El 57 % de la plantilla de Mercedes-Benz Vitoria vota 'sí' al convenio pactado entre sindicatos y dirección
Una mayoría, concretamente el 57 %, de la plantilla (2601 personas) de la factoría de Mercedes-Benz en Vitoria-Gasteiz ha respaldado el preacuerdo alcanzado entre la mayoría sindical (CC. OO., UGT, Ekintza y PIM) y la dirección en torno a la renovación del convenio colectivo de la planta. Pese a la incertidumbre que hasta última hora había sobre el posible resultado —con una alta conflictividad, con nueve huelgas que obligaron a parar la producción—, los trabajadores y las trabajadoras han dado una respuesta lo suficientemente clara, que allana el camino a la millonaria inversión anunciada.
La muy alta participación (94,69 %) en el referendum celebrado ayer, lunes, da cuenta de la importancia de la votación. La planta de Mercedes-Benz es la empresa más grande de Euskadi, con una plantilla de 5000 personas. Asimismo, la factoría sostiene otros 30 000 empleos indirectos.
Según datos facilitados por fuentes sindicales, un 43 % del personal (1939 personas) ha votado en contra del prepacto, en consonancia con el llamamiento de ELA, LAB y ESK (14 representantes), críticos con el acuerdo conseguido por el resto de centrales al considerar "insuficiente" la subida salarial.
Los resultados difieren según el centro de trabajo. Mientras que en oficinas ha arrasado el "sí" (un 90 % de los empleados ha respaldado el acuerdo), el "no" se ha impuesto en talleres (con un 52 %).
Valoración de los sindicatos
Los sindicatos firmantes del preacuerdo (CC. OO., UGT, Ekintza y PIM, 17 delegados) han acogido con satisfacción el espaldarazo de la plantilla. CC. OO. ha calificado el resultado del referéndum de "decisión histórica". "Era imprescindible para el futuro de la planta, ya que traerá la mayor inversión de su historia, y, sobre todo, mejorará las condiciones" del personal, ha explicado en un comunicado.
En declaraciones a Euskadi Irratia, Mikel Díaz de Alda (LAB) ha explicado que pese a que en talleres ha ganado el "no", el cómputo total se ha inclinado finalmente por el "sí", en especial por el claro respaldo obtenido en oficinas y en el voto telemático. No obstante, el sindicato se ha mostrado "contento" por las movilizaciones de la plantilla en las últimas semanas, que han conseguido parar la producción durante los nueve días de huelga.
"La plantilla ha demostrado que ha peleado y quiere pelear por unas condiciones de trabajo dignas y que ese es el camino para que en los siguientes convenios se consigan unas mejores condiciones de trabajo", ha añadido.
En un comunicado, ELA ha puesto en valor "el periodo de lucha" de la plantilla, que con sus movilizaciones ha "marcado un punto de inflexión en la historia de la lucha sindical en Mercedes" y ha llevado la negociación a "una situación mejor que la que les habría gustado a la empresa y a sus aliados".
Asimismo, ha destacado el 'no' dado por el taller, ya que es al que se le va a aplicar las medidas. Asimismo, ha criticado tanto las condiciones en las que se ha celebrado el referéndum como "el papel que ha jugado el Gobierno Vasco, ejerciendo una presión a la plantilla de Mercedes de forma directa para que acepten con sumisión un mensaje que es falso: Las decisiones de invertir de las empresas no dependen de que las plantillas acepten recortes ni ataques a la conciliación".
Valoración de la dirección
Por su parte, la dirección de la planta de Mercedes de Vitoria-Gasteiz ha agradecido a la plantilla su "apuesta por un futuro esperanzador" para esta fábrica.
Qué recoge el preacuerdo
Según el documento finalmente apoyado, la plantilla contará con un incremento salarial consolidado del 6 % en 2022 y una subida anual de un 2,25 % entre 2023 y 2026, además de la retirada de la 'sexta noche'.
El acuerdo también plantea la jubilación de más de 250 personas a través de contratos relevo, para aquellos operarios que cumplan con las condiciones legales vigentes. Así como, la conversión de 400 contratos temporales en indefinidos, 150 de ellos a la firma del convenio.
Además, se recogen pagos en base a objetivos; en caso de superar una producción de 200 000 vehículos al año se premiará con 500 euros; y una paga de resultados de 2250 euros al año en base a indicadores.
Valoración de las instituciones
El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha mostrado su satisfacción y ha subrayado queda el "reto de convencer" a la multinacional de que esta factoría es "la mejor ubicación para la gran inversión que tiene previsto hacer".

El diputado general de Álava, Ramiro González, ha destacado que el aval es "una inmejorable noticia que consolida gran parte del futuro de la economía alavesa" y que "abre un horizonte optimista, absolutamente vital para Álava, en estos tiempos de incertidumbre a nivel global".

El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, ha asegurado que el aval dado por la plantilla de Mercedes Vitoria al preacuerdo es un "paso de gigantes para consolidar una inversión clave".
En la misma línea, el viceconsejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Amundarain, ha calificado de "paso importante" el respaldo del personal de la planta alavesa, que en su opinión, "acerca" la inversión de 1200 millones anunciada por la multinacional y "da estabilidad a relaciones laborales en un contexto de gran incertidumbre".
Valoración de la patronal
El director general de la patronal alavesa SEA, Juan Ugarte, ha considerado que el apoyo es una "magnífica noticia" y demuestra que tras la conflictividad de los últimos meses "ha imperado el sentido común".
Más noticias sobre economía
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.