El 57 % de la plantilla de Mercedes-Benz Vitoria vota 'sí' al convenio pactado entre sindicatos y dirección
Una mayoría, concretamente el 57 %, de la plantilla (2601 personas) de la factoría de Mercedes-Benz en Vitoria-Gasteiz ha respaldado el preacuerdo alcanzado entre la mayoría sindical (CC. OO., UGT, Ekintza y PIM) y la dirección en torno a la renovación del convenio colectivo de la planta. Pese a la incertidumbre que hasta última hora había sobre el posible resultado —con una alta conflictividad, con nueve huelgas que obligaron a parar la producción—, los trabajadores y las trabajadoras han dado una respuesta lo suficientemente clara, que allana el camino a la millonaria inversión anunciada.
La muy alta participación (94,69 %) en el referendum celebrado ayer, lunes, da cuenta de la importancia de la votación. La planta de Mercedes-Benz es la empresa más grande de Euskadi, con una plantilla de 5000 personas. Asimismo, la factoría sostiene otros 30 000 empleos indirectos.
Según datos facilitados por fuentes sindicales, un 43 % del personal (1939 personas) ha votado en contra del prepacto, en consonancia con el llamamiento de ELA, LAB y ESK (14 representantes), críticos con el acuerdo conseguido por el resto de centrales al considerar "insuficiente" la subida salarial.
Los resultados difieren según el centro de trabajo. Mientras que en oficinas ha arrasado el "sí" (un 90 % de los empleados ha respaldado el acuerdo), el "no" se ha impuesto en talleres (con un 52 %).
Valoración de los sindicatos
Los sindicatos firmantes del preacuerdo (CC. OO., UGT, Ekintza y PIM, 17 delegados) han acogido con satisfacción el espaldarazo de la plantilla. CC. OO. ha calificado el resultado del referéndum de "decisión histórica". "Era imprescindible para el futuro de la planta, ya que traerá la mayor inversión de su historia, y, sobre todo, mejorará las condiciones" del personal, ha explicado en un comunicado.
En declaraciones a Euskadi Irratia, Mikel Díaz de Alda (LAB) ha explicado que pese a que en talleres ha ganado el "no", el cómputo total se ha inclinado finalmente por el "sí", en especial por el claro respaldo obtenido en oficinas y en el voto telemático. No obstante, el sindicato se ha mostrado "contento" por las movilizaciones de la plantilla en las últimas semanas, que han conseguido parar la producción durante los nueve días de huelga.
"La plantilla ha demostrado que ha peleado y quiere pelear por unas condiciones de trabajo dignas y que ese es el camino para que en los siguientes convenios se consigan unas mejores condiciones de trabajo", ha añadido.
En un comunicado, ELA ha puesto en valor "el periodo de lucha" de la plantilla, que con sus movilizaciones ha "marcado un punto de inflexión en la historia de la lucha sindical en Mercedes" y ha llevado la negociación a "una situación mejor que la que les habría gustado a la empresa y a sus aliados".
Asimismo, ha destacado el 'no' dado por el taller, ya que es al que se le va a aplicar las medidas. Asimismo, ha criticado tanto las condiciones en las que se ha celebrado el referéndum como "el papel que ha jugado el Gobierno Vasco, ejerciendo una presión a la plantilla de Mercedes de forma directa para que acepten con sumisión un mensaje que es falso: Las decisiones de invertir de las empresas no dependen de que las plantillas acepten recortes ni ataques a la conciliación".
Valoración de la dirección
Por su parte, la dirección de la planta de Mercedes de Vitoria-Gasteiz ha agradecido a la plantilla su "apuesta por un futuro esperanzador" para esta fábrica.
Qué recoge el preacuerdo
Según el documento finalmente apoyado, la plantilla contará con un incremento salarial consolidado del 6 % en 2022 y una subida anual de un 2,25 % entre 2023 y 2026, además de la retirada de la 'sexta noche'.
El acuerdo también plantea la jubilación de más de 250 personas a través de contratos relevo, para aquellos operarios que cumplan con las condiciones legales vigentes. Así como, la conversión de 400 contratos temporales en indefinidos, 150 de ellos a la firma del convenio.
Además, se recogen pagos en base a objetivos; en caso de superar una producción de 200 000 vehículos al año se premiará con 500 euros; y una paga de resultados de 2250 euros al año en base a indicadores.
Valoración de las instituciones
El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha mostrado su satisfacción y ha subrayado queda el "reto de convencer" a la multinacional de que esta factoría es "la mejor ubicación para la gran inversión que tiene previsto hacer".
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha destacado que el aval es "una inmejorable noticia que consolida gran parte del futuro de la economía alavesa" y que "abre un horizonte optimista, absolutamente vital para Álava, en estos tiempos de incertidumbre a nivel global".
El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, ha asegurado que el aval dado por la plantilla de Mercedes Vitoria al preacuerdo es un "paso de gigantes para consolidar una inversión clave".
En la misma línea, el viceconsejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Amundarain, ha calificado de "paso importante" el respaldo del personal de la planta alavesa, que en su opinión, "acerca" la inversión de 1200 millones anunciada por la multinacional y "da estabilidad a relaciones laborales en un contexto de gran incertidumbre".
Valoración de la patronal
El director general de la patronal alavesa SEA, Juan Ugarte, ha considerado que el apoyo es una "magnífica noticia" y demuestra que tras la conflictividad de los últimos meses "ha imperado el sentido común".
Te puede interesar
El Departamento de Seguridad contará con 850 millones de presupuesto, un 6,4 % más
El consejero Bingen Zupiria ha explicado que tienen como retos modernizar la Ertzaintza y dotarla de mejor material. Asimismo, quieren llegar a 8.000 agentes para 2030. La oposición ha criticado el proyecto.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.