Bajar la calefacción o secar la ropa al aire libre, consejos de Bruselas para ahorrar energía
El plan europeo para ahorrar energía con vistas al invierno, en el contexto del previsible corte total de suministro de gas a los Veintisiete por parte de Rusia, anima a los países a concienciar al público sobre la necesidad de "contribuir al ahorro", con medidas como bajar la calefacción o secar la ropa al aire libre.
La propuesta presentada este miércoles por la Comisión Europea para reducir en un 15 % el consumo de gas en la UE entre el 1 de agosto y el 31 de marzo de 2023 no propone racionamientos a los hogares, que entran dentro de la definición de "clientes protegidos", según el reglamento de seguridad de suministro de la UE.
Deja claro que los hogares privados "serían los últimos en verse afectados por la escasez y, en ausencia de otros eventos imprevistos, no se verían afectados directamente por interrupciones a gran escala por parte de Rusia".
Sin embargo, el Ejecutivo comunitario "anima a los hogares de toda la UE a contribuir a este ejercicio social de ahorro de energía".
Como medidas de ejemplo, Bruselas se refiere a la posibilidad de bajar la calefacción o poner a una temperatura más alta el aire acondicionado, así como secar la ropa al aire, apagar las luces que no sean necesarias y mejorar el aislamiento de las viviendas cuando sea posible.
"¿Necesitamos tener las luces encendidas en edificios de oficinas vacíos o tiendas toda la noche? ¿Necesitamos tener el aire acondicionado a 20 grados?, podría estar más alto. Por supuesto, esto va a reducir nuestra comodidad, pero también puede reducir mucho nuestro consumo", ha dicho el vicepresidente primero comunitario Frans Timmermans, en la rueda de prensa de presentación de la propuesta.
"Los pasos individuales, cuando se toman en conjunto, suman ahorros significativos: una temperatura de termostato más baja solo para calefacción puede ahorrar hasta 10 bcm de gas por año", ha indicado la Comisión en un comunicado.
"La Comisión insta a todos los Estados miembros a lanzar campañas de sensibilización pública para promover la reducción de calefacción y refrigeración a gran escala, y para implementar la 'Comunicación sobre el ahorro de energía' de la UE, que contiene numerosas opciones de ahorro a corto plazo", ha indicado en un comunicado.
Más noticias sobre economía
Huelga médica en todo el Estado para reclamar un estatuto propio
Los médicos y facultativos de la sanidad pública están llamados hoy a una jornada de huelga en todo el Estado. En Euskadi, el Sindicato Médico (SME) ha organizado además concentraciones en hospitales y ambulatorios de las tres capitales.
“Avances importantes” en la reunión entre los jardineros de Vitoria y la empresa Enviser
Ambas partes han mantenido este jueves una larga reunión en el Preco de la que han salido esperanzados. La parte sindical se ha de reunir en asamblea y la empresa realizará las consultas necesarias, para poder llegar a un acuerdo en la próxima reunión.

PNV y EH Bildu permiten la tramitación de sus propuestas para blindar el euskera en las OPE
El Parlamento Vasco tramitará dos proposiciones de ley con diferentes propuestas para blindar el euskera en las OPE, una del PNV que no comparte su socio de Gobierno, el PSE-EE, pero que ha sido apoyada por EH Bildu, y otra de la coalición soberanista que también ha salido adelante gracias a la abstención de los nacionalistas.
El paro baja un 2,02 % en la CAV y un 0,04 % en Navarra en septiembre respecto al mes anterior
En comparación con septiembre del pasado año el desempleo ha descendido en 1027 personas (0,95 %) en la CAV, y en 1232 personas (4,16 %) en Navarra. La Seguridad Social ha ganado 11 475 afiliados en Euskadi en septiembre, mientras que hay 719 personas menos inscritas en la Seguridad Social en Navarra.
El índice que topa alquileres rebaja en más de 500 euros los precios ofertados en San Sebastián
La nueva horquilla de precios deberá aplicarse en las localidades tensionadas de Gipuzkoa únicamente para los nuevos contratos de grandes tenedores y de pisos que no hayan estado alquilados en los últimos cinco años o que salgan al mercado por primera vez.
El Gobierno Vasco creará la sociedad de inversión Indartuz, dotado con 400 millones y abierto a participaciones de capital extranjero
Además, el fondo público de inversión Finkatuz actualizará sus estatutos para flexibilizar los criterios de toma de participación en empresas, de tal forma que ya no será necesario que estas tengan su sede en Euskadi sino "impacto" en el territorio.
Los sindicatos convocan un paro de tres horas y manifestaciones en las capitales vascas para denunciar el genocidio en Gaza
Las centrales LAB, CCOO, UGT, ESK, STEILAS, CGT/LKN, ETXALDE e HIRU han informado de este paro, que tendrá lugar el próximo 15 de octubre, y que también se ha convocado en todos los centros de trabajo del Estado español.
Mitxel Lakuntza considera que el proyecto de CAF en Jerusalén "no es determinante" para el futuro de la empresa
El secretario general de ELA afirma que "CAF sabe que ese tren es ilegal desde el principio" y pide a la empresa que aclare quiénes son los expertos que lo apoyan y que han elaborado "el informe que le sirve de argumento para seguir con esa ilegalidad". Lakuntza ha hablado sobre este tema y otros este miércoles en Euskadi Irratia.
Trabajadores de CAF paran durante una hora para denunciar la postura de la dirección sobre el tranvía de Jerusalén
Los trabajadores que han secundado el paro de una hora se han concentrado frente a las oficinas centrales de CAF. El Comité de Empresa ha denunciado el "cinismo" de la empresa con respecto a su postura sobre el proyecto del tranvía Jerusalén y ha acusado a la dirección de buscar "blanquear su imagen haciendo frente incluso a los argumentos de la propia ONU" y de "asumir las tesis" de Israel.
ELA convoca un paro para el 15 de octubre para pedir a las empresas, al Gobierno Vasco y a los gobiernos de Navarra y España la suspensión de relaciones con Israel
Los sindicatos LAB, CCOO, Steilas, Solidari, Etxalde e Hiru también han convocado paros generales en Hegoalde para ese día.