputaciones de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra han publicado este jueves los listados de los contribuyentes cuya deuda fiscal superaba el millón de euros a fecha de 31 de marzo de 2022, (31 de diciembre de 2021 en el caso de Navarra).

En total son 313 los grandes morosos o deudores (158 en Bizkaia, 75 en Navarra, 43 en Gipuzkoa y 37 en Álava) que suman entre todos ellos una deuda de 980 067 millones de euros.

En Bizkaia, un total de 158 personas, 150 de ellas jurídicas y 8 físicas, deben a las arcas forales hasta  475,4 millones de euros. Iurbenor Promociones SA es la sociedad con más deuda, 52,2 millones. Le sigue GM Fuel Bank SL con 37,4 millones y Moldis Echarro SL con 20,4 millones. 

Los grandes deudores en Gipuzkoa ascienden a 43, y deben entre todos ellos, 239,9 millones de euros. Destaca en la lista la empresa de promoción inmobiliaria Lagilur que adeuda 80,2 millones con el fisco guipuzcoano; le siguen José Ramón y Juan Miguel Osinalde Echániz con deudas de 46,5 y 46,4 millones, respectivamente y la sociedad limitada LH Commodities and investments con una deuda de 22,9 millones. En el territorio gipuzkoano, la deuda ha disminuido en 24,1 millones desde el ejercicio anterior. 

En Álava, la deuda de los contribuyentes que más deben asciende a 129,2 millones de euros. Son 37 los morosos, 35 de ellos sociedades y 2 personas físicas. 

Destaca la deuda de la Sociedad Limitada Goya Sesenta y Nueve, 18,5 millones de euros. Esta empresa está vinculada al grupo Ros Casares, que ocupa en su totalidad, con la Corporación Ros Casares SL (4,8 millones) y Ros Casares Centro del Acero SL (11,4) millones, el pódium de la deuda alavesa.  Siguen a la lista Eguren Vitoria SA, que acumula una deuda de 11,9 millones y la UTE Urko-Urbasa con 11,5 millones de euros de deuda. 

En Navarra 75 grandes deudores deben 152,7 millones de euros. Destaca Construcciones Juan Bautista Flores SA con 6,3 millones de euros adeudados. Le siguen Urpasa Construcciones Urbanas de Pamplona SA, con 5,3 millones de deuda y Nasipa SL, con 5,2 millones. 

En el caso de Navarra, la lista de deudores incluye a todas las personas jurídicas y físicas que deben más de 120 000 euros a las arcas forales. De modo que, a 31 de diciembre de 2021, había 663 personas y empresas adeudadas, con una deuda acumulada que supera los 325 millones de euros. 

Te puede interesar

PAMPLONA, 24/11/2025.- Los cerca de 5.000 trabajadores y trabajadoras del sector de transporte de mercancías por carretera en Navarra están llamados desde esta pasada noche y durante la jornada de hoy a sumarse a una huelga convocada por los sindicatos para presionar el avance en las negociaciones de un convenio que llevar sin renovarse 17 años. UGT, CCOO, ELA y LAB han convocado una concentración en la ciudad del transporte de Imarcoain para exigir el "desbloqueo" de la negociación del convenio colectivo de transporte de mercancías por carretera y "unas condiciones dignas, justas y equilibradas para las personas trabajadoras del sector". Se ha registrado un pequeño altercado en la rotonda norte de la Ciudad del Transporte y la Guardia Civil ha identificado al menos a uno de los manifestantes que impedían el acceso de camiones a la autopista. EFE/ Jesús Diges
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El transporte de mercancías se moviliza en Navarra en demanda de un nuevo convenio

Los sindicatos convocantes (UGT, LAB, CCOO, ELA) han recordado que el convenio del sector en Navarra, que ampara a unos 5000 trabajadores, data de hace 17 años y as negociaciones con la patronal, ANET, para su renovación se encuentran "bloqueadas", por lo que esta jornada pretende presionar un cambio a favor de nuevas reuniones que, por el momento, no se han solicitado.

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X