Fuerte recuperación del turismo en Euskadi: más oferta y más demanda, a pesar de la subida de precios
El sector del turismo continúa en constante aumento en Euskadi y Navarra, con una fuerte recuperación tras el parón de la pandemia, creciendo progresivamente el peso que ocupa en el Producto Interior Bruto (PIB) de la economía, aunque con ciertas diferencias entre la CAV y Navarra. Cada vez hay una mayor oferta de plazas turísticas, ya sea en hoteles, apartamento o vivienda turística, hay una mayor demanda, y un mayor coste del turismo. Así se desprende del último estudio de EITB DATA realizado sobre el sector del turismo, y que hoy publica EITB en todos sus medios.
Así, en el caso de Euskadi, en 2010 el turismo suponía el 5,4 % del total del PIB, un 6,3 % en 2015 y, ya en 2019, un 6,4 %. De esta forma, la contribución del turismo al PIB de Euskadi mantiene su tendencia en ascensión constante.
En Navarra, en cambio, se ha producido un estancamiento en cuanto al peso del PIB, pasando del 5,3 % de 2010 hasta el 5,4 % de 2015, porcentaje que no se ha movido desde entonces. En el conjunto del Estado, en cambio, además de tener un mayor peso en la economía, sigue en constante ascenso, con una contribución del 10,2 % de 2010, un 11,1 % en 2015 y 12,4 % en 2019.
En Euskadi, la mayor parte se corresponde con el turismo receptor (relacionado con no residentes que se desplazan), mientras que en España destaca el gasto interno (originado por los residentes en sus viajes dentro del territorio o hacia el exterior).
Otro dato que va en consonancia con el peso en el PIB es el número de plazas hoteleras ofertadas. Así, según INE y Eurostat, el número de plazas que se encontraban disponibles entre enero y mayo (se ha tomado este dato para poder compararlo con 2022) aumentaron en Euskadi y España hasta 2019, mientras que en Navarra se mantuvieron. En 2022, no obstante, solamente subieron en Euskadi, llegando hasta las 30 960 (desde las 23 840 de 2010).
Mirando al indicador de número de plazas por cada 1000 habitantes, Euskadi se sitúa a la cola de las comunidades autónomas, con 13 camas, solamente por delante de Murcia (datos de 2019). En el polo opuesto, Baleares, con 175, y Canarias, con 116, copan los valores máximos. Navarra se ubica en duodécima posición, con 18 plazas por 1000 habitantes.
Tomando como referencia el marco europeo, España se sitúa en cuarto lugar, con 42 camas de media por 1000 habitantes, por detrás de Chipre (102), Grecia (78) y Croacia (42), pero por delante de destinos turísticos tan referenciales como Italia (38) o Portugal (35).
El precio del turismo y hostelería, también al alza
La evolución del IPC relativo al turismo y la hostelería muestra, en mayo de 2022, un crecimiento interanual de los precios en todas las comunidades autónomas, en sintonía con los datos de evolución del IPC de los últimos meses (entre enero y mayo de 2022, un 6,5 % de media en el IPC general).
En términos interanuales, desde mayo de 2021 hasta mayo de este año, en Euskadi han crecido los precios de la hostelería y turismo un 6,3 %, y un 4,9 % en Navarra.
El efecto de las viviendas turísticas
Todos estos datos se han tomado teniendo en cuenta solamente las plazas hoteleras. No está reflejado el dato de las plazas en viviendas turísticas en el mismo plano que las hoteleras, porque aún no hay estadísticas oficiales. Las plataformas digitales han revolucionado el acceso a la oferta que se realiza desde particulares a este tipo de "vivienda turística".
Según los datos disponibles, solamente desde 2020 y mediante una estadística que se encuentra en fase experimental, es una oferta que se acerca al volumen de plazas hoteleras, y que se ubican, de forma general, en los mismos destinos turísticos.
Más noticias sobre economía
El banco central de EE.UU. valora bajar los tipos de interés
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiere el primer recorte en la era Trump, mientras la Bolsa de Nueva York reacciona al alza.
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.